



Los trámites y permisos para abrir un local es lo primero que debes tomar en cuenta a la hora de iniciar un negocio en México. Aquí te presentamos una guía con los trámites esenciales. Pero debes considerar lo que pide el estado de donde te encuentres.
Es muy importante cumplir con los requisitos correspondientes para abrir un local en México si quieres operar de manera legal y evitar posibles multas o clausuras.
Todo emprendedor quiere operar de manera segura y con todas las garantías necesarias para el éxito de su negocio. Lo mejor es protegerse y evitar conflictos legales. Por otro lado, si tienes todos los requerimientos podrías acceder a beneficios fiscales y apoyo gubernamental.
Por eso, es clave tener todos los trámites y permisos de tu emprendimiento en orden. Estos trámites y permisos son obligatorios. Tienen su fundamento en las leyes y reglamentos en materia fiscal, laboral, ambiental, propiedad intelectual, etcétera.
Las autoridades podrían llegar a tu local a realizar una auditoría o inspección para verificar que tu negocio tenga los permisos para operar legalmente.
A continuación, te presentamos cuáles son los trámites y permisos que debes realizar una persona física para operar legamente y de forma adecuada un local en México.
Es necesario obtener en el SAT tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Puedes seguir los siguientes pasos: Ingresar a www.sat.gob.mx y registrarse como persona física en la opción de “Trámites” o “Inscripción”. Completa el formulario de inscripción. Te pedirán adjuntar tu copia digital del INE o pasaporte, comprobante de domicilio, entre otros documentos. Lo siguiente es enviar tu solicitud y esperar la asignación de tu RFC.
La licencia de funcionamiento municipal varía dependiendo del municipio en el que se encuentre tu local. En general debes seguir los siguientes pasos: verificar los requisitos específicos que solicita el municipio donde se encuentra ubicado tu local. Solicitar la licencia en el departamento de Licencias y Permisos del municipio correspondiente.
Debes presentar la documentación requerida: copia de identificación oficial, comprobante de domicilio, acta constitutiva en caso de ser una empresa, croquis del local, etc. Lo siguiente es pagar las tarifas correspondientes. En algunos caos es posible que la autoridad realice una inspección a tu local. Después recibirás la licencia.
Este trámite suele realizarse ante la Secretaría de Economía a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). En general debes seguir los siguientes pasos: ingresar al portal del Sistema SARE y registrarse como usuario. Completar el formulario con la información requerida sobre el local que deseas abrir o modificar.
Debes adjuntar la documentación necesaria como como identificación oficial, comprobante de domicilio, acta constitutiva en caso de ser una empresa, etc. Pagar la tarifa correspondiente, verificar todo, enviar la solicitud y esperar la validación y autorización para la apertura o modificación del establecimiento mercantil.
En general debes seguir los siguientes pasos: Dirigirte a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) o la Dirección General de Desarrollo Urbano del municipio correspondiente. Asegurarte de contar con la documentación necesaria que puede incluir copias de identificación oficial, comprobante de domicilio, plano o croquis del local, entre otros. Completar el formulario, pagar la tarifa y esperar la emisión del certificado.
Para cumplir con las normativas sanitarias y ambientales al abrir un local en México, es importante seguir los siguientes pasos: Investigar y familiarizarse con las normativas sanitarias y ambientales que aplican a tu tipo de negocio y ubicación.
Puedes consultar con la Secretaría de Salud, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en caso necesario. Asegúrate de obtener el Registro Sanitario, la Licencia Ambiental Única, entre otros.
Para registrarse ante el IMSS debes seguir los siguientes pasos si eres un empleador que contrata trabajadores. Para ello es necesario reunir documentación como tu identificación oficial, comprobante de domicilio, acta constitutiva de la empresa (en caso de ser una persona moral), Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y datos de los trabajadores a registrar. Si eres un trabajador independiente, necesitarás tu identificación oficial y RFC.
Accede al portal del IMSS y busca la sección correspondiente al registro patronal o al registro de trabajadores independientes. Llena el formulario. Adjunta la documentación, envía la solicitud y recibe tu número de registro patronal. También te peudes inscribir como trabajador independiente en el sistema.
En caso de vender alimentos o bebidas al público es necesario obtener el permiso sanitario correspondiente ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Antes de solicitar el permiso sanitario, asegúrate de contar con copias de identificación oficial, comprobante de domicilio, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), planos del establecimiento, entre otros.
La recomendación es que tanto tú como tu personal estén capacitados en buenas prácticas sanitarias para garantizar la inocuidad de los alimentos que ofreces al público. Finalmente, es importante consultar con un asesor legal o contable para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y trámites necesarios para abrir un local en México.
Aquí te dejamos más información para constituir una empresa y ponerla a operar.