



Todos hemos pasado por los “dolores de cabeza” de usar un banco: trámites engorrosos, altas comisiones, gastos de mantenimiento, largas filas, inseguridad, fallas en el sistema, etc. Ante esto los neobancos o neobanks están ganando cada vez más adeptos por ofrecer productos 100% digitales, sin sucursales y que funcionan a través de aplicaciones de banca móvil.
Se trata de startups de tecnología financiera (fintech) que operan exclusivamente en línea, sin contar con sucursales físicas tradicionales. Estos bancos se caracterizan por ofrecer servicios financieros de manera completamente digital a través de aplicaciones móviles y plataformas web. Aunque no tienen presencia física, los neobancos pueden proporcionar una amplia gama de servicios bancarios similares a los bancos tradicionales, como cuentas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de débito y crédito, transferencias de dinero, préstamos y más.
La palabra “neobanco” es una combinación de dos términos: “neo” y “banco”. Aquí está el significado de cada uno de ellos:
Neo: El prefijo “neo-” se deriva del griego “νέος” (néos), que significa “nuevo”. Se utiliza en muchas palabras para denotar algo nuevo, moderno o innovador. En el contexto de “neobanco”, el prefijo “neo” se refiere a la naturaleza innovadora y moderna de estos bancos, que se diferencian de los bancos tradicionales en su enfoque en la tecnología y las soluciones digitales.
Banco: Este término se refiere a una institución financiera que ofrece una variedad de servicios financieros, como cuentas de ahorro, préstamos, tarjetas de crédito, transferencias de dinero y más. Los bancos son conocidos por ser intermediarios financieros y proveedores de servicios que ayudan a las personas y las empresas a administrar sus recursos financieros.
Entonces, “neobanco” se refiere a un nuevo tipo de institución financiera que combina la innovación tecnológica y la modernidad para brindar servicios bancarios a través de plataformas digitales y aplicaciones móviles, en contraste con los bancos tradicionales que operan con sucursales físicas. Estos neobancos buscan mejorar la experiencia bancaria mediante la simplificación de procesos, la eliminación de tarifas innecesarias y la oferta de servicios más ágiles y convenientes para los usuarios.
Algunas características distintivas de los neobanks incluyen:
Los neobancos funcionan completamente en línea, lo que significa que los clientes acceden a sus servicios a través de aplicaciones móviles o plataformas web.
Suelen ofrecer interfaces de usuario intuitivas y atractivas, diseñadas para brindar una experiencia más conveniente y amigable.
Los procesos en los neobancos suelen ser más ágiles y rápidos que en los bancos tradicionales, lo que permite a los usuarios realizar transacciones y gestionar sus finanzas de manera más eficiente.
Muchos neobanks se enorgullecen de ofrecer tarifas bajas o nulas en comparación con los bancos tradicionales. Algunos incluso eliminan las comisiones por sobregiro, transacciones internacionales y mantenimiento de cuentas.
Los neobancos aprovechan la tecnología para brindar servicios más innovadores, como herramientas de gestión financiera personalizada y análisis de gastos.
Algunos neobancos se asocian con empresas fintech para ampliar su oferta de servicios, como seguros, inversiones y préstamos peer-to-peer.
Algunos neobanks se centran en segmentos específicos de la población, como los viajeros frecuentes, los autónomos o los jóvenes.
En México, los neobancos y otras instituciones financieras están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estas entidades gubernamentales tienen la responsabilidad de supervisar y regular el sistema financiero en el país, incluidos los bancos tradicionales, los neobanks y otras instituciones financieras.
Además de la CNBV, el Banco de México (Banxico) también desempeña un papel importante en la regulación del sistema financiero. Banxico es el banco central de México y es responsable de emitir y regular la moneda, así como de mantener la estabilidad económica y financiera en el país.
Los neobancos en México deben cumplir con una serie de requisitos legales y regulatorios para obtener la autorización necesaria para operar como instituciones financieras. Esto incluye la seguridad de los datos y las transacciones de los usuarios, así como el cumplimiento de normas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Es importante que los usuarios de neobancos en México elijan instituciones que estén debidamente reguladas y autorizadas por la CNBV y otras entidades competentes para garantizar la seguridad y protección de sus transacciones y datos financieros.
Según la Condusef, existen varios neobancos y bancos digitales en México que ofrecen una variedad de servicios financieros a través de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Algunos de los neobancos más conocidos en México incluyen:
Ofrece cuentas de débito, tarjetas virtuales y físicas, así como servicios de transferencia y pagos.
Proporciona cuentas de ahorro, tarjetas de débito y servicios de transferencias, con un enfoque en facilitar las finanzas de los trabajadores independientes.
