
El Mundial 2026 no solo traerá pasión futbolera: también movilizará a millones de personas y detonará un consumo sin precedentes en México. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un plan integral para garantizar compras seguras, evitar abusos y brindar orientación clara antes y durante el evento. Desde nuevas plataformas para la compra de boletos hasta módulos de atención en sedes deportivas y turísticas, la estrategia busca blindar a quienes disfrutarán la justa mundialista en territorio mexicano.
La Profeco presentó un plan de cuatro ejes que se desplegará a partir del primer trimestre de 2026, enfocado en defender los derechos de consumidores nacionales y extranjeros que asistirán al torneo. De acuerdo con su titular, Iván Escalante Ruiz, la estrategia busca prevenir abusos, ofrecer orientación oportuna y garantizar compras seguras.
En coordinación con la FIFA, la Profeco participó en la creación de una plataforma de recolocación de boletos, disponible en español y en pesos mexicanos. Su propósito es claro: combatir la reventa irregular y permitir que aficionados que no utilicen sus entradas puedan venderlas de manera segura y a precios justos.
Escalante precisó que este sistema operará como un canal formal para reducir riesgos y proteger la inversión de los fanáticos.
El primer eje del plan se centra en prevención, reforzando la capacidad de conciliación inmediata para resolver conflictos entre proveedores y consumidores, además de monitorear la publicidad para evitar mensajes engañosos antes y durante el torneo.
Esto permitirá actuar de forma anticipada en sectores sensibles como transporte, hospedaje, alimentos y venta de souvenirs.
El segundo eje contempla un operativo de verificación para vigilar que proveedores en todo el país no incurran en prácticas abusivas como aumentos injustificados de precios, cargos indebidos o información engañosa.
La Profeco mantendrá presencia en comercios, zonas turísticas, transportes y servicios asociados a la experiencia del Mundial.
El tercer eje, centrado en protección directa, incluye la instalación de módulos de atención en:
Además, se activará la herramienta “Quién es Quién en el Mundial”, que permitirá consultar precios de los productos de mayor demanda durante el evento, un mecanismo inspirado en el tradicional “Quién es Quién en los Precios”.
El cuarto eje corresponde a comunicación, con campañas informativas que difundirán derechos, canales de denuncia y consejos útiles para quienes planeen viajar o consumir productos relacionados con la justa mundialista.
Profeco además publicará una edición especial de la Revista del Consumidor, dedicada exclusivamente al Mundial 2026, con información para disfrutar el evento de manera informada y segura.
Escalante subrayó que la Profeco está lista para atender las necesidades de millones de consumidores: “Tengan por seguro que estaremos para defender y garantizar los derechos de las personas consumidoras”, afirmó durante la conferencia matutina.

