



Las empresas mexicanas tendrán la oportunidad de aprovechar, entre noviembre y diciembre de 2022, al menos cuatro momentos relevantes para ofrecer sus productos y servicios, en un escenario muy distinto al de hace cuatro años. La pandemia por Covid-19 no sólo aceleró la digitalización que ha cambiado la forma de anunciarse y vender, sino que además ha creado nuevas herramientas tecnológicas y oportunidades para las compañías.
Las redes sociales han ganado público frente a medios tradicionales como la radio y la televisión, por lo que El Buen Fin 2022, el Mundial de Fútbol en Qatar, la Navidad y el Año Nuevo 2023 se presentan ahora como eventos que pueden aprovechar empresas de todos los tamaños y sectores, ya no sólo aquellas con los recursos para mantener o pagar a equipos de expertos en gestión de campañas de marketing.
La tecnología ha creado múltiples soluciones que facilitan la operación de las empresas, que hoy pueden comprar, contratar, pagar, vender y cobrar en todo el mundo y de diversas maneras.
Por supuesto, para operar hay que tener con qué comenzar, y para seguir haciéndolo es necesario cobrar, y para cobrar se requiere vender, y para vender es fundamental darse a conocer, anunciarse y llegar al público correcto, al cliente potencial (al lead, como le llamamos en marketing). Y esto último es, precisamente, lo que hacen y bien los microinfluencers.
He dicho en otras ocasiones que el marketing son números y los números confirman que el alcance de los microinfluencers es mayor, así como las respuestas y la intención de compra de la gente que los sigue. Un perfil con alrededor de 100 mil seguidores tiene una tasa de interacción de casi 1% y alcanza a unas mil personas. En cambio, 20 microinfluencers con un promedio de 30 mil seguidores tienen una tasa de interacción mucho más alta y pueden llegar a 100 mil personas.
Y más allá de los números está la confianza que despiertan en su público. Existen una relación más cercana y una mayor interacción, lo que hace que se perciban casi como amigos. En mi experiencia en FuelYourBrands, los microinfluencers usan productos y servicios que les gustan, son brand lovers, lo que refuerza la confianza, credibilidad y autoridad que sus seguidores depositan en ellos. Por si fuera poco, los microinfluencers se apuntan a las campañas y luego las empresas seleccionan entre los perfiles que se anotaron, generando así un match.
Las herramientas tecnológicas para aprovechar las oportunidades que se presentan con los macroeventos internacionales y locales están hoy al alcance de todas las empresas.
Una marca puede iniciar una campaña con microinfluencers en redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram y TikTok en alrededor de 10 minutos.
Y la automatización de procesos ha bajado el costo en un 90 por ciento, por lo que micro, pequeñas y medianas empresas pueden desplegarlas en cualquier momento, con planes a la medida. En síntesis, son soluciones accesibles, fáciles y económicas, sin sacrificar calidad.
El Buen Fin se realizará del 18 al 21 de noviembre en México, el Mundial de Fútbol del 20 de noviembre al 18 de diciembre en Qatar; la Nochebuena y Navidad el 24 y 25 de diciembre; y una semana más tarde se celebrará la llegada del Año Nuevo 2023. Cada evento representa una oportunidad para que las empresas pongan sus productos y servicios en las principales redes sociales de Internet, se hable bien de ellos y, de esa manera, aumenten sus ventas. Ahora más que antes las posibilidades para hacerlo están a su alcance.
Nací en Córdoba, España, y el inicio de operaciones de la plataforma de FuelYourBrands para México en este año me está permitiendo conocer más sobre la cultura de este país. Agradezco a mi equipo de FuelYourBrands México que me informó que también conmemoran los Días de Muertos 1 y 2 de noviembre, el Día de la Virgen de Guadalupe el 12 de Diciembre y el Día de Reyes el 6 de enero. Y que existe algo que llaman “maratón Guadalupe-Reyes”, por las últimas dos fechas. Vaya que hay eventos en este país.