



Ahorraste, pediste un préstamo y reorganizaste tus finanzas para poder hacer el esfuerzo para poder comprar una propiedad. Conseguiste el precio de tu casita, pero ¿has considerado los gastos ocultos que vienen al construir esta parte de tu patrimonio?
Te explicamos cuáles son los gastos extras que debes considerar al comprar una propiedad.
Como en la vida de adulto todo se traduce en pagar, pagar y pagar, la cosa no se acaba con regresar el dinero prestado y los odiosos intereses. También deberás considerar gastos adicionales como el papeleo ante el notario, el Registro Público de la Propiedad, la escrituración, los seguros para proteger tu vivienda, entre otros. Incluso no te vendría mal un seguro de desempleo y de accidentes.
La comisión de apertura es la cantidad que las instituciones financieras cobran para prestar el dinero a quien lo solicita. Es como tu inscripción al crédito: hay que pagar para que te presten el dinero. ¿No le pierden? Estas comisiones varían según la institución y en algunos programas que no se pasan de lanza no se incluye este costo. Por ejemplo, si estás solicitando un crédito de un millón y medio y la comisión por apertura es de 3%, entonces tendrías que pagar 45 mil pesos a la institución para cubrir dicha comisión.
Y como todo debe guardar un perfecto equilibrio, también hay costos de cierre. Son cargos adicionales al costo de la vivienda con los que se formaliza el proceso de adquisición del inmueble o la obtención del crédito hipotecario. Qué zen nos salieron los financieros.
Como no podría ser de otra forma, el SAT no deja ir una, así que cuando se traslada la propiedad de un inmueble de una persona a otra hay que pagar el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). La tasa varía dependiendo del estado en que se encuentre la propiedad, pero generalmente representa entre 2% y 6% del valor de la vivienda. Solamente puedes ahorrarte este impuesto cuando se trata de una herencia en línea directa (Vivanuncios), es decir, que tu mamá o papá te dejen su casa.
Por si fuera poco, además del dineral que ya vas a pagar de crédito y de impuestos, falta considerar que una vez te aprueben el préstamo tienes que formalizar la compraventa con las escrituras, cuyo costo oscila entre 4% y 7% del valor total de una propiedad. Asimismo, deberás tomar en cuenta los siguientes gastos adicionales:
Asegúrate de que el crédito que vayas a solicitar cuente con seguros de vida, incapacidad, seguro contra siniestros, de desempleo y de daños, pues en caso de que suceda un imprevisto, tu casa o departamento estará protegido. Si se trata del crédito Infonavit, los seguros ya forman parte de la mensualidad, mientras que con los bancos se contratan aparte.
Los beneficios del seguro pueden llegar a variar según la institución con la que lo hayas contratado, pero para efectos de este apartado usaremos como ejemplo los seguros que ofrece Banorte.
Si llegas a faltar o sufrir una invalidez total y permanente, este seguro garantiza el pago del saldo del crédito que no alcanzaste a cubrir. En caso de desempleo involuntario (o sea, que te corran), te apoya económicamente al cubrir nueve meses del pago del crédito, en lo que recuperas tu empleo.
Si tu vivienda sufre daños que ocasionen la pérdida total, cubre el pago de tu crédito hipotecario. Protege los contenidos y pertenencias que se encuentren dentro de tu casa en caso de desastres naturales y cubre los gastos de remoción de escombros para llevar a cabo la reparación o reconstrucción de tu casa (ojo a los que quieren comprar en zonas de sismos o huracanes). En caso de siniestro, tu casa estará cubierta a valor comercial, sin contar el monto del terreno. Además de las coberturas, te da un apoyo económico para la renta de una vivienda similar o estancia en un hotel si tu hogar queda inhabitable.
Consiste en un apoyo económico para cuando sufres una pérdida de empleo involuntaria o incapacidad total o temporal. Se entrega la suma del seguro contratado en una sola exhibición. Si a partir del séptimo mes persiste el desempleo involuntario o incapacidad, te dan un pago adicional que te ayudará a hacer frente a tus obligaciones financieras. Si llegaras a faltar, tu familia recibirá un apoyo económico, y en caso de muerte accidental, será el doble de la cantidad contratada.
¿Quieres saber más sobre comprar una propiedad? Consulta el nuevo libro WTF con el INFONAVIT: Guía básica para hacerte de tu casita sin morir en el intento de Paulina Casso, autora de este artículo de opinión.