



Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Tec de Monterrey entregó el Premio Mujer Tec 2023 para honrar la labor de las ‘Mujeres que hacen historia’. Las 17 ganadoras fueron homenajeadas en una ceremonia tan emotiva como inspiradora, donde se reconoció el impacto de sus proyectos, trayectoria y logros, tanto dentro como fuera de la comunidad.
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), a través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, eligieron entre 187 candidatas (33 más que en 2022), siendo las categorías de Ciencias y Poder Transformador las que registraron más postulaciones. Las galardonadas en esta 11ª edición recibieron la presea ‘Muliere Amet’, estatuilla inspirada en la icónica escultura ‘Fearless Girl’ del distrito financiero de Manhattan.
De acuerdo con Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, este tipo de iniciativas permiten visibilizar el talento, liderazgo y aportaciones de mujeres extraordinarias. A la par, buscan inspirar a otras universidades y organizaciones a reconocer el poder transformador de las mujeres en la sociedad.
“Este reconocimiento, que surgió ya hace poco más una década, es el fruto de una idea nacida en las aulas de esta Institución. Como universidad, es un orgullo difundir las historias de las mujeres que hoy están transformando la vida de cientos de personas. Mujeres que se han destacado en distintos ámbitos de la sociedad. Este premio nos permite abrir espacios, abrir la cancha y, sobre todo, abrir nuestro imaginario”, dijo Sáenz.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA
En la ceremonia también se entregó el reconocimiento especial ‘Pionera’ a la fundadora del Premio Mujer Tec, la profesora Luz María Velázquez. Se trata de una nueva categoría que llevará su nombre a partir de esta edición y se otorgará a mujeres que han abierto camino en sus respectivos campos.
Mejor conocida en la comunidad como ‘Lumi’, la académica ha inspirado a varias generaciones de jóvenes, quienes reconocieron su liderazgo y apoyo con una lluvia de aplusos de pie. Fue uno de los momentos más emotivos del evento, en el que Emprendedor.com estuvo presente. Incluso, fuimos testigos de cómo algunas de sus pupilas soltaron lágrimas de orgullo al ver a su mentora homenajeada.
Por su parte, el rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey, David Garza Salazar, recordó las aportaciones de la institución en temas de igualdad y equidad de género.
Uno de ellos es que solo cuatro años después de su fundación, en 1947, se graduó la primera mujer ingeniera del Tec. Además, en 1978 fue la primera universidad en México y América Latina en incluir los términos ‘Ingeniera’ y ‘Licenciada’ (así, en femenino) en sus títulos.
“Escuchar el mensaje de cada una de las ganadoras es muy poderoso, muy inspirador. Para el Tec de Monterrey, las mujeres son parte fundamental de su historia, nuestro reto ahora será cómo aprovechar e impulsar todo lo que ya hemos alcanzado. Sé bien que, a pesar de los avances que hemos tenido como humanidad, hay grandes retos que debemos transformar en oportunidades”, expresó Garza Salazar.
Las 17 extraordinarias mujeres galardonadas no solo pasaron a recoger sus premios, también ofrecieron discursos cargados de fuerza, inspiración y datos duros tan indignantes como motivadores.
#She4She
Arte y Gestión Cultural
Ciudadanía con Perspectiva de Género
Deportes y Gestión Deportiva
Ciencias
Medio Ambiente
Salud y Bienestar
Trayectoria