Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
21-10-2025, 7:00:00 AM

Laboratoria, el emprendimiento que está reescribiendo el futuro de las mujeres en la tecnología

Con más de 4,000 egresadas en América Latina, Laboratoria se ha convertido en un motor de movilidad social y de talento femenino en la economía digital.

Laboratoria, el proyecto que forma a las nuevas líderes STEM de México y Latinoamérica.
Laboratoria, el proyecto que forma a las nuevas líderes STEM de México y Latinoamérica. © Despositphotos.com

En un continente donde menos del 35% de los profesionales STEM son mujeres, Laboratoria ha logrado algo extraordinario: formar a miles de mujeres latinoamericanas para conquistar el mundo digital. Desde hace una década, esta organización —hoy dirigida en México por Úrsula Quijano— impulsa el talento femenino en tecnología, rompe estigmas y demuestra que la inclusión también es una palanca de innovación.

De una idea social a un movimiento regional

Laboratoria nació hace una década en Perú con una misión clara: formar a mujeres con talento y potencial, pero sin acceso a oportunidades laborales, para insertarlas en la economía digital. Hoy opera en México, Colombia, Chile, Brasil y Perú, y es considerada uno de los emprendimientos sociales más influyentes de la región.

“Queríamos cambiar la historia de las mujeres en la región. Vimos una brecha enorme en el sector tecnológico y decidimos actuar”, explica Úrsula Quijano, directora de Laboratoria México.

Un modelo probado que transforma vidas

El impacto de su método se mide en resultados: más de 4,000 egresadas han triplicado sus ingresos al insertarse en la industria tecnológica, muchas en empresas como Google, IBM, Globant o Accenture.
Laboratoria no solo enseña programación, UX o análisis de datos, sino también autoconfianza, liderazgo y habilidades de empleabilidad, pilares que fortalecen la autonomía económica de las mujeres.

Educación, tecnología e inclusión: la fórmula de Laboratoria para cambiar el futuro | Imagen: Cortesía
Educación, tecnología e inclusión: la fórmula de Laboratoria para cambiar el futuro | Imagen: Cortesía

“No se trata solo de ganar más dinero, sino de ganar seguridad y propósito”, explica Quijano.

Cuando la fórmula del éxito tuvo que reinventarse

Durante ocho años, el famoso bootcamp de Laboratoria fue su fórmula estrella. Sin embargo, los cambios del mercado —especialmente el auge de la inteligencia artificial y la automatización— obligaron a repensar el modelo.

“Antes nuestras egresadas conseguían trabajo tras siete entrevistas; hoy el mercado exige hasta cincuenta”, reconoce Quijano.

Ante esa realidad, Laboratoria lanzó su programa “Activa tu carrera”, que se enfoca en fortalecer la resiliencia, la empleabilidad y las habilidades digitales que permiten adaptarse a entornos cambiantes.

Navegando el cambio tecnológico con propósito

La irrupción de la inteligencia artificial ha transformado el panorama laboral. Según la UNESCO, el 75% de los empleos emergentes estarán relacionados con ciencia y tecnología, pero solo una de cada tres mujeres tiene acceso a educación STEM.

Por eso, Laboratoria busca preparar a sus alumnas para aprender a aprender, más que para dominar una sola herramienta. “No sabemos qué lenguaje de programación dominará en seis meses, pero sí cómo preparar a las mujeres para que puedan adaptarse a cualquiera”, subraya Quijano.

Cerrar la brecha, abrir el futuro

Laboratoria ha tenido un papel clave en reducir la brecha de representación femenina en tecnología en América Latina. Sus egresadas han pasado de puestos junior a roles de liderazgo en empresas tecnológicas y startups regionales.

“La clave es que ya no solo entran al mercado digital; ahora lo transforman desde dentro”, afirma Quijano.

De acuerdo con datos de ONU Mujeres, si la participación laboral femenina en STEM alcanzara la paridad, el PIB regional crecería un 11% adicional.

