



¿Es beneficioso escuchar música para trabajar, ya sea en la oficina o durante el home office? ¿Cómo influye sobre el rendimiento?
Los expertos en recursos humanos señalan que la música tiene una influencia tanto positiva como negativa sobre el trabajo, porque fomenta la creatividad y el buen humor, pero puede dificultar las labores que requieren mucha concentración.
Friedrich Nietzsche afirmaba que “sin música la vida sería un error” y así lo entienden el 78% de los jóvenes de entre 18 y 24 años que según el Centro de Investigaciones Sociológicas y Eurostat, escuchan música todos o casi todos los días.
En el entorno laboral se da igualmente el dilema del uso de la música y su repercusión sobre el rendimiento.
Trabajar con música como fondo sonoro tiene numerosas ventajas:
Para quienes quieren escuchar música en el trabajo, tenemos algunas recomendaciones:
La mejor regla es: cuanto más compleja sea la tarea, más ligera debe ser la música. A veces, es preferible cortarla.
Un programa de radio (música o comentarios) es ideal para hacer agradable un trabajo rutinario.