Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
29-10-2021, 1:31:00 PM

Más calidad en el boxeo femenil mexicano pero pagos reducidos

El negocio del boxeo femenil crece en México y en el mundo, pero no así los salarios de las boxeadoras.

© WBC

Este sábado 30 de octubre, en una de las contiendas más esperadas, se enfrentarán dos de las pioneras del boxeo actual en México: Mariana “Barby” Juárez y Jacqueline “La Princesa Azteca” Nava

Ambas boxeadoras son parte fundamental de la historia del boxeo femenil en México por ser, junto con Ana María “La Guerrera” Torres, las primeras mujeres que incursionaron en este deporte en décadas recientes. 

Aún cuando el boxeo femenil ha demostrado ser un negocio que deja buenas ganancias y que va en aumento, el salario de las pugilistas no crece de la misma forma. 

Las boxeadoras lo han mencionado en entrevistas para los diversos medios: aunque cada vez haya más mujeres entrenando boxeo y peleando de manera profesional, los sueldos para ellas llevan estancados más de 20 años. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Mariana “Barby” Juárez es de las que más han luchado a lo largo de los años por exigir condiciones monetarias más equitativas para ellas. Después de un arduo entrenamiento en su gimnasio, se toma un tiempo para descansar y para comentar que, aunque se reconoce cada vez más técnica y nivel en el boxeo femenil mexicano, sigue siendo injusto el hecho de que por hacer el mismo deporte, las mujeres boxeadoras ganen menos que sus compañeros. 

Cómo el boxeo femenil salvó las ganancias

Medios de comunicación, promotores y atletas forman parte de este fructífero negocio del boxeo en México

Aunque al inicio no todo fue fácil, pues con las primeras transmisiones por televisión a inicios de los 50, el boxeo sufrió ciertos cambios, entre ellos el hecho de que la afición ya no asistía con tanta frecuencia a las arenas ni a los coliseos porque las peleas ahora se podían ver por televisión, lo que afectó las ganancias de los dueños de estos establecimientos. 

Además, a los gimnasios de boxeo ya no asistía la gente a ver a sus ídolos, lo que también afectó la afluencia de aquellos aficionados que se inscribían para entrenar como (o junto a) sus boxeadores favoritos. 

Pero la entrada de la televisión y de los medios de comunicación en general al boxeo, lo volvió un deporte espectáculo, en que el se incrementaron las posibilidades de generar grandes sumas de dinero por los derechos de transmisión, patrocinios, promociones y demás acciones. 

Fue entonces que los grandes negociantes del boxeo empezaron a ver en las peleas de mujeres un atractivo que podría ayudarles a incrementar las ganancias disminuidas ante la menor asistencia del público. 

Y es así como poco a poco estos combates de boxeo femenil se han posicionado entre los favoritos de buena parte de los aficionados a este deporte, pues como coinciden tanto boxeadoras como afición, muchas veces son más entretenidas las peleas de mujeres que las de hombres. 

Boxeadoras siguen luchando por pagos más justos y mayores ganancias

Desafortunadamente a la hora de los pagos las condiciones son desiguales: se estima que en todo el mundo el pago a las mujeres boxeadoras jamás ha pasado del millón de dólares, apenas se quedan en decenas o centenas de miles de dólares. Aunque organizaciones como el Consejo Mundial de Boxeo fijan bolsas mínimas de entre 15 mil y 35 mil dólares por pelea, las boxeadoras reciben menos de las sumas acordadas. 

En el caso de México, la situación del boxeo femenil es más grave, pues los pagos a las campeonas jamás ha pasado del millón de pesos aunque en los contratos las cantidades sean mayores. 

En contraparte, para los hombres los pagos por pelea son considerablemente mayores: boxeadores como Canelo Álvarez, reciben hasta 35 millones de dólares, 15 por concepto de bolsa y 20 por derechos de televisión.

De acuerdo con las pugilistas, lo que hace falta en el boxeo femenil es una mayor promoción y publicidad de las peleas de mujeres, pues se ha visto que sí son combates atractivos para la afición. Además de tratos más justos y transparentes, en los que realmente reciban lo que les prometen. 

Boxeo Brecha Salarial Deporte femenil liderazgo femenino
autor Comunicóloga especializada en periodismo de ciencia y marketing digital. La curiosidad lleva a este ser con personalidad de gato a encontrar vínculos donde aparentemente no los hay. Siempre que puedo, me gusta aportar aunque sea un granito de lo que he aprendido. Fan del mundo del emprendimiento y de las MMA.