El emprendimiento que impulsa a las mujeres a conquistar la tecnología | Imagen: Cortesía
El emprendimiento que impulsa a las mujeres a conquistar la tecnología | Imagen: Cortesía

Liderazgo con visión y empatía

Para Quijano, el secreto del éxito de Laboratoria está en su liderazgo colectivo y honesto.
“Las fundadoras —Gabriela Rocha, Mariana Costa y Chamo Arrieta— han sabido mantener la visión y la coherencia incluso en los momentos difíciles”, comenta. Durante la pandemia, la organización tuvo que suspender su bootcamp tradicional, pero la comunidad y su propósito la mantuvieron viva.

“Laboratoria es resiliente porque las mujeres lo somos”, afirma.

Más que código: habilidades para la vida

A diferencia de otros programas, Laboratoria combina formación técnica con habilidades blandas y liderazgo personal.

“Las empresas buscan a personas capaces de comunicarse, negociar, resolver conflictos o manejar equipos diversos. Las habilidades humanas son el verdadero diferenciador”, explica Quijano.

Las egresadas aprenden a tomar decisiones, liderar proyectos y hablar con convicción, capacidades cada vez más valoradas en la economía del conocimiento.

Historias que inspiran a toda una generación

Uno de los casos que más conmueve a Quijano es el de Sofía Mejía, egresada de Laboratoria y hoy consultora de inteligencia artificial conversacional en Google.

“Hija de comerciantes informales, Sofía rompió el ciclo de precariedad laboral y hoy da conferencias en Estados Unidos”, cuenta. “Ella no solo consiguió el trabajo de sus sueños, sino que ahora inspira a otras mujeres a hacerlo también”.

Úrsula Quijano, directora de Laboratoria México, durante la celebración del décimo aniversario del programa | Imagen: Cortesía
Úrsula Quijano, directora de Laboratoria México, durante la celebración del décimo aniversario del programa | Imagen: Cortesía

Los retos del presente

A pesar del éxito, Laboratoria enfrenta desafíos globales. “El contexto político internacional ha puesto a prueba las iniciativas de diversidad e inclusión. Nos obliga a ser estratégicas y sensibles”, dice Quijano.
Internamente, el reto es crecer sin perder calidad: la meta es impactar a 100 mil mujeres en la próxima década, empezando por 500 nuevas participantes en 2025.

Una lección para las emprendedoras

Al preguntar a Quijano por el legado de Laboratoria, no duda: “Hemos demostrado que la movilidad social y la inclusión son el motor de una América Latina más diversa, más fuerte y más humana”.
Para las emprendedoras, su mensaje es claro: el futuro no se programa solo con código, sino con empatía, liderazgo y visión colectiva.

Laboratoria es hoy uno de los ejemplos más inspiradores de cómo la educación, la tecnología y la empatía pueden transformar la vida de miles de mujeres.

Cómo Laboratoria ha transformado la vida de más de 4 mil mujeres en América Latina | Imagen: Cortesía
Cómo Laboratoria ha transformado la vida de más de 4 mil mujeres en América Latina | Imagen: Cortesía

A diez años de su fundación, este emprendimiento social se ha convertido en un símbolo del nuevo liderazgo femenino en STEM y en una prueba de que cuando las mujeres avanzan, la región entera progresa.

América Latina brecha de género Economía digital educación tecnológica Emprendimiento social entrevistas con expertos formación en programación habilidades digitales Inclusión digital inteligencia artificial Laboratoria liderazgo femenino movilidad social mujeres STEM tecnología para mujeres Úrsula Quijano
autor Martha Elena Violante (March Violante) es editora en jefe y cofundadora de Emprendedor.com y tiene más de 10 años de carrera en periodismo digital. Ha entrevistado a figuras de la talla de Randi Zuckerberg, Daniele Lamarre, Zoe Saldana, entre otros. Ha trabajado en medios como Entrepreneur en Español e Inglés, Alto Nivel, Cine PREMIERE, México Desconocido, entre otros. "Somos emprendedor.com"