Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
31-01-2025, 2:58:39 PM

¡Sin retraso! Estados Unidos confirma aranceles a México, Canadá y China desde el 1 de febrero

La Casa Blanca confirmó la aplicación de aranceles desde este sábado: 25% a México y Canadá, 10% a China, desmintiendo reportes previos sobre un posible retraso.

© Imagen por: Alto Nivel

El gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, anunció la aplicación de nuevos aranceles a partir de este sábado 1 de febrero. México y Canadá enfrentarán un 25%, mientras que China deberá pagar un 10%. El objetivo de esta medida es presionar a estos países para frenar el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.

“El presidente implementará, mañana, un arancel del 25% a México, un 25% a Canadá y un 10% a China debido al fentanilo ilegal que han permitido distribuir en nuestro país y que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”, comentó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca en conferencia de prensa.

Sus palabras vienen después de un reporte en Reuters que, citando a personas familiarizadas con el asunto que pedían no ser identificadas, decían que los aranceles se retrasarían al 1 de marzo.

Leavitt sostuvo que se trata de promesas hechas y mantenidas por el presidente. “Vi ese reportaje y es falso”, añadió.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

¿Cómo impactarán estos aranceles a los mercados?

El reporte de Reuters y las declaraciones de Leavitt tuvieron un impacto inmediato sobre los mercados de divisas, pues el dólar en México cayó de 20.63 a 20.49 pesos tras la nota, para elevarse nuevamente a 20.70 con las declaraciones de la Casa Blanca. Por su parte, el dólar pasó de 1.45 dólares canadienses a 1.43, para regresar a 1.45 tras las palabras de Leavitt.

Trump ha utilizado la amenaza de aranceles como una herramienta para exigir mayor cooperación en el combate a la migración ilegal y el tráfico de precursores químicos para el fentanilo. Sin embargo, esta decisión conlleva riesgos políticos y económicos, ya que podría generar incrementos en los precios de bienes clave y afectar sectores como el energético, automotriz, agrícola y maderero.

¿Qué sectores y productos están en la mira?

Los aranceles afectarán directamente a los principales socios comerciales de Estados Unidos, con consecuencias en productos esenciales como energía, alimentos y automóviles.

En octubre de 2023, Estados Unidos importó 4.6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563,000 desde México, según la Administración de Información Energética. La producción estadounidense en ese mes fue de 13.5 millones de barriles diarios, lo que deja en evidencia la dependencia del crudo importado.

Inicialmente, Trump consideró excluir las importaciones de petróleo de México y Canadá, pero la Casa Blanca aún no ha confirmado si habrá excepciones en la aplicación de los aranceles. Además, el nuevo impuesto del 10% a China se sumará a otros aranceles ya vigentes sobre productos chinos.

Leavitt no dio detalles sobre los productos libres de impuestos, pero añadió que en caso de haber, los productos exentos de aranceles serían divulgados mañana.

¿Cómo han reaccionado los gobiernos ante los nuevos aranceles?

Los aranceles han generado preocupación en los gobiernos de México y Canadá, que han advertido sobre la posibilidad de tomar represalias con medidas similares, lo que podría desatar una guerra comercial con efectos negativos sobre el crecimiento económico y la inflación.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró este viernes que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si Estados Unidos aplica aranceles, y reconoció que su país se enfrenta a “tiempos difíciles”.

Trudeau añadió que ante la amenaza, Canadá está lista “con una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable”.

No es lo que queremos. Pero si lo hace nosotros también actuaremos”,explicó Trudeau.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este viernes que está “preparada” con “un plan A, plan B y plan C” tras las declaraciones de Trump, aunque no reveló los detalles.

Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo”,apuntó Sheinbaum.

aranceles Casa Blanca Donald Trump Estados Unidos Impuestos
autor Alto Nivel es el medio mexicano con más de 30 años de historias, contenidos y noticias de economía, finanzas, negocios y líderes.