Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
18-12-2024, 4:44:57 PM

Migrar y emprender: Una oportunidad económica para el desarrollo local

A través del emprendimiento, Impact Hub CDMX y Fundación Friedrich Naumann, consideran que las personas migrantes fortalecen economías locales y generar empleos sostenibles.

Conoce por qué migrar y emprender es una oportunidad para el desarrollo local.
Conoce por qué migrar y emprender es una oportunidad para el desarrollo local.

La migración será uno de los desafíos principales en los próximos años en la región, pero particularmente en México. Un endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, y el continuo deterioro de la situación económica y de seguridad en los países Centro Americanos, serán factores para que nuestro país vea un incremento en las personas migrantes.

Considerando este escenario, la migración debe de ser vista como una oportunidad económica importante para nuestro país. Canalizar a las personas migrantes a convertirse en emprendedores, puede contribuir al crecimiento económico y diversifica los mercados. Además, genera empleo tanto para los migrantes como para las poblaciones locales.

En Estados Unidos, de acuerdo con los datos de Latinometrics, el 25% de las empresas unicornio han sido fundadas por migrantes, generando ingresos superiores a $100 mil millones de dólares anuales. Estos emprendimientos no solo dinamizan la economía, sino que también impulsan la innovación y ofrecen soluciones a problemas sociales y económicos locales. Y en México sucede algo parecido. El 31% de las empresas que han levantado inversión son fundadas por emprendedores migrantes, según datos de Endeavor México.

Migrar y emprender

Pero no todo emprendimiento migrante está relacionado con startups tecnológicas. El impacto más considerable se encuentra en que los migrantes contribuyen entre el 10% y el 15% del PIB en economías emergentes al estimular el consumo y la creación de pequeñas y medianas empresas, según el Banco Mundial

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Es por ello, que la Fundación Friedrich Naumann en colaboración con Impact Hub Ciudad de México, están trabajando en la iniciativa “Migrar y Emprender” para promover el emprendimiento como un mecanismo de apoyo para las personas migrantes.

Este proyecto nace de las similitudes identificadas entre las personas que migran y aquellas que emprenden, desde la motivación por encontrar mejores oportunidades económicas, la mentalidad resiliente, hasta el obtener financiamiento de distintas fuentes para cumplir sus sueños.

Además, “Migrar y Emprender” busca crear un puente entre las organizaciones expertas en el apoyo de los migrantes y aquellas organizaciones de apoyo y soporte para los emprendimientos. De esta manera se asegura una conexión de alto valor. Además, acceso a una red de apoyo para cualquier persona migrante que se anime a emprender.  Con esto, se esperan reducir aquellas barreras persistentes para la integración de los migrantes. Por ejemplo, la falta de acceso a financiamiento, desconocimiento del mercado o trabas burocráticas.

Un enfoque centrado en la persona

Entre los puntos más relevantes de esta iniciativa se encuentra el enfoque centrado en la persona, entendiendo como los distintos perfiles de las personas migrantes requieren distintos apoyos para emprender. No se puede tener un programa general, sino deben de desarrollarse programas de acuerdo con cada perfil.

El financiamiento también es un punto interesante. Las personas que migran logran reunir alrededor de ocho mil dólares para llevar a cabo su proceso de migración. Esto lo obtienen de ahorros personales, de familiares y amigos y en muchos casos de préstamos. Esta cantidad podría servir como capital semilla para arrancar cualquier emprendimiento.  

Para preparar al país ante lo que se avecina y aprovechar plenamente el potencial económico de los migrantes emprendedores, es necesario pensar y desarrollar políticas públicas integrales. Estas deben considerar el emprendimiento como un mecanismo para la integración de las personas migrantes en la comunidad, que además genera mayores beneficios.

El fenómeno de la migración será mayor, y nuestro país tendrá que enfrentarlo. La propuesta de “Migrar y Emprender” está en que el impacto de este fenómeno sea positivo tanto para las personas que migran como para las comunidades de acogida. Aprovechar el potencial de los emprendimientos para generar empleo, diversificar los mercados y promover la innovación. 

Migración y emprendimiento
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.