Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
12-06-2024, 5:27:22 PM

Ola México 2026: prepara a los emprendedores para aprovechar la oportunidad del Mundial

Ola México 2026 es una iniciativa para capacitar a jóvenes, negocios y empresas sociales para aprovechar la derrama económica del Mundial.

Mundial 2026
Mundial 2026 © Depositphotos

La ola en los estadios se popularizó en el Mundial de México 86. Ahora regresa nuevamente la oportunidad de aprovechar la Copa Mundial de Fútbol 2026. Por esta razón nace Ola México 2026 para apoyar a jóvenes que han vivido en contextos adversos, negocios locales y emprendimientos sociales a que se beneficien de la derrama económica que se aproxima en dos años.

Mario Romero al centro, creador de la iniciativa Ola México 2026.

Impact Hub, Fomento Social CitiBanamex, Fundación Coppel, Promotora Social México, Sistema B México y Global Opportunity Youth Network CDMX, están trabajando juntos en esta iniciativa y esperan que se sumen más organizaciones a Ola México 2026.

Buscamos que jóvenes, negocios locales y emprendimientos sociales puedan aprovechar al máximo la oportunidad el Mundial 2026 al capacitarlos, fortalecerlos e impulsarlos.  

Mario Romero, managing director de Impact Hub y creador de Ola México 2026.

Capacitar, fortalecer e impulsar toma su tiempo. Por eso, el equipo de Ola México está empezando dos años antes para asegurar que puedan cumplir con los objetivos. “Lo más que más nos gusta es que sabemos qué va a pasar, cuándo, dónde y cómo. Eso nos da la certeza de que podemos impulsar a los involucrados”, comenta el director de Impact Hub.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Ola México cuenta con un fondo de capital para entregar a los mejores emprendimientos sociales para que puedan mejorar sus establecimientos e implementar sus estrategias de crecimiento.

La oportunidad de la Copa Mundial de Fútbol 2026

En el Estadio Azteca habrá cinco partidos: El de la inauguración el 11 de junio con la Selección Mexicana. Un partido de grupos el 17 de junio y otro partido de grupos el 24 de junio con la Selección Mexicana. El juego de eliminación el 30 de junio y partido de octavos el 5 de julio.

La derrama económica en CDMX será de 600 millones de dólares. Alcanza los 1,500 millones de dólares considerando a Guadalajara y Monterrey.

Esta derrama económica incluye hospedaje, mercancías (47%), alimentos y bebidas (36%). También 300,000 nuevos empleos en hospitalidad y servicios y un 1 millón de turistas extranjeros más turistas nacionales.

“Creemos que es importante asegurar que la zona de Santa Úrsula (alrededor del Estadio Azteca), y las alcaldías Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac, tengan la oportunidad de aprovechar el Mundial de Fútbol con los tres componentes de la iniciativa Ola México: acción colaborativa, capital catalítico y anticipación”, explica Mario Romero.

La estrategia de Ola México 2026

La estrategia de Ola México es la capacitación a jóvenes, impulso a negocios locales, fortalecimiento de empresas sociales y campaña de comunicación alrededor de todos estos esfuerzos.

¡Imaginemos cosas geniales! La Copa Mundial de Fútbol 2026 es una oportunidad única para generar impacto y establecer un precedente. Podemos impulsar la conversación sobre el lado social del Mundial.

Mario Romero, creador de la iniciativa Ola México 2026.

¿Cómo Ola México 2026 apoya a jóvenes en situaciones vulnerables?

Ola México 2026 está trabajando de la mano de Jóvenes Oportunidad, una iniciativa global de YouthBuild que ayuda a los jóvenes que han enfrentado distintos retos desde su infancia. A pesar de que no han podido estudiar y han sido estigmatizados y discriminados, tienen mucha capacidad para resolver problemas y saben salir adelante con creatividad y resiliencia.

Por eso, YouthBuild apoya a jóvenes en situaciones vulnerables para que puedan fortalecer sus capacidades y ubicarlos en empleos de calidad antes, durante y después de la Copa Mundial de Fútbol 2026.

Tenemos dos años para prepararnos para el Mundial y podemos hacer que jóvenes que vivan en zonas cercanas al Estadio Azteca desarrollen habilidades que van a necesitar en el día a día en su trabajo.

Emilia Ramírez, directora de Jóvenes Oportunidad en México.

La capacitación a negocios locales cercanos al Estadio Azteca

Ola México está ayudando a los negocios locales a acceder a conocimiento y herramientas especializadas para aprovechar las oportunidades del Mundial 2026. Desde la digitalización, cobro con tarjeta, bancarización, planeación y educación financiera, diseño de una oferta adecuada para el mercado del mundial, entendimiento de la dinámica de los consumidores, etcétera.

Es clave que los negocios locales que están en zonas un poco en desventaja, pero cerca del Estadio Azteca, puedan acceder a esta oportunidad del Mundial y maximizar sus ganancias durante cinco semanas seguidas. 

Mario Romero, creador de Ola México 2026.

¿Cómo Ola México ayuda a empresas sociales?

Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B en México, comenta que, ante grandes retos económicos, sociales y ambientales, el rol de las empresas ya no puede ser solamente generar dinero, sino tener una mirada integral que incluye apoyar a trabajadores, vincularse con la comunidad, medir su impacto medio ambiental y lograr una certificación que avale lo anterior.

El primer gran activo que ponemos a disposición de Ola México 2026 es todo el conocimiento para que las empresas entiendan qué significa ser una empresa B.

Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B en México.

En resumen: Ola México 2026 es una iniciativa para capacitar a jóvenes, impulsar negocios y fortalecer empresas sociales para que puedan beneficiarse de la Copa Mundial de Fútbol que se aproxima. No es una iniciativa de la FIFA, sino de empresas y organizaciones.

Dentro de los resultados que tienen planteados en Ola México 2026 se encuentra una plataforma de vinculación con Jóvenes Oportunidad, una guía de estrategias para negocios locales, fortalecimiento de canales de venta y diseño de productos especiales de empresas sociales para el Mundial 2026. Todo esto envuelto en una campaña de comunicación.

Impact Hub Mundial 2026 Ola México 2026
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.