Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
26-03-2025, 10:41:24 AM

Nueva especie de murciélago en honor a científica mexicana: el Corynorhinus leonpaniaguae

Este hallazgo resalta la riqueza biológica del país y la importancia de reconocer las contribuciones de las científicas mexicanas.

Corynorhinus leonpaniaguae, la nueva especie de murciélago mexicana.
Corynorhinus leonpaniaguae, la nueva especie de murciélago mexicana. © UNAM Global

Un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de murciélago en el noreste de México, denominada Corynorhinus leonpaniaguae, en honor a la doctora Livia León Paniagua por su destacada labor en la mastozoología mexicana. 

Este hallazgo, resultado de una colaboración entre diversas instituciones académicas, resalta la riqueza biológica del país y la importancia de reconocer las contribuciones de las científicas mexicanas.

Descubren nueva especie de murciélago en México: Corynorhinus leonpaniaguae

Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), han identificado una nueva especie de murciélago en el noreste de México, nombrada Corynorhinus leonpaniaguae. Este descubrimiento, publicado en la revista científica PLOS ONE, amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de mamíferos en el país. 

Características distintivas de Corynorhinus leonpaniaguae

Esta nueva especie es endémica de los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Pertenece a la familia Vespertilionidae y comparte hábitat con Corynorhinus townsendii. Sin embargo, se distingue por presentar ocho o menos líneas interfemorales cerca de la cola, mientras que C. townsendii posee diez o más. Además, C. leonpaniaguae tiene un antebrazo de menor tamaño en promedio y una proyección mandibular que sugiere una dieta basada en presas más duras. ​ 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Homenaje a la doctora Livia León Paniagua

El nombre de la nueva especie rinde tributo a la doctora Livia León Paniagua, investigadora y curadora de la Colección Mastozoológica de la Facultad de Ciencias de la UNAM. 

Con más de 40 años de trayectoria, León Paniagua ha sido fundamental en el estudio y conservación de mamíferos en México, incrementando la colección de 300 a más de 20,000 ejemplares. 

Su labor ha sido esencial para la formación de nuevas generaciones de científicos en el país. ​ 

México es reconocido por su vasta diversidad biológica, y el hallazgo de Corynorhinus leonpaniaguae subraya la riqueza de especies aún por descubrir. Este descubrimiento no solo enriquece el catálogo de mamíferos del país, sino que también enfatiza la necesidad de continuar con investigaciones que permitan comprender y preservar la fauna mexicana. ​

Para saber más: Científica mexicana logra eliminar al 100% el Virus del Papiloma Humano

Colaboración interinstitucional en la investigación

El estudio que llevó al descubrimiento de Corynorhinus leonpaniaguae fue fruto de una colaboración entre diversas instituciones académicas. Issachar López Cuamatzi, durante su maestría en la UV bajo la asesoría de la doctora Cristina Mac Swiney González, lideró la investigación. También participaron el doctor Jorge Ortega Reyes del IPN y la doctora Sandra M. Ospina Garcés de la UAEM, evidenciando la importancia del trabajo conjunto en la ciencia mexicana. 

La decisión de nombrar a la nueva especie en honor a una científica mexicana destaca la relevancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en la ciencia. 

Tradicionalmente, muchas especies han sido nombradas en honor a hombres naturalistas. 

Este gesto busca equilibrar y visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la investigación científica.

Científicas mexicanas Corynorhinus leonpaniaguae México mujeres científicas mujeres STEM STEM UNAM
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.