Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
28-10-2025, 8:45:11 AM

Sonora impulsa su propio auto eléctrico y apunta a 18 mil unidades al año

La cadena de valor local, la producción de baterías y la formación de talento son pilares del nuevo plan automotriz de Sonora.

Sonora lanza proyecto de auto eléctrico 100% mexicano y apunta a fabricar 18 mil unidades al año.
Sonora lanza proyecto de auto eléctrico 100% mexicano y apunta a fabricar 18 mil unidades al año. © Proyecto BCM

El estado de Sonora entra de lleno en la carrera por la industria de la movilidad eléctrica en México. Con el proyecto Beyond Borders Automotive México (BMC) llamado «Beyond Movilidad Compartida», autoridades locales y empresarios presentaron el inicio del prototipo funcional y de un modelo show car, con la meta de producir hasta 18 mil autos eléctricos al año. El anuncio marca una apuesta ambiciosa por una cadena de valor nacional en electromovilidad que incluye producción de baterías, manufactura y desarrollo de talento local.

El proyecto que impulsa Sonora

El plan denominado Beyond Movilidad Compartida (BMC) es impulsado por Beyond Borders Automotive México, con apoyo del gobierno sonorense. Se anunció que la primera fase incluye la construcción de un show car y de un prototipo funcional en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos (CIISE) del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).

La meta es producir inicialmente 2 mil unidades, con crecimiento hasta 18 mil vehículos por año en etapas posteriores. También se contempla la producción de baterías y el desarrollo de una cadena de proveeduría nacional.

¿Por qué Sonora se posiciona para esta industria?

Sonora posee varias ventajas competitivas: experiencia en manufactura automotriz (plantas de autopartes, proveedores), infraestructura logística, conectividad terrestre y marítima, y recursos para energías limpias. El gobernador Durazo señaló que Sonora “se consolida como referente en innovación” en electromovilidad.

Además, el estado trabaja con su Plan Sonora de Energías Sostenibles, lo que permite unir producción automotriz, infraestructura energética y talento universitario en una sola estrategia.

Competencia e impulso nacional: Olinia, TT y más

A nivel nacional, ya existen otros proyectos de autos eléctricos “100 % mexicanos”, como el Olinia anunciado por el gobierno federal, y el modelo TT (Totalmente Tlaxcalteca) impulsado en Tlaxcala.

Con BMC, Sonora busca “no quedarse atrás”: el artículo de Xataka menciona que “ya trabajan en su propio auto eléctrico y quieren fabricar 18 mil al año”.

La urgencia por posicionarse responde a la tendencia mundial hacia los vehículos eléctricos, así como la estrategia mexicana de “Hecho en México” y de relocalización industrial.

¿Qué implicaciones tiene para la industria y la región?

Si se cumple la meta de producción de 18 mil unidades al año, Sonora no sólo exportaría vehículos o partes sino que crearía empleos, desarrollaría proveedores, y reforzaría su clúster automotriz. Además, al incluir producción de baterías, podría beneficiarse del mercado de litio y de movilidad eléctrica, e integrarse a la cadena Norte-americana.

Para la industria automotriz mexicana, un proyecto así representa un salto cualitativo: pasar de ensamblaje tradicional a diseño, fabricación de vehículos y baterías, lo que incrementa valor agregado y competitividad regional.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño en la presentación del proyecto BMC en Hermosillo | Imagen: Cortesía BMC
El gobernador Alfonso Durazo Montaño en la presentación del proyecto BMC en Hermosillo | Imagen: Cortesía BMC

Riesgos, retos y puntos de atención

Aunque la meta es ambiciosa, hay varios retos: competencia global, inversión en infraestructura, coste de baterías, desarrollo de cadenas de suministro robustas, y la producción inicial que deberá probar la calidad y la escalabilidad.

También será clave que el proyecto se alinee con regulaciones ambientales y normativas de movilidad eléctrica.

El artículo de Crítica destaca que Sonora sabe que no puede esperar solo a los planes federales, por lo que acelerar y consolidar el proyecto le da ventaja, aunque advierte que “ningún fabricante mexicano ha desarrollado un vehículo eléctrico en serie” hasta ahora.

18 000 unidades al año auto eléctrico Beyond Movilidad Compartida BMC cadena de valor electromovilidad electromovilidad Sonora fabricación autos eléctricos México industria automotriz Sonora Olinia México proyecto TT auto eléctrico Sonora Sonora auto eléctrico vehículos eléctricos 100 % mexicanos
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.