Ofrece cuentas de débito y tarjetas físicas y virtuales, junto con herramientas para el seguimiento y la gestión del gasto.
Proporciona cuentas de débito y tarjetas virtuales, así como la opción de invertir en opciones de ahorro.
Aunque más centrado en préstamos peer-to-peer, también ofrece algunos servicios bancarios digitales.
Ofrece cuentas digitales, tarjetas de débito, inversiones y seguros.
Es la versión en línea de CIBanco, un banco mexicano, y ofrece servicios bancarios digitales.
Aunque se enfoca más en la inversión y préstamos, también ofrece algunos servicios bancarios digitales.
Inicialmente enfocado en préstamos en línea, ha ampliado sus servicios para incluir cuentas digitales y tarjetas de débito.
Aunque inicialmente se hizo conocida por su tarjeta de crédito sin tarifas anuales y su enfoque en la tecnología y la atención al cliente, Nubank también ha ampliado su oferta para incluir otros productos y servicios financieros.
Según Financer, es una fintech y a la vez un neobanco que ofrece servicios de finanzas “multimonedas”, es decir, en varias divisas en simultáneo. Sus productos estrella son una cuenta digital y la tarjeta Revolut prepagada de aceptación internacional.
Financer explica que Stori es uno de los neobancos más destacados que operan en México. Se especializa en tarjetas de crédito para jóvenes, emprendedores y personas vulnerables económicamente que quieren construir o mejorar su historial crediticio.
Los bancos digitales funcionan de manera similar a una institución financiera tradicional en términos de ofrecer servicios financieros, pero opera completamente en la web, sin sucursales físicas. Te presentamos los pasos básicos de cómo funciona un neobanco:
Los usuarios se registran en el neobanco a través de su sitio web o aplicación móvil.
Proporcionan la información requerida, como nombre, dirección, identificación y detalles de contacto.
El neobank realiza un proceso de verificación de identidad para asegurarse de que los usuarios sean quienes dicen ser y cumplan con los requisitos legales y de seguridad.
Una vez verificada la identidad, se crea la cuenta del usuario en línea. Los detalles de la cuenta y la información relevante se pueden acceder a través de la aplicación móvil o el sitio web del neobanco.
Los usuarios pueden depositar dinero en sus cuentas a través de transferencias bancarias, depósitos en efectivo (si se ofrecen), o mediante otros métodos de financiamiento admitidos por el neobanco.
Si el neobank ofrece tarjetas (como tarjetas de débito o crédito), los usuarios pueden solicitarlas y usarlas para realizar compras en línea y en establecimientos físicos, así como para retirar dinero de cajeros automáticos.
Los usuarios pueden acceder a su cuenta a través de la aplicación móvil o la plataforma en línea para realizar un seguimiento de sus transacciones, revisar su saldo y administrar sus finanzas.
Algunos bancos digitales ofrecen servicios adicionales, como ahorro automatizado, inversiones, préstamos y programas de recompensas.
Los usuarios pueden recibir atención al cliente a través de canales digitales, como chat en vivo o correo electrónico.
Los neobancos implementan medidas de seguridad robustas para proteger la información financiera y personal de los usuarios, como cifrado de datos y autenticación en dos pasos.
Básicamente, un neobanco simplifica y digitaliza la experiencia bancaria al eliminar la necesidad de visitar una sucursal física para llevar a cabo actividades financieras. Los usuarios pueden gestionar sus finanzas cómodamente desde sus dispositivos móviles o computadoras, con un enfoque en la comodidad, la agilidad y la transparencia.
Si los neobancos valen la pena o no depende de tus necesidades financieras y preferencias personales. Aquí hay algunas consideraciones que pueden ayudarte a decidir si un neobanco es adecuado para ti:
Conveniencia: Los neobancos te permiten acceder y gestionar tus cuentas financieras desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de aplicaciones móviles y plataformas en línea.
Los neobancos, al igual que los bancos tradicionales, implementan medidas de seguridad para proteger la información financiera y personal de sus usuarios. Sin embargo, la seguridad puede variar entre diferentes neobancos y es importante hacer una evaluación cuidadosa antes de elegir uno.
Ten en cuenta que ninguna plataforma financiera es completamente inmune a los riesgos de seguridad, pero elegir un neobanco que cumpla con las regulaciones, implemente tecnologías de seguridad sólidas y tenga buenas prácticas en cuanto a la protección de datos puede reducir significativamente los riesgos. Como usuario, también debes tomar medidas para proteger tus propias cuentas, como usar contraseñas seguras, no compartir información confidencial y estar atento a posibles actividades sospechosas.