



El auge de las plataformas de bienestar se debe a 5 claves para entender su impacto en nuestra salud.
Una de las razones por las que nació Gerundio, fue la de analizar y plantear estrategias a partir de los cambios constantes en las industrias globales. Desde hace unos meses diseñamos un ejercicio a manera de reportes al que titulamos “Descifrando”. Cada una de sus ediciones tiene como objetivo comprender más a fondo dichas transformaciones en el ámbito de innovación en empresas, startups y otros actores importantes..
Ahora presentamos “Descifrando las plataformas de bienestar físico y emocional”, para indagar en el vertiginoso ámbito del wellness para comprender cómo buscamos nuestro bienestar, por medio de un análisis exhaustivo que abarca desde el contexto general hasta la comprensión de los hábitos actuales y una proyección hacia el futuro. A partir de un entendimiento en el que involucramos a usuarios y a profesionales de sus ámbitos, identificamos 5 puntos clave que ayudan a entender hacia dónde se dirige la industria del bienestar.
Para saber más: Emprende en mercado wellness y ayuda a tus clientes a dejar de lado el estrés cotidiano y a fortalecer su bienestar integral
Cada día aumenta el número de personas que quieren encontrar un balance en sus vidas. En tiempos pasados, sólo se reaccionaba ante eventualidades de salud, hoy en día se sabe que el procurar hábitos para sentirnos mejor, tanto física como mentalmente, es crucial a la hora de transcurrir nuestros días. El autoconocimiento y las prácticas para atender problemáticas, están en auge.
Las facilidades que brindan el teletrabajo, la teleeducación o la atención en línea, hacen que el alcance de profesionales de los diferentes rubros se vea incrementado dramáticamente. Si bien esto es una ventaja, las personas todavía quieren compartir un espacio físico para poder conectar de mejor manera o saber que están hablando con una persona y no con un bot.
Una de las más grandes ventajas a la hora de tomar terapia, rutinas de ejercicio u otros hábitos que procuren el bienestar de manera remota, es el «anonimato» que estas brindan. La vergüenza de ser vistos en espacios públicos puede representar un obstáculo a la hora de buscar ayuda, por lo que la privacidad en lo digital es sumamente apreciada.
A pesar de que podemos ver que las personas son más conscientes sobre la relevancia de la salud mental y física en sus vidas, los prejuicios a la hora de buscar ayuda, siguen siendo un tema relevante. Muchas personas encuentran difícil ir a un consultorio por una consulta mental por no querer enfrentarse al escrutinio de las personas que conocen. Estos estigmas continúan siendo barreras para alcanzar el bienestar.
Como seres sociales, el sentido de pertenencia suele ser un factor determinante a la hora de practicar ciertas actividades. Las plataformas digitales que incentivan una comunidad a través de diferentes herramientas como chats, feeds y, en general, comunicación directa entre usuarios, son aspectos que pueden resultar fundamentales a la hora de encontrar la motivación necesaria para procurar el bienestar de las personas. Intercambiar experiencias y sentirse acompañados son clave.
La manera en la que las personas procuran su bienestar vive una época dorada en donde pueden recurrir a diferentes instancias para lograr un equilibrio determinado. Las plataformas digitales están evolucionando e ido incorporando diferentes herramientas que logran satisfacer ciertas necesidades de las personas. Ya sea para tener técnicas de meditación, para poder dormir mejor, para hacer actividad física o simplemente para entablar conversaciones sobre experiencias que mejoran la calidad de vida, las plataformas de wellness pueden servir como importantes catalizadores.
“Descifrando las plataformas de bienestar físico y emocional” puede descargarse en nuestra página web, gerundio.mx. Este reporte nos brinda un panorama general sobre la historia del wellness, las razones por la que las personas deciden buscar ayuda en ellas y también nos plantea una perspectiva para el futuro, infiriendo posibles escenarios para la industria.