



En la era digital, las aplicaciones móviles han revolucionado la forma en que nos desplazamos. Lo que comenzó como herramientas básicas para ubicar direcciones o consultar el tráfico, ha evolucionado hacia plataformas integrales que optimizan cada aspecto de nuestros trayectos.
Un claro ejemplo de esta transformación es la app Tu Tag PASE, que ha pasado de ser un simple sistema de telepeaje a una super app que redefine la movilidad en México.
Desde su lanzamiento, la app Tu Tag PASE ha facilitado el paso por más de 290 plazas de cobro en todo el país, permitiendo a los usuarios evitar filas y ahorrar tiempo. Sin embargo, en 2025, PASE ha dado un paso más allá al integrar nuevas funcionalidades que la posicionan dentro del concepto de Mobility as a Service (MaaS), una tendencia global que busca centralizar diversos servicios de transporte en una sola plataforma digital .
La renovada app de PASE ofrece una serie de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia del usuario:
Estas funcionalidades no solo mejoran la comodidad del usuario, sino que también representan una oportunidad para emprendedores y empresas que buscan soluciones eficientes en logística y movilidad.
El enfoque innovador de PASE ha generado resultados significativos. En 2024, la app experimentó un incremento del 18% en descargas y un aumento del 14% en la activación de Tags desde la aplicación. Además, la empresa reportó más de 519 millones de cruces vehiculares registrados, consolidando su posición como líder en el sector de movilidad en México.
La evolución de plataformas como la app Tu Tag PASE no solo transforma la experiencia del usuario final, sino que también abre una ventana de oportunidades para emprendedores, startups y desarrolladores tecnológicos interesados en sumarse al creciente ecosistema de movilidad digital en México.
En un contexto donde Mobility as a Service (MaaS) gana terreno, las super apps como PASE se convierten en hubs de servicios interconectados. Esto representa una ventana estratégica para la creación de soluciones complementarias que mejoren, personalicen o automaticen la experiencia de conducción, pago y planeación de rutas.
PASE ya colabora con grandes jugadores del ecosistema financiero como BBVA, Santander, Mercado Pago y PayPal. Pero el campo sigue abierto para aquellos que ofrezcan servicios como microcréditos para viajes, seguros on demand, soluciones de facturación inteligente o sistemas de lealtad vinculados al uso de la app.
Para emprendedores en el sector logístico o de última milla, el acceso a herramientas de planificación y geolocalización como las que ofrece PASE permite optimizar las rutas de entrega, calcular costos reales de peaje y combustible, y mejorar los tiempos de llegada. Esto puede traducirse en modelos de negocio más eficientes, o incluso nuevas propuestas de valor para pymes de transporte.
La transición de PASE hacia una super app no solo redefine cómo nos movemos, también invita al ecosistema emprendedor a innovar, colaborar y escalar. Ya sea desde la tecnología, las finanzas, la logística o el marketing, la movilidad digital en México ofrece hoy más rutas de crecimiento que nunca.
Lo último: