Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
15-07-2025, 9:15:02 AM

SEP confirma inicio del ciclo escolar 2025-2026 en septiembre: ¿cuándo regresan a clases?

La SEP anunció que el ciclo escolar 2025-2026 arrancará por primera vez en 30 años el lunes 1 de septiembre de 2025.

Inicio de clases en septiembre tras 30 años.
Inicio de clases en septiembre tras 30 años. © Depositphotos.com

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el próximo 1 de septiembre de 2025, marcando el primer regreso a clases en septiembre en más de tres décadas. Esta decisión histórica extenderá las vacaciones de verano, otorgando un descanso sin precedentes a estudiantes y docentes en todo el país.

El nuevo calendario escolar oficial contempla 185 días de clases para educación básica, cinco menos que en ciclos anteriores. Con esta medida, la SEP busca dignificar la labor docente y fortalecer el bienestar de las comunidades escolares, siguiendo la instrucción presidencial de agregar una semana adicional de vacaciones.

Inicio de clases en septiembre tras 30 años

La SEP anunció que el ciclo escolar 2025-2026 arrancará oficialmente el lunes 1 de septiembre de 2025. Este cambio rompe una tradición de más de 30 años, ya que desde 1993 el regreso a clases no ocurría en el mes de septiembre.

Usualmente, las escuelas reanudaban actividades después de la segunda semana de agosto, por lo que la nueva fecha representa un ajuste significativo en el calendario educativo nacional.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Calendario escolar 2025-2026 con 185 días de clases

El calendario oficial publicado por la SEP establece un total de 185 días efectivos de clase para los niveles preescolar, primaria y secundaria. Esto significa una reducción de cinco días en comparación con los 190 días que se impartieron en el ciclo anterior. En el caso de las escuelas normales y otras instituciones de formación docente, el ciclo comprenderá 190 días de actividades, debido a sus requerimientos académicos específicos. El fin del ciclo escolar está programado para el 15 de julio de 2026, cuando iniciará el receso de verano.

Una semana adicional de vacaciones por bienestar docente

La principal novedad del ciclo 2025-2026 es la incorporación de una semana adicional de vacaciones para alumnos y maestros de educación básica. Esta ampliación del periodo de descanso fue ordenada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de reconocer el esfuerzo del magisterio y mejorar el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares. Gracias a ello, las vacaciones de verano de 2025 se extenderán aproximadamente a seis semanas, del 16 de julio al 31 de agosto, un respiro inusual en el calendario escolar reciente.

Vacaciones, puentes y días festivos en el nuevo ciclo

El ajuste en el calendario modifica también las fechas de vacaciones y puentes escolares habituales. Las vacaciones de invierno se llevarán a cabo del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, periodo en el cual se suspenden todas las actividades académicas. Por su parte, el descanso de Semana Santa está programado del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, reanudándose las clases el lunes 13 de abril.

Adicionalmente, se mantendrán las suspensiones oficiales por días festivos nacionales como el 16 de septiembre (Día de la Independencia), 20 de noviembre (Revolución Mexicana) y 1 de mayo (Día del Trabajo), entre otros, conforme lo marca la ley.

Calendario Escolar 2025-2026 para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria | Imagen: SEP
Calendario Escolar 2025-2026 para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria | Imagen: SEP

Consejos Técnicos y preparación docente antes de clases

Como parte de las actividades previas al arranque del ciclo, la SEP programó una fase intensiva de Consejo Técnico Escolar (CTE) del 25 al 29 de agosto de 2025. En esa semana, el personal docente se reunirá para planificar el nuevo ciclo escolar, de modo que cuando los alumnos regresen a las aulas esté todo listo. Asimismo, el calendario contempla ocho sesiones ordinarias de CTE a lo largo del año, usualmente el último viernes de cada mes, en las fechas establecidas oficialmente.

Durante esas jornadas de consejo técnico no habrá clases para los estudiantes, permitiendo a los maestros evaluar el desempeño académico y mejorar la práctica educativa.

Impacto en la ecología global y la formación profesional

Con el nuevo calendario 2025-2026, México adapta su sistema educativo para priorizar el bienestar docente y estudiantil, en sintonía con tendencias internacionales que valoran el equilibrio entre trabajo y descanso. Esta decisión no solo beneficia el aprendizaje y la formación profesional de las futuras generaciones, sino que también podría tener un impacto positivo en la ecología global.

Para saber más: Calendario Escolar 2025-2026: vacaciones, festivos, puentes y fechas clave para tomar en cuenta

Al reducir cinco días efectivos de clases, habrá millones de traslados escolares menos durante el año, lo que significa una posible disminución de emisiones de carbono y un menor consumo de energía en las escuelas. En suma, la confirmación de la SEP sobre el inicio de clases en septiembre subraya la importancia de un enfoque educativo más sostenible y humano, un tema de relevancia tanto nacional como mundial.

185 días de clases calendario escolar SEP 2025 ciclo escolar 2025-2026 Claudia Sheinbaum educación básica México inicio de clases 2025-2026 Mario Delgado regreso a clases septiembre 2025 semana adicional de vacaciones SEP
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.