
Las tienditas no paran de vender. Los vecinos de alrededor compran constantemente en las tiendas de abarrotes. Sin duda, es un buen negocio. Los dueños de pequeñas empresas aprovechan para vender lo más que se pueda. Hasta ya encuentras en los changarros frutas y verduras. Pero hay una oportunidad mayor para las tienditas 2.0.
El mundo atraviesa una increíble transformación digital. Así que, las mejores tiendas de abarrotes serán aquellas transformadas en tienditas 2.0. Esto es crucial para sobrevivir y prosperar en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.
Los changarros y las tienditas de barrio siguen siendo un pilar de la economía local y la vida cotidiana, sin embargo, enfrentan retos como la competencia de grandes cadenas, la presión por modernizarse y la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo impulsados por la tecnología y la pandemia.
El cambio comienza en la mentalidad del emprendedor o emprendedora. Los dueños de tienditas de barrio que están rompiendo la barrera del miedo a la tecnología y adoptando herramientas digitales para mejorar su competitividad, están logrando vender más y ser prósperas, dando empleo a dos personas o más.
Las tienditas 2.0 son aquellas que están incorporando terminales móviles, pagos con QR, delivery propio o alianzas con apps como Didi Food y Rappi, así como la integración de sistemas de punto de venta, gestión de inventarios y atención personalizada, todo para ofrecer una experiencia moderna sin perder su esencia tradicional.
La mentalidad de un dueño de tienda de abarrotes que se moderniza integrando tecnología es proactiva, adaptable y orientada a resultados. Busca mejorar la eficiencia, la experiencia del cliente y la competitividad, adoptando nuevas herramientas y estrategias para optimizar sus operaciones y hacer crecer su negocio.
Los dueños de tienditas 2.0 comprenden la importancia de la tecnología para el éxito y están dispuestos a invertir tiempo y recursos en su adopción.
Los pequeños comercios exitosos buscan constantemente formas de mejorar y ser eficientes. Tienen adaptabilidad. Reconocen que el mercado está en constante evolución y se adaptan a nuevas tecnologías y tendencias.
La tecnología es una herramienta para optimizar procesos, reducir costos y aumentar la productividad, liberando tiempo para tareas más estratégicas.
Las tienditas 2.0 están usando la tecnología para mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo opciones de compra más convenientes, personalizadas y atractivas. Pero no sería posible si el dueño (a) de un pequeño comercio no estuviera dispuesto a aprender sobre nuevas tecnologías.
Aquí te presentamos seis tecnologías y dueños de tienditas 2.0 que no temen a experimentar con nuevas soluciones y buscan constantemente formas de diferenciarse de la competencia, utilizando la tecnología como una herramienta para la innovación en su colonia.
Don Carlos, dueño de una tienda de abarrotes en la Ciudad de México, implementó terminales de pago con tarjeta para ofrecer a sus clientes una opción rápida y segura para pagar. Esto no solo redujo el uso de efectivo, sino que también aceleró el proceso de compra, permitiendo atender a más clientes en menos tiempo y brindando mayor comodidad a quienes prefieren pagar con tarjeta o incluso con su teléfono móvil.
La tienda de Doña María adoptó pagos mediante códigos QR. Los clientes ahora pueden escanear un código en su celular para realizar el pago directamente desde su banca móvil. Esto simplificó las transacciones, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas físicas, y atrajo a un público joven que prefiere métodos digitales rápidos y seguros.
El señor Juan decidió crear un sistema de delivery propio para su tienda. Utilizó una plataforma digital para recibir pedidos y coordinar entregas en su comunidad. Gracias a esto, pudo ampliar su alcance más allá del local físico, ofreciendo comodidad a sus clientes y aumentando sus ventas sin depender exclusivamente del tráfico en la tienda.
La tienda de doña Rosa se asoció con aplicaciones como Rappi y Didi Food para llegar a más clientes. A través de estas plataformas, los usuarios pueden ordenar productos desde sus teléfonos y recibirlos en la puerta de su casa. La alianza le permitió captar nuevos clientes que valoran la conveniencia del pedido digital y la entrega rápida.
A través de las apps móviles, las tienditas 2.0 están ofreciendo promociones y descuentos. De hecho, las plataformas de delivery están peleando por un mercado de 22.6 millones de mexicanos, asegura la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
El negocio de don Luis implementó un sistema POS que integra ventas, inventarios y reportes en tiempo real. Esto facilitó el control del stock, redujo errores en las transacciones y proporcionó datos valiosos para tomar decisiones estratégicas, ayudándole a optimizar su inventario y aumentar sus ganancias.
La tienda de doña Carmen incorporó un software especializado en gestión de inventarios. Con esta herramienta, puede monitorear en tiempo real los productos disponibles, recibir alertas cuando algún artículo está por agotarse y hacer pedidos automáticos a sus proveedores. Esto garantizó que siempre tenga los productos necesarios para sus clientes, evitando pérdidas por exceso o falta de stock.
Quizá también es momento de que tu pequeño negocio dé el siguiente paso. ¿Y si te sumerges en la era digital?
Descubre más:

