



Gracias a diferentes visas y programas de reclutamiento laboral como Talentum y Ai Lab School , actualmente hay cientos de programadores originarios de México trabajando en esta región de Estados Unidos , considerada como “ la meca de la tecnología e innovación ”.
“Estar en esta zona es estar en la meca de la profesión, aquí es donde se desarrolla más talento y donde tenemos más oportunidades de que nuestro trabajo impacte realmente”, reflexiona Laura Sánchez , ingeniera de software en Uber .
Fue durante la década de los 80 cuando este territorio comenzó a mostrar un rápido auge de empresas dedicadas a la computación y a la electricidad , crecimiento que acrecentó con el paso de los años, lo que convirtió a esta región en el polo “techie” más importante a nivel mundial.
En la actualidad, Silicon Valley resguarda las sedes de verdaderos gigantes tecnológicos como lo son: Google , Apple , HP , Oracle , Facebook , LinkedIn , entre muchas empresas más. Los profesionales del área consideran que el deseo de aprender constantemente y estar atento a las tecnologías emergentes , son factores claves para poder llegar y tener éxito en esta región.
“Estar en Google implicaba mayor exigencia, y eso fue una gran motivación para subir mi nivel tanto de conocimientos, como de disciplina, y ser lo más productivo posible”, cuenta David Montiel al periódico Milenio . El programador mexicano también trabajó en LinkedIn, eBay y XING.
En Silicon Valley a menudo se escucha que los emprendedores y sus equipos quieren cambiar el mundo y contribuir a una mayor calidad de vida . La innovación y la creatividad son ingredientes básicos de la realidad de esta industria, por lo que las empresas se centran en buscar desarrolladores con esas aptitudes para sus equipos de trabajo.
Endeavor Insight , la unidad de investigación de Endeavor , recientemente realizó un análisis de cómo este centro tecnológico se convirtió en referente para el mundo . Según el estudio, Silicon Valley es lo que se conoce actualmente por los niveles que presenta de ambición, crecimiento, compromiso y reinversión . Para que lo entiendas mejor, a continuación detallo cada punto.
En esta región está claro que las startups están llamadas a crecer y a internacionalizarse desde su fundación. El mestizaje entre razas y culturas aparece como otra de las claves del éxito de esta zona. Un dato a tener en cuenta es que el 30% de los ingenieros que trabajan en Silicon Valley han nacido fuera de Estados Unidos , de acuerdo a lo publicado en iProfesional . Cabe destacar que México es el séptimo país con más migrantes altamente calificados en el mundo , según los datos brindados por Statista . Actualmente los programadores mexicanos que quieren trabajar en Silicon Valley cuentan con alternativas como los programas de reclutamiento laboral , tales como Talentum y Ai Lab School , ambos creados para acercar y facilitar el contacto de los profesionales mexicanos con las empresas de Estados Unidos.
Talentum es una una gran plataforma para encontrar trabajo. Te ayudan muchísimo durante todo el proceso y te apoyan para que sea más fácil. Realizar la búsqueda sola hubiese sido 10 veces más difícil”, comenta María Armendariz , Analista de Operaciones en Google . Junto con Talentum, está el programa que ofrece Ai Lab School , el cual es el primer programa educativo online y de colocación laboral en México de Inteligencia Artificial . Durante nueve meses brinda un entrenamiento y las bases fundamentales para desarrollar habilidades en la programación de AI y, posteriormente, se recluta al talento para que apliquen a ofertas de trabajo en Silicon Valley. Este programa es exclusivo para programadores mexicanos .
Trabajar en Silicon Valley te da mucha satisfacción, ya que estás trabajando al lado de personas que son consideradas las mejores del mundo tecnológico”, dice el mexicano Carlos Méndez , actual Ingeniero de software en Lever .
¡Haz como ellos! Aprovecha las posibilidades vigentes y conviértete en el próximo programador mexicano trabajando en Silicon Valley.