



En los últimos tiempos, la utilización de herramientas no-code ha crecido de manera considerable. Según un análisis de Research and Markets, los mercados del no-code y low-code supusieron más de 5 mil millones de dólares en 2017. Y para este año se prevé que alcancen los 28 mil millones de dólares.
La tecnología “sin códigos” no supone la inexistencia de un código involucrado, sino que involucra a las plataformas y herramientas tecnológicas que facilitan la creación del software.
Aunque los desarrolladores no utilizan en la actualidad tecnología sin código para generar nuevas funciones, es un soporte valioso para que muchos emprendedores despeguen en sus modelos de negocio sin experiencia en informática. La tendencia no-code se apoya en una serie de herramientas que simplifican la construcción de webs, aplicaciones, automatizaciones de procesos, administración de canales de pagos, entre otras.
Para empezar, una herramienta no-code permite crear una interfaz de usuario –frontend-, gestionar bases de datos, y crear programas sin programar. Sólo por mencionar algunos ejemplos, la hoja de cálculo, en especial la de Excel, es quizá una de las herramientas no-code más importantes de los últimos tiempos. En las webs podemos situar a WordPress, mientras que para las tiendas online están Shopify y Woocommerce.
Estas plataformas de desarrollo funcionan con interfaces gráficas que permiten a los usuarios visualizar sin redactar una sola línea de código, con los mismos resultados como si fuera programado. De esta forma, el no-code permite democratizar el desarrollo de apps al suprimir la necesidad de capacitación en lenguajes de programación de construcción web, herramientas y productos virtuales.
En este punto te preguntarás qué más puedes lograr y hasta dónde llega el no-code. Cierto es que no vas a crear un algoritmo, pero puedes comenzar un website para un pequeño negocio digital, montar un e-commerce rápidamente o generar una aplicación móvil, entre otras cosas.
El desarrollo de sitios web mediante una aplicación sin código se lleva a cabo de manera “visual” a través de una interfaz que prioriza el “drag and pop”.
No es necesario que sepas codificar, ni poseer un equipo de desarrolladores para generar la aplicación web, o la aplicación móvil.
El no-code facilita un ahorro considerable, tanto temporal como productivo. Las principales razones de esto son:
Este tipo de herramientas hacen posible la creación y el desarrollo de softwares adaptados a tus necesidades.
El no-code es una herramienta cada vez más utilizada en la actualidad. En resumen, sea cual sea tu proyecto de negocio puedes sacarle provecho a sus funciones en aspectos como:
Realizar una inversión para aprender y utilizar no-code puede ser el inicio para un nuevo negocio, renovar tu emprendimiento existe o darle un giro a los negocios que tienes en mente, adaptándote a las nuevas exigencias del mercado.