



En diversas épocas de la historia de la humanidad ha habido infinidad de artistas y científicos que pudieron contar con el patrocinio para sus obras.
El mecanismo era relativamente sencillo: los artistas eran descubiertos por miembros de la realeza o de familias acomodadas que elegían apoyar y patrocinar sus obras.
Bajo la figura del mecenazgo fue que muchos de estos creadores pudieron seguir desarrollando su trabajo y hacerlo conocido.
¿Romántica la idea? Puede ser, y lo mejor es que hoy en día este modelo de financiamiento de obras sigue gracias a las TIC. En especial, gracias al modelo de financiamiento conocido como crowdfunding o micromecenazgo, que se vale de plataformas web en las que se recauda dinero de un gran número de inversores.
Tal es el caso de plataformas como Patreon, que permite ganar dinero con sus obras a artistas de las más diversas áreas como pintores, ilustradores, escritores, compositores, entre otros, a periodistas, creadores de contenido, instructores.
A continuación te explicamos cómo funciona esta plataforma y cómo puede ayudarte a obtener ingresos de tus obras.
Abrir e iniciar tu cuenta en Patreon es gratis. La plataforma te realizará los cobros correspondientes cuando empieces a recibir pagos de tus mecenas. Aunado a estos pagos, te cobrarán una comisión por tramitar los pagos.
Los mecenas pueden hacerte pagos a través del sistema PayPal y con tarjeta de crédito.
Las aportaciones a los creadores son voluntarias, es decir, no hay una cantidad obligatoria que los mecenas deban dar. Se pueden hacer aportaciones desde los 3 dólares en adelante.
Patreon cuenta con 3 tipos de productos, que se recomiendan a cada creador de acuerdo con su perfil:
Ligero: sus herramientas permiten la colaboración recurrente de los fans, es ideal si quieres empezar a probar cómo funciona la plataforma.
Cobro de la plataforma: 5% de los ingresos que ganes en Patreon + tramitación del pago
Beneficios:
Pro: brinda las herramientas para crear y hacer crecer un espacio de financiación colaborativa. Te ayudará si ya tienes cierta base de seguidores que reciben bien tu trabajo y están dispuestos a pagar por tu contenido.
Cobro de la plataforma: 8% de los ingresos que ganes en Patreon + tramitación del pago
Beneficios:
Premium: para creadores establecidos y empresas creativas. Si ya eres una marca (personal o empresarial) con más trayectoria que requiere apoyo para proyectos mayores, este puede ser el producto ideal para ti.
Cobro de la plataforma: 12% de los ingresos que ganes en Patreon + tramitación del pago
Beneficios:
Entre algunas de las ventajas de obtener financiamiento a través de esta plataforma están:
Ganancia de recursos: tienes una fuente de ingresos extra al ofrecer contenido nuevo y exclusivo a tus mayores fans.
Mayor interacción con tu comunidad: los creadores pueden elegir qué tipo de vínculo establecerán con sus fans y cuándo interactuar directamente con ellos.
Independencia: los creadores pueden realizar sus trabajos sin depender de anuncios ni colaboraciones pagadas, por lo que pueden realizar con mayor libertad y autonomía sus obras.
Libertad de los algoritmos: a diferencia de los canales en plataformas convencionales, en Patreon los creadores no dependen del comportamiento del algoritmo, pues al tener interacción directa con sus audiencias, saben a quiénes llegarán y en qué momento, sin necesidad de pagar por Ads.
Periodicidad libre: los creadores pueden elegir la periodicidad con que comparten sus trabajos, así como la cantidad en que lo hacen. Por ejemplo, los músicos pueden lanzar un álbum o un sencillo quincenal.
Compartir detalles del proceso de creación con los mecenas: los creadores visuales, por ejemplo, pueden compartir con los mecenas sus bocetos o ideas explicando las etapas de su proceso creativo.
No al clickbait y otros trucos: si eres bloguero, escritor o periodista, obtener financiamiento a través de Patreon te ayudará a evitar trucos como el clickbait para alcanzar tus objetivos de visualización. Así tendrás la libertad de enfocarte en la calidad más que en la cantidad al momento de realizar tus trabajos.
Aunado a estos beneficios, los creadores con cuenta en Patreon tienen acceso a un directorio de aplicaciones que les permitirá sacar más provecho de su perfil de acuerdo con el tipo de creador que sean.
Si lideras una comunidad u organización con un objetivo común, o una Organización No Gubernamental (ONG), por ejemplo, el rescate de animales en situación de maltrato y abandono, puedes crear tu perfil en Patreon y solicitar apoyo de los mecenas para tu causa.
Algunos de los beneficios que Patreon tiene para las comunidades son:
Apoyo de los miembros de la comunidad: tu organización no dependerá de anuncios para mantenerse a flote.
Aportaciones reales: tendrás la posibilidad de contar con miembros que realmente apoyen tu causa, dejando fuera a los llamados troles y demás detractores.
Crecimiento de tu comunidad: puedes reinvertir parte de tus ganancias para hacer crecer tu comunidad.
Plataformas de financiamiento a artistas como lo son Patreon también ofrecen beneficios a los mecenas, algunos de los que se enumeran en su sitio web son:
Acceso a contenido exclusivo de los creadores: los mecenas pueden tener incluso acceso anticipado a contenido de los creadores.
Retransmisiones en directo para suscriptores: los mecenas tienen libre acceso a las retransmisiones de los creadores, cuantas veces quieran.
Ofertas por tiempo limitado: los mecenas pueden acceder a mercancía exclusiva y materiales inéditos como videos.
Deducción de impuestos: si eres mecenas de una empresa u organización sin ánimo de lucro y no recibes nada de valor a cambio de tu pago, las jurisdicciones de algunos países te permiten deducir fiscalmente las aportaciones que hagas en Patreon.
En caso de que el creador u organización a los que aportas te proporcionen algo a cambio de tu pago, como puede ser mercancía, contenido exclusivo, pases, etc. solo podrás deducir la diferencia entre el valor de lo que recibas y la cantidad que pagues, siempre y cuando esta última sea superior.
Hay algunas otras plataformas que funcionan similar a Patreon y que también podrías explorar si quieres obtener financiamiento para tus obras de esta forma: