Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
30-09-2025, 12:26:45 PM

Una mujer al mando: Natalia Salcedo levanta una de las rondas más grandes en LatAm

El caso de Pitz refleja cómo la tecnología y el emprendimiento femenino están transformando industrias tradicionalmente rezagadas en innovación.

Natalia Salcedo de Pitz.
Natalia Salcedo de Pitz. © Cortesía

La startup mexicana Pitz, creada por la ex Rappi Natalia Salcedo Franco, cerró una de las rondas pre-semilla más grandes de la región con 2.1 millones de dólares, marcando un hito para el ecosistema emprendedor y para las mujeres fundadoras en un sector históricamente masculino.

Con este capital, Pitz planea consolidar operaciones en México y Brasil, expandirse a nuevos países y seguir desarrollando su ecosistema tecnológico para digitalizar a más de 750,000 talleres en América Latina.

Una de las rondas más grandes lideradas por una mujer fundadora

El levantamiento de capital fue liderado por fondos como BFF, Marathon, Cracks Fund de Oso Trava, 500 Startups, Amplifica, Boost VC, AngelHub y Latitud. La ronda se cerró en tan solo dos meses, demostrando la confianza en el modelo de negocio y en la visión de su fundadora.

En palabras de Natalia Salcedo Franco:

“Cerrar esta ronda no es solo conseguir capital: es demostrar que una fundadora sola, mujer y latina puede levantar una de las rondas pre-seed más grandes de la región en un sector históricamente masculino”.

Pitz impulsa a los talleres mecánicos

Con el apoyo de la IA, Pitz busca digitalizar la operación de los talleres mecánicos:

  • Un taller que usa Pitz puede aumentar ingresos hasta en 30% al cerrar más cotizaciones y reducir tiempos muertos.
  • Su asistente de voz “Chalán” permite recuperar hasta 5 horas semanales de productividad por taller.
  • En los próximos meses, los mecánicos podrán crear su propia página web en menos de 10 minutos, recibir 15 recomendaciones automáticas (desde reordenamiento de piezas hasta alertas por autos retenidos) y escalar de 500 a 5,000 interacciones de voz semanales en tres meses.

Rumbo a nuevos mercados

La inversión se destinará a fortalecer las operaciones en México y Brasil, donde la startup ya tiene presencia, y a impulsar su expansión estratégica a otros países de América Latina y Estados Unidos. La meta: alcanzar más de 2,500 talleres activos en los próximos 12 meses.

Digitalizando al mecánico independiente

Pitz no solo busca modernizar procesos, sino también dar herramientas a los mecánicos independientes y emprendedores de barrio que durante años han sido olvidados por la digitalización. Su propuesta es clara: que cualquier auto pueda repararse en menos de 24 horas, beneficiando a millones de conductores en la región

El caso de Pitz refleja cómo la tecnología y el emprendimiento femenino están transformando industrias tradicionalmente rezagadas en innovación. Con su reciente levantamiento de capital, la startup mexicana se perfila como un actor clave en la digitalización de la industria automotriz en América Latina.

Chalán asistente de voz digitalización automotriz ecosistema emprendedor expansión Brasil innovación automotriz inteligencia artificial inversión pre-seed LatAm startups mecánicos independientes Mujeres emprendedoras Pitz startup mexicana talleres mecánicos Tec de Monterrey venture capital
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.