Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

¿Quiénes son los cardenales mexicanos papables en el cónclave de 2025?

El cónclave de 2025 se perfila como uno de los más diversos y representativos en la historia reciente de la Iglesia Católica, con 135 cardenales electores provenientes de 71 países.

Cardenales mexicanos papables
Cardenales mexicanos papables © Carlos Aguiar y Francisco Robles vía Facebook

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial: la elección de su nuevo líder espiritual y jefe de Estado del Vaticano. Este proceso, conocido como cónclave, reúne a cardenales papables de todo el mundo para discernir quién será el próximo pontífice.​ 

El cónclave de 2025 se perfila como uno de los más diversos y representativos en la historia reciente de la Iglesia Católica, con 135 cardenales electores provenientes de 71 países. Entre ellos, destacan figuras de distintos continentes y corrientes teológicas, reflejando la universalidad y los desafíos contemporáneos de la Iglesia.​

Hay 135 cardenales electores provenientes de 71 países | Imagen: Depositphotos.com
Hay 135 cardenales electores provenientes de 71 países | Imagen: Depositphotos.com

Los cardenales con más posibilidades en el cónclave 2025

En este contexto, se han perfilado varios “papables”, es decir, cardenales con posibilidades de ser elegidos Papa. Sus trayectorias, visiones pastorales y habilidades diplomáticas serán clave en las deliberaciones que se llevarán a cabo en la Capilla Sixtina.​

La Iglesia Católica cuenta con más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 17% de la población global. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El Papa no solo es el líder espiritual de esta comunidad, sino también el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, el país más pequeño del mundo en términos de territorio y población. La elección de un nuevo Papa es, por tanto, un evento de gran relevancia tanto religiosa como política.​

Conoce más: 20 frases inspiradoras del Papa Francisco que nos deja como legado

Principales cardenales papables

Cardenal Peter Turkson (Ghana) es uno de los preferiti | Imagen: Catholic News Agency
Cardenal Peter Turkson (Ghana) es uno de los preferiti | Imagen: Catholic News Agency

Entre los nombres que han surgido como posibles sucesores del Papa Francisco se encuentran: 

Pietro Parolin (Italia)

Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su habilidad diplomática y moderación.​ 

Matteo Zuppi (Italia)

Arzobispo de Bolonia, conocido por su enfoque pastoral centrado en la justicia social y su cercanía a la Comunidad de Sant’Egidio.​ 

Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, carismático y con sensibilidad multicultural, representa la creciente influencia del catolicismo asiático.​ 

Peter Turkson (Ghana)

Conocido por su labor en desarrollo humano y justicia social, aunque su edad podría ser una desventaja.​

Robert Sarah (Guinea)

Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino, asociado a posturas conservadoras.​

Estos cardenales representan diversas corrientes dentro de la Iglesia y su elección dependerá de factores como edad, salud, experiencia y visión eclesial.​

Cardenales mexicanos papables en el cónclave

México cuenta con seis cardenales, pero solo dos de ellos tienen derecho a voto en el cónclave por ser menores de 80 años:​

1. Carlos Aguiar Retes

Carlos Aguiar es el actual arzobispo primado de México | Imagen: Carlos Aguiar vía X.
Carlos Aguiar es el actual arzobispo primado de México | Imagen: Carlos Aguiar vía X.

Nacido el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit, es el actual arzobispo primado de México. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2016. Aguiar Retes ha desempeñado roles importantes en la Iglesia, incluyendo la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Este será su primer cónclave.

2. Francisco Robles Ortega

Francisco Robles Ortega es el arzobispo de Guadalajara | Imagen: Francisco Robles vía X.
Francisco Robles Ortega es el arzobispo de Guadalajara | Imagen: Francisco Robles vía X.

Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, es el arzobispo de Guadalajara. Fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2007. Robles Ortega ya participó en el cónclave de 2013 que eligió al Papa Francisco.

Para saber más: ¿Qué sigue para la Iglesia Católica tras la muerte del Papa Francisco?

Cardenales mexicanos sin derecho a voto

Los siguientes cardenales mexicanos han superado los 80 años y, por lo tanto, no pueden participar en el cónclave:​

  • Norberto Rivera Carrera: 82 años, arzobispo emérito de México.​
  • Juan Sandoval Íñiguez: 91 años, arzobispo emérito de Guadalajara.​
  • Alberto Suárez Inda: 86 años, arzobispo emérito de Morelia.​
  • Felipe Arizmendi Esquivel: 84 años, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas. 

Cónclave 2025: los nombres que suenan para el papado

La elección del nuevo Papa será un momento decisivo para la Iglesia Católica, que busca un líder capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos y guiar a una comunidad diversa y global. El cónclave de 2025 será observado con atención por fieles y observadores en todo el mundo.

Cardenales papables Carlos Aguiar Retes Cónclave 2025 Elección del Papa Iglesia católica Papa Francisco Vaticano
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.