
El mes empezó con buenas noticias para millones de estudiantes en México: la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó un megapuente en octubre de 2025. Se trata de un día de descanso extra programado dentro del ciclo escolar 2025-2026, que coincide con algunas de las celebraciones más representativas de México.
Luego de un septiembre con varios descansos, el calendario escolar vuelve a marcar una pausa estratégica en sus 185 días efectivos de clase. El anuncio llama la atención justo por ser un mes donde no hay feriados oficiales reconocidos por la Ley Federal del Trabajo.
La pausa no es casualidad: forma parte de las sesiones del Consejo Técnico Escolar, que cada fin de mes interrumpen las clases para evaluar y ajustar las estrategias educativas. En este caso, la fecha elegida conecta directamente con el cierre de octubre y conmemoraciones muy esperadas en el calendario social y cultural del país.
Según el calendario escolar 2025-2026, el viernes 31 de octubre no habrá clases por la realización de la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
Ya que cae en viernes, el descanso se convierte en un megapuente de tres días, pues se empata con el fin de semana y con las festividades del Día de Muertos, que se celebran el 1 y 2 de noviembre. Esto significa que millones de alumnos de educación básica podrán disfrutar de un descanso prolongado, regresando a las aulas el lunes 3 de noviembre.
Te puede interesar: Boleta SEP 2025: descarga tu calificación en línea paso a paso
El calendario oficial de la SEP marca lo siguiente:
El beneficio aplica exclusivamente para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. En contraste, los docentes y personal administrativo deberán acudir el viernes 31 a sus actividades de Consejo Técnico, por lo que para ellos no habrá descanso extendido.
Fuera de este receso, octubre no contempla otros feriados ni suspensiones oficiales, lo que convierte a este puente en la única oportunidad del mes para organizar un viaje corto, disfrutar de actividades familiares o simplemente tomar un respiro en la rutina escolar.
Aunque ni Halloween ni el Día de Muertos están reconocidos como feriados oficiales, la coincidencia del megapuente con estas celebraciones le da un sentido especial.
Además, el 20 de noviembre llegará el feriado oficial por la Revolución Mexicana, otra fecha clave en el calendario nacional.
Con ello, octubre y noviembre se perfilan como meses de alta actividad cultural y económica, donde los descansos escolares se convierten también en una oportunidad para el turismo interno, los negocios locales y la convivencia familiar.
