Reprueban el ecosistema emprendedor con 2.6 en la Radiografía del Emprendimiento en México 2023
Ni de panzazo: los mexicanos dan malas calificaciones a servicios públicos, acceso a condiciones para emprender, financiamiento y seguridad pública.
La Radiografía del Emprendimiento en México 2023 presentada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) ofrece una panorámica detallada del estado actual del emprendimiento en el país. Sin embargo, entre los resultados más destacados de este año está que hombres y mujeres de negocios reprueban las condiciones que ofrece el país para emprender.
Este estudio de la ASEM visibiliza las principales necesidades de las y los fundadores de empresas de todos los tamaños e industrias a lo largo del país, con el fin de diseñar iniciativas públicas y privadas para detonar el fortalecimiento y la creación de más empresas.
Puntos destacados de la Radiografía del Emprendimiento en México 2023
A continuación, se resumen los puntos más destacados del estudio en diez aspectos clave:
Necesidad de emprender
Uno de cada tres fundadores en México inició su emprendimiento debido al desempleo o la necesidad de generar ingresos adicionales.
Enfoque en estrategias de ventas
Para los emprendedores, la estrategia de ventas, incluyendo la fidelización de clientes, es una prioridad, con un 41% enfocándose en este aspecto. Otros elementos clave son la comunicación, marketing y publicidad (37.3%), la producción y operación (23.6%), y la administración y control de presupuestos (21.8%).
Emprendedores seriales y fracaso empresarial
Las empresas fundadas por emprendedores seriales (quienes han iniciado más de una empresa) facturan tres veces más que las de primerizos. Además, emprender en sociedad tiende a dar una mayor longevidad a los negocios en comparación con los fundados individualmente.
Adopción de tecnología y presencia digital
El 85% de las empresas tiene presencia digital, principalmente en plataformas de Meta. La Inteligencia Artificial es utilizada por el 15.1% de las empresas, sobre todo en comunicación, publicidad y análisis de datos.
Financiamiento y riesgo
El 86.9% de las empresas se financian principalmente con recursos de los socios. Las fuentes alternativas como inversiones ángeles y fondos de inversión representan solo un 15.2% del capital. Las instituciones financieras no bancarias, como las fintech, están ganando terreno como fuente de financiamiento.
Desafíos financieros
Un 33.1% de las empresas enfrenta retrasos en el pago de facturas, y un 2.7% está adoptando criptomonedas como método de pago.
Calificación del ecosistema emprendedor
Los emprendedores calificaron el ecosistema emprendedor mexicano con una puntuación de 2.6 en una escala de 1 a 5, lo cual es considerado reprobatorio. Los servicios públicos y el acceso a condiciones para emprender recibieron calificaciones de 2.5 y 2.7 respectivamente, mientras que el financiamiento y la seguridad pública fueron peor evaluados.
Desconocimiento de Programas Gubernamentales
Más del 50% de las empresas no conoce programas gubernamentales de apoyo empresarial. Se resalta la necesidad de simplificar trámites de gestión empresarial y de un esquema amigable para el pago de impuestos.
Perfil del emprendedor y de las empresas
La mayoría de los fundadores son hombres (64.6%), mientras que las mujeres representan el 35.4%. La mayoría de las empresas son micro y pequeñas, con ingresos menores a 1 millón de pesos al año y un promedio de funcionamiento de 5.7 años.