



La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco te dice qué marcas de tequila, vodka, whisky y brandy ‘baratas’ no son lo que dicen ser. Esto a través de un estudio publicado en la Revista del Consumidor. ¿Qué contienen cada una de estas bebidas?
No es sorpresa que el consumo de alcohol en el mundo sea un problema grave. Por ello, desde el 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS), trabaja en una estrategia para reducir su consumo, que incluyen medidas recomendadas para los países en la lucha contra el beber en exceso. Por ejemplo:
En México, se consumen varios tipos de destilados y licores, entre los que destacan el tequila, el cual cuenta con denominación de origen. Sin embargo, sea este u otro alcohol, representa uno de los mayores problemas de salud pública en toda la república, en especial el consumo en menores.
Además, al contar con este tipo de bebidas a bajo precio, facilita la compra. De acuerdo con la Profeco, en el mercado existen una gran variedad de bebidas alcohólicas ‘baratas’, es decir, menores a 130 pesos, como: ron, vodka, whisky, brandy, charanda y ginebra. No obstante, las que más encontraron fueron los licores de caña, licores de agave y destilados de caña.
Para el estudio, la Profeco analizó a 41 marcas de alcohol. En total fueron 343 pruebas para verificar que éstas cumplan con las normas NOM-002-SCFI-2011 y la NOM-142-SSA01/SCFI-2014. Las cuales tienen que ver con las etiquetas: marca comercial, nombre, indicación del contenido neto, listado de ingredientes, leyenda de país de origen, contenido de alcohol, lote, razón social y domicilio fiscal del productor. Además de las leyendas precautorias: “El abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud”.
También analizaron el contenido neto (que sea el declarado), contenido de alcohol (etanol), contenido de componentes volátiles (metanol, alcoholes superiores y aldehídos). Así como el contenido de azúcares, energético y aporte calórico.
Dentro de las 41 marcas, se analizaron:
Entre las conclusiones que llegó la Profeco respecto a los destilados y licores, encontró que seis contienen menos producto de los declarado, cinco no deberían denominarse como licor, otros cinco no cumplen con el contenido alcohólico que dicen tener. También, uno más no es brandy, dos son licores de caña no de agave y cuatro más tienen errores en la etiqueta que causan confusión.
Aquí los resultados de las marcas que no cumplen.
El Mezcalito de Tonaya y Tonayán, ostentan el símbolo de ANIDA, la Asociación Nacional de Industriales Derivados del Agave, pero en realidad son licores de caña.
Por último, Valle Viejo tiene la leyenda “con los mejores destilados”, pero no se puede comprobar. Al igual que el vodka Oso Negro, que dice ser el “número uno en México”, hecho no comprobado.