Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Los 6 gastos ocultos que encarecen la universidad en México

Estudiar una licenciatura implica mucho más que pagar colegiatura. Estos gastos ocultos pueden desbalancear tu presupuesto si no los consideras desde el inicio.

Estos gastos podrían afectar tu universidad.
Estos gastos podrían afectar tu universidad. © Hecho con IA a través de EnvatoLabs

Además de las colegiaturas, existen múltiples gastos que impactan directamente el presupuesto familiar durante la universidad.

Inscribirse a una carrera universitaria implica mucho más que pagar la colegiatura o cubrir una inscripción anual. Al estudiar la licenciatura, existen costos ocultos que, aunque pequeños en apariencia, pueden representar un gasto significativo acumulado a lo largo del ciclo escolar. Desde materiales especializados hasta traslados y gastos personales, estos montos no siempre son considerados al momento de planear la educación superior.

Estudiar una carrera cuesta más de lo que crees: estos son los gastos invisibles de la universidad

De acuerdo con Laudex, institución financiera especializada en el impulso educativo, contemplar estos factores es fundamental para evitar contratiempos económicos o decisiones académicas precipitadas. A continuación, te compartimos algunos de los principales gastos adicionales que enfrentan miles de estudiantes cada año:

1. Materiales, software y equipos especializados

Los libros, impresiones, fotocopias, artículos de papelería o engargolados son parte del día a día universitario. Sin embargo, ciertas carreras requieren inversiones mayores: estudiantes de diseño deben contar con licencias de software como Adobe; los de gastronomía necesitan uniformes y utensilios; y en mecatrónica, los materiales para prácticas suelen tener costos altos. Estos gastos pueden representar entre $50,000 y $150,000 a lo largo de toda la carrera, dependiendo del área de estudios.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

2. Traslados y movilidad

No basta con el viaje de casa a la universidad. Muchos estudiantes requieren transportarse para realizar tareas, trabajar, acudir a casa de compañeros, asistir a bibliotecas externas o presentarse en su servicio social o prácticas profesionales. En ciudades grandes o con poca conectividad, esto puede representar un gasto mensual considerable. Haciendo un promedio, el costo total en transporte público puede alcanzar los $32,000. En transporte privado, esta cifra puede ascender a $80,000.

3. Intercambios académicos y programas internacionales

Aunque muchas universidades ofrecen becas para movilidad internacional, estos apoyos pocas veces cubren el 100 % de los costos. Boletos de avión, trámites, seguros médicos, manutención y diferencias de tipo de cambio son gastos que recaen en el estudiante o su familia. Participar en un intercambio académico puede representar desde $180,000 hasta $4,000,000 dólares dependiendo del país, la universidad de destino y la duración del programa.

4. Actividades extracurriculares

Estudiar un idioma o practicar un deporte universitario requiere inversión. Cuotas de inscripción, reinscripción, mensualidades, libros, equipo o uniformes especializados son necesarios para poder participar activamente en actividades culturales o deportivas. Costos aproximados por tipo de actividad:

  • Deportes y gimnasio: $1,000 a $7,000
  • Clubs y sociedades estudiantiles: $1,000 a $3,500
  • Eventos y viajes académicos (1 por semestre): $2,000 a $20,000
  • Cultura y arte: $1,500 a $5,000
  • Voluntariado y proyectos sociales: $1,000 a $5,000

5. Gastos personales y vida independiente

Para quienes viven fuera de casa, los gastos se multiplican: renta, servicios, comida, transporte, lavandería, entre otros. Incluso quienes viven con su familia deben contemplar alimentos fuera de casa, telefonía móvil o gastos médicos menores que no suelen estar presupuestados. Estos son algunos de los conceptos que se deben considerar:

  • Vivienda: Renta o alojamiento si no se vive con los padres
  • Alimentación: Compra de víveres o consumo fuera de casa
  • Entretenimiento y ocio: Salidas, conciertos, cine, actividades sociales
  • Gastos médicos: Seguro, medicamentos, consultas
  • Comunicación: Plan de telefonía móvil, internet, plataformas
  • Ropa y artículos personales: Calzado, cuidado personal, etc.

El promedio estimado por estudiante en esta categoría puede ir de $480,000 a $600,000 por carrera.

6. Titulación, graduación y diplomados

El cierre de la vida universitaria también conlleva gastos. Algunas instituciones cobran por el proceso de titulación, fotos oficiales, anillos, invitaciones y eventos de graduación. Además, quienes eligen un diplomado como opción de titulación deben cubrir costos adicionales por matrícula y materiales. Costos promedio estimados por conceptos relacionados:

  • Derecho de examen profesional: $2,000 a $10,000
  • Trámite de título y cédula profesional: $2,500 a $5,500
  • Cursos o seminarios de titulación: $5,000 a $20,000
  • Tesis (impresión y encuadernación): $1,000 a $5,000
  • Protocolos y exámenes: $1,000 a $3,000
  • Certificaciones y documentación adicional: $2,000 a $5,000

Promedio total estimado: entre $12,000 y $45,000.

Más allá de la colegiatura: lo que realmente cuesta estudiar en México

Planear y considerar estos factores desde el inicio con realismo puede marcar la diferencia para evitar obstáculos financieros al estudiar una carrera universitaria sin enfrentar pausas, deudas y frustraciones. En este sentido, contar con apoyo financiero confiable es clave.

Para saber más: El joven egresado de la Ibero que emprende con calcetines

Nuestro objetivo es que más jóvenes mexicanos puedan estudiar sin tener que abandonar por motivos económicos. Por eso, en Laudex diseñamos productos financieros que se adaptan a la realidad de cada estudiante.

colegiaturas costos universitarios estudiar en México financiamiento educativo gastos ocultos universidad intercambio académico jóvenes estudiantes Laudex préstamos para universidad titulación vida universitaria
autor Francisco Cordero es Ingeniero Químico por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un MBA de la Universidad de Stanford. Como emprendedor fundó Laudex, Kikoya y Sacional.