Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
13-10-2025, 11:25:40 AM

Natura y Avon presentan su iniciativa de Licencias Paternales Inclusivas en México

Natura y Avon implementaron las Licencias Parentales Inclusivas, una práctica que permite que cualquier persona empleada —sin importar su género, estado civil o tipo de familia— pueda acceder a licencias con goce de sueldo

Natura y Avon lanzan licencias parentales inclusivas.
Natura y Avon lanzan licencias parentales inclusivas. © Depositphotos.com

En un paso decisivo hacia la equidad y la diversidad laboral, Natura y Avon México presentaron la iniciativa Licencias Parentales Inclusivas, una política que reconoce todos los modelos de familia —heteroparentales, homoparentales y monoparentales— y garantiza igualdad de derechos en el proceso de crianza y cuidado.

La medida, pionera en América Latina, busca construir entornos laborales más humanos y sostenibles donde la maternidad, la paternidad y la crianza compartida sean derechos universales sin distinción de género ni estructura familiar.

Un modelo de bienestar y equidad en el trabajo

El deseo de criar y formar una familia no pertenece a un solo modelo. Con esta premisa, Natura y Avon implementaron las Licencias Parentales Inclusivas, una práctica que permite que cualquier persona empleada —sin importar su género, estado civil o tipo de familia— pueda acceder a licencias con goce de sueldo durante etapas clave de la crianza o adopción.

“Queremos estar a la altura del mundo actual y no reaccionar tarde”, señaló Renata Maldonado, Directora de Recursos Humanos de Natura y Avon México. “Buscamos que tanto madres, padres como cuidadores secundarios sientan el respaldo necesario para alcanzar sus metas profesionales y personales. Conformar una familia, en cualquiera de sus formas, es un derecho universal”.

Licencias que abarcan todos los tipos de familia

La política incluye beneficios para:

  • Familias heteroparentales y homoparentales.
  • Hogares monoparentales.
  • Personas en matrimonio, unión libre o concubinato, siempre que exista un vínculo legal comprobable.

El objetivo es fomentar un entorno laboral basado en la corresponsabilidad, la diversidad y la regeneración social, garantizando que todos los colaboradores puedan ejercer su derecho a la crianza con acompañamiento y apoyo institucional.

México, líder en la región

México se ha posicionado como líder en la implementación regional de esta política dentro del grupo Natura &Co, al que pertenecen también Avon, The Body Shop y Aesop. La empresa impulsa así una transformación cultural que promueve el bienestar integral de sus colaboradores y el fortalecimiento de los lazos familiares.

Natura ha decidido no esperar a que las leyes cambien, sino adelantarse con una política propia que asegure igualdad de condiciones en toda la región”, destacó Daniela Bedolla, Gerente de Experiencia de Empleados, Beneficios y Compensaciones de Natura y Avon Latinoamérica. “Con estas licencias, buscamos fortalecer el vínculo familiar y ser pioneros en políticas laborales que promuevan bienestar y equidad”.

La crianza como valor humano universal

Con esta iniciativa, Natura y Avon consolidan su compromiso con la diversidad, inclusión y sostenibilidad humana, pilares que guían su cultura corporativa. La empresa promueve así un modelo donde la familia —en todas sus formas— es un espacio de amor, desarrollo y corresponsabilidad.

Con la implementación de las Licencias Parentales Inclusivas, Natura y Avon México reafirman su liderazgo en responsabilidad social corporativa y se posicionan como referentes en políticas laborales inclusivas en América Latina. La iniciativa marca un avance tangible hacia un entorno en el que la crianza y el trabajo puedan coexistir con equidad, respeto y empatía.

Avon bienestar laboral corresponsabilidad familiar crianza compartida Daniela Bedolla derechos laborales diversidad laboral Equidad de género familias diversas inclusión licencias parentales inclusivas Maternidad México Natura Natura &Co paternidad políticas laborales inclusivas recursos humanos Renata Maldonado sostenibilidad social
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.