



En un entorno donde la rapidez, la tecnología y la recaudación de fondos suelen robarse la atención, las habilidades humanas o soft skills son el factor diferenciador entre los empresarios que simplemente sobreviven y aquellos que verdaderamente escalan.
Así lo afirmó Jorge Sánchez, director general de Apolo 25, durante su participación en Talent Land 2025, el evento de innovación más importante de Latinoamérica, realizado en Expo Guadalajara.
“Lo que he visto en los empresarios que realmente crecen no es que tengan un plan perfecto, sino que saben hacer amigos, pedir ayuda, negociar y rodearse de personas más inteligentes que ellos”, dijo frente a miles de asistentes.
Basado en su experiencia y en autores como Malcolm Gladwell, Sánchez presentó su lista de 7 soft skills esenciales para cualquier fundador:
Sánchez advirtió que la obsesión por cumplir al pie de la letra un plan puede cegar a los emprendedores ante nuevas oportunidades.
“Muchos olvidan mirar hacia los laterales, donde pueden encontrar caminos más eficientes para crecer”, señaló.
La visión del especialista coincide con proyecciones del Foro Económico Mundial, que ubica habilidades como la inteligencia emocional, la resiliencia y el aprendizaje activo entre las más demandadas del futuro laboral.
Como parte de su ponencia, compartió un ejemplo que lo marcó profundamente:
“Tras la Revolución de Mao, muchas familias en China lo perdieron todo. Dos generaciones después, el 70% recuperó su riqueza. ¿Cómo lo lograron? Gracias a habilidades blandas transmitidas: trabajo duro, resiliencia y ahorro”.
Este caso, explicó, demuestra que las soft skills pueden ser herramientas intergeneracionales de supervivencia y prosperidad, incluso en escenarios extremos.
En tiempos donde el mercado premia la velocidad, detenerse a desarrollar habilidades humanas puede ser una ventaja estratégica. Para Jorge Sánchez y Apolo 25, estas capacidades no son un plus, sino la base del liderazgo y la sostenibilidad en los negocios modernos.