



Por el impacto positivo que genera Alis Bio en las personas y el planeta, y por el enfoque disruptivo y tecnología altamente innovadora de Ergo, estas dos startups fueron reconocidas como el emprendimiento más sostenible y el más innovador, respectivamente.
Lo anterior en los Startups Awards 2024, organizados por KM ZERO Food Innovation Hub, como parte de la edición 2024 de ftalks: The Food Changemakers Summit LATAM. Se trata del evento internacional sobre el futuro de la alimentación, realizado en el marco de The Food Tech Summit & Expo.
Las dos startups ganadoras fueron seleccionadas de entre 15 emprendimientos latinoamericanos, de los que cuatro eran mexicanos. Fueron calificadas por un jurado compuesto por expertos en el sector alimentario, inversores y empresas. Mónica Campos, Gerente de innovación disruptiva y digital de Nestlé México; Alejandro Guzmán, Director de Estrategia y Crecimiento de Grupo Arancia; Charlie Travers, Head of Investments Angel Ventures; Ignacio Reséndiz, Sr Associate Santatera Capital; y Aline Mor, Head of R&D Latam Nestlé.
Raúl Martín y Beatriz Jacoste, CEO y directora de KM ZERO Food Innovation Hub, respectivamente, fueron los encargados de anunciar a los ganadores.
Alis Bio, startup de biotecnología mexicana, se especializa en desarrollar soluciones innovadoras que benefician al medio ambiente. También a la salud humana a través del uso de microalgas. Una de ellas es un sistema enfocado en limpiar de forma natural el agua residual de las industrias. En México, alrededor del 80% se tira sin ser tratada.
A su vez, el agua generada se utiliza para crear árboles líquidos. Son hechos de algas, que realizan la biocaptura de carbono y generan oxígeno. También para producir ingredientes naturales con altos niveles de antioxidantes, destinados a las industrias alimentaria y cosmética.
Por su parte, la argentina Ergo, es una startup dedicada a la fermentación de precisión para producir proteínas. Sus ingredientes, 100% veganos y libres de organismos modificados genéticamente, permiten crear alimentos de origen vegetal que replican la textura, el sabor y el aroma de los productos con proteína animal de manera sostenible, escalable y competitiva.
Las startups ganadoras obtuvieron un premio económico de $100,000 pesos mexicanos. Fueron otorgados por Nestlé, y una serie de beneficios por parte de KM ZERO. Esto les permitirá tener acceso a contactos clave, visibilidad y exposición en el sector. Además, durante la premiación cada una recibió un tótem personalizado hecho con 100% polialuminio reciclado. Fue creado por la diseñadora industrial Fernanda del Toro. Ella es fundadora de la marca Flaked, quien colaboró con la empresa Tetra Pak para la elaboración de las piezas. Los tótems simbolizan prosperidad y regeneración y representan un reconocimiento tangible al esfuerzo sostenible de las startups.
Las startups son agentes de cambio y representan el futuro de una industria alimentaria más sostenible y resiliente. Nos enorgullece apoyar iniciativas como ftalks de KM ZERO que fomentan soluciones disruptivas y de impacto global, capaces de transformar la manera en que producimos, consumimos y valoramos los alimentos. Este tipo de colaboración es esencial para enfrentar los desafíos actuales y asegurar un sistema alimentario más innovador y sostenible a largo plazo”, afirmó Mónica Campos, Gerente de innovación disruptiva Nestlé México.
Adicional a esto, Aline Mor, Directora de Nestlé R&D LATAM mencionó: “En Nestlé R&D Latam buscamos innovar poniendo a nuestros consumidores siempre al centro, aprovechando las capacidades globales de Nestlé en ciencia y tecnología, combinadas con el talento y conocimiento local de los principales actores del ecosistema de innovación de nuestra región. Nos interesa mucho conocer y apoyar las foodtech que están desarrollando ingredientes, alimentos y soluciones innovadoras en nuestro continente que faciliten una alimentación más asequible, nutritiva y sostenible”.
Por su parte, Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, destacó la relevancia de las startups ganadoras en el contexto de la transformación de la industria alimentaria. “Las soluciones presentadas abordan los desafíos más urgentes, y capitalizan oportunidades clave para acelerar la transición hacia un sistema alimentario más sostenible. Estas startups están allanando el camino hacia un futuro en el que la tecnología y los productos responsables se conviertan en la norma para un bienestar global”.
Ftalks: The Food Changemakers Summit LATAM es una iniciativa de KM ZERO Food Innovation Hub. Cuenta con el apoyo de Nestlé, Tastech by Sigma, Bayer, Tetra Pak, Grupo Arancia, Shopery, Syon Capital, Wonder Foods, EATEX, The Food Tech Summit & Expo, Familia Martínez, BBVA Spark, Deloitte y Helados Estiu. Además tiene el respaldo institucional de Valencia Innovation Capital y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También de la Oficina Económica y Comercial de España en México (ICEX).