Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
04-04-2025, 10:13:44 AM

Trump aplica tarifas a islas habitadas solo por pingüinos

Esta medida ha generado debates sobre la lógica de los aranceles, así como sobre las repercusiones en la economía global.​

¿Los pingüinos negociarán con Trump los aranceles?
¿Los pingüinos negociarán con Trump los aranceles? © Imagen hecha con IA vía ChatGPT.

En una medida inesperada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a las remotas islas Heard y McDonald, territorios australianos en los que solo viven pingüinos. Esta medida a islas cerca de la Antártida ha generando sorpresa, bromas y cuestionamientos a nivel internacional.

Sorpresa internacional: Trump aplica tarifas a islas habitadas solo por pingüinos

El 2 de abril de 2025, el presidente Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles globales, aplicando un arancel base del 10% a las importaciones hacia Estados Unidos, con tasas más altas para países considerados “transgresores” de prácticas comerciales desleales, como la Unión Europea y China. Entre los territorios afectados se encuentran las islas Heard y McDonald, ubicadas en el Océano Índico, cerca de la Antártida, y conocidas por ser hogar de diversas especies de pingüinos y focas, pero sin presencia humana ni infraestructura. ​ 

Islas Heard y McDonald: territorios remotos bajo aranceles

Las islas Heard y McDonald son territorios externos de Australia, situados en una de las regiones más aisladas del planeta. 

Estas islas volcánicas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, carecen de habitantes humanos y de infraestructura, siendo principalmente refugio de fauna silvestre. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

A pesar de ello, la administración Trump ha decidido incluirlas en su lista de territorios sujetos a aranceles del 10%. ​ 

Aranceles de Trump a los pingüinos generan cuestionamientos

La inclusión de estas islas en la lista de aranceles ha generado sorpresa y críticas. 

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, comentó: “Ningún lugar en la Tierra está a salvo”. 

Esta medida ha suscitado dudas sobre la precisión de la información comercial utilizada y las motivaciones detrás de las decisiones arancelarias de Estados Unidos.  

Otros territorios afectados por las nuevas tarifas

Además de las islas Heard y McDonald, otros territorios australianos como la isla Norfolk, las islas Cocos (Keeling) y la isla Christmas también han sido objeto de aranceles, a pesar de tener poblaciones reducidas y escasa actividad comercial con Estados Unidos. Por ejemplo, la isla Norfolk, con menos de 3,000 habitantes, enfrenta un arancel del 29%, lo que ha desconcertado a sus residentes y funcionarios locales.​

Impacto en el comercio y la economía global

Estas medidas arancelarias han provocado inquietud en los mercados financieros y entre los socios comerciales de Estados Unidos. 

El Dow Jones retrocedía 3.4%, lo que representa una baja cercana a 1,400 puntos, aproximadamente una hora después de la apertura. Por su parte, el S&P 500 y el Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, perdían 4% y 4.1%, respectivamente.

Líderes internacionales han expresado su preocupación por el impacto negativo en el crecimiento económico global y han considerado la posibilidad de implementar represalias comerciales. ​

Para saber más: Trump sacude el comercio global con arancel del 10% y sanciones selectivas

La decisión de imponer aranceles a territorios deshabitados como las islas Heard y McDonald pone de manifiesto la amplitud y, para algunos, la arbitrariedad de la política comercial de la administración Trump. Esta medida ha generado debates sobre la lógica y eficacia de tales aranceles, así como sobre las posibles repercusiones en las relaciones internacionales y la economía global.​

aranceles comercio internacional Donald trup pingüinos
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.