Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
25-06-2019, 10:35:00 PM

Los secretos de Zoé Water para que todo el mundo hable de su marca

Antes de llegar a retail, la clave de Zoé Water fue crear una identidad a través de marketing digital. Héctor Cruzado, CEO de la empresa comparte sus secretos.

© Emprendedor.com

Tener un producto innovador no basta para posicionarse y generar ventas; la labor de dar a conocerlo, explicar sus características y  al mismo tiempo ganarse un lugar dentro del mercado fueron los primeros retos a los que se enfrentó hace ocho años Zoé Water , empresa mexicana de agua alcalina embotellada catalogada como Premium.

Durante la conferencia el Retail Fest 2019 organizada por GS1 , Héctor Cruzado, CEO de Zoé Water compartió que para darle batalla a marcas como Bonafont o Ciel, la labor inició desde las redes sociales, incluso eran conocidos como “el agua de Twitter ” por utilizar esta red como principal canal de publicidad.

¿Cómo lo hizo? El primer paso fue generar una identidad con la marca, por medio del Influencer Marketing , acercarse a personajes públicos como youtubers, actores, cantantes para enviarles muestras de su producto; con la confianza en su calidad para que ellos lo recomendaran a través de sus redes sociales. Y funcionó.

Héctor cuenta que para que una estrategia de marketing tenga éxito, hay que entender a los consumidores:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Los clientes compran productos para construir identidades. Hablar sobre el valor de tu producto para que sepan que no es un producto más, sino que tiene características que lo hacen único.

Odian que les vendas pero aman comprar. Trabajar en que la gente no sienta que les estás vendiendo, hacerlos sentir parte de una comunidad.

Las tribus se conectan a través de la tecnología. La tribu de tu marca debe transmitir lo que sientes, representas y comunicas para lograr una empatía.

Cuando inició Zoé Water hace ocho años, su modelo de negocios consistía en la suscripción por membresía para la compra del producto. Hoy este modelo alcanza más de 2,000 suscriptores mensuales, pero ya no es el único.

¿Qué significa para Zoé Water vender en retail? Si bien, la empresa tenía muy claro que su primer cliente no serían las tiendas de retail, al paso de los años, es uno de sus principales canales de venta. Después de dos años de incursionar en este mercado, trabajan con 29 retailers y tienen presencia en más de 20,000 puntos de venta en todo el país, como Walmart, Oxxo, La Comer, Liverpool y Chedrahui.

Su primer punto de venta fue la tienda especializada Nutrisa, quien marcó el rumbo de su camino en las cadenas de autoservicios, tiendas especializadas, departamentales y centros de consumo.

Héctor Cruzado comparte los siguientes consejos para aprovechar este canal de ventas:

Firmar un contrato es sólo el primer paso . Lo importante es hacer circular tu producto; esto se logra abriendo un canal de comunicación con los retailers para que entiendan el valor y el diferenciador de tu producto.

El trabajo de construcción de marca debe hacerse previo a entrar a los anaqueles. “Ganarte un lugar entre gigantes no es tarea fácil”, por ello la construcción de una identidad es clave por medio de estrategias de marketing como campañas en Google y redes sociales, así como con Influencers.

Ver al retail como una renta. Si te alcanza, págalo y aprovéchalo, de lo contrario será como pagar una renta y no vivir ahí.

El retail no se encarga de construir una marca. Las cadenas te dan un espacio, pero la promotoría es labor de la empresa, ésta puede ser in house o por medio de estrategias previas. Recuerda que en las tiendas hay una gran cantidad de productos y tu producto debe destacarse.

consejos de expertos Zoé Water