



El Tecnológico de Monterrey dio a conocer a las ganadoras del Premio Mujer Tec 2023, galardón que, desde hace once años, tiene como objetivo visibilizar el poder transformador de las mujeres y reconocer su talento en la comunidad.
Este premio surgió en 2013 a partir de un proyecto académico liderado por la profesora Luz María Velázquez, quien a lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado a favor de reducir la brecha de género e incentivar el liderazgo de las mujeres; y por más de una década este espacio ha reconocido a mujeres que se desarrollan personal y profesionalmente en múltiples disciplinas, buscando ser el parteaguas para que otras organizaciones hagan lo mismo.
De acuerdo con Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, el Premio Mujer Tec se ha convertido en un referente para la Institución, esto gracias a la labor que cada una de las nominadas y ganadoras ha realizado en los distintos ámbitos de la sociedad:
Año tras año, este reconocimiento es un ejemplo inspirador para que otras organizaciones creen iniciativas similares que cierren la brecha de género y visibilicen el poder transformador de las mujeres en la sociedad”
La convocatoria se realizó del 1 de noviembre al 4 de diciembre de 2022 para alumnas, egresadas, profesoras, colaboradoras y directivas que conforman las tres instituciones del Tecnológico de Monterrey: Tec de Monterrey, Tecmilenio y TecSalud.
Las acreedoras a este premio en las diferentes categorías son:
Mujeres que destaquen en arte o bien que incluyan en su producción artística temas con perspectiva de género
Mujeres que destacan en las ciencias por su investigación o innovación dentro de su área de conocimiento.
Mujeres que trabajan por la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia de género.
Mujeres que destaquen en algún deporte o sean promotoras de mujeres o niñas en esta área a favor de la igualdad de género de manera individual o bien dentro de la institución o empresa donde se desempeñen.
Mujeres creadoras de empresas, productos o servicios innovadores que faciliten la vida de las personas o que supongan una innovación en la gestión, organización o tecnología en su emprendimiento.
Mujeres cuyo trabajo sea ejemplar y destacado en temas relacionados con cambio climático y la sostenibilidad.
Mujeres tomadoras de decisiones que destacan por su trabajo con la innovación y/o la inclusión.
Mujeres que destacan por crear y promover espacios de salud mental y bienestar con perspectiva de género.
Mujeres que lanzan iniciativas para que más mujeres tengan acceso a la educación o al desarrollo de competencias que les permitan actividades remuneradas y formalidad en sus trabajos.
Dentro de la categoría especial, la Institución presenta a las siguientes ganadoras:
Las ganadoras recibirán la presea “Muliere Amet” en la ceremonia de premiación que se realizará el próximo 6 de marzo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, en el marco del Día Internacional de la Mujer.