



En los últimos dos años, el mundo ha experimentado una aceleración en la digitalización para satisfacer las necesidades que ha impuesto el confinamiento para a fin de evitar la propagación del coronavirus.
Gente de diferentes estratos sociales, niveles jerárquicos, escolares, trabajadores y emprendedores han tenido que adaptarse a este escenario para seguir trabajando o estudiando, innovar y atender nuevas demandas de los consumidores.
En esta adaptación, mucho ha tenido que ver la generación de contenido, que hoy, gracias a la tecnología, nos permite mantenernos conectados a través de diversos canales y ofrecer productos y servicios tanto de forma física como virtual.
El auge de la Creator Economy, también conocida en español como Economía Creativa, viene desde Asia y Europa y su tendencia proviene del modo en que se crea y consume el contenido.
Se refiere al gran desarrollo de herramientas y servicios pensados para que los creadores independientes puedan vivir de sus pasiones y conocimientos ofreciéndolos a ciertas audiencias, y en paralelo, estas puedan obtener ganancias por promover dichos contenidos.
El desarrollo y el uso masivo de plataformas digitales a lo largo de los años han creado nuevas profesiones, como lo son los creadores de contenido, y gracias a la rentabilidad y demanda que existe en el mercado online nació una nueva economía: la Creator Economy, que está relacionada con la venta de productos digitales como lo son cursos, e-books, podcasts, clases y talleres de variedad de temas.
En 2022 se estima que la Creator Economy alcanzará un valor de 104,000 millones de dólares. Esto significa oportunidades para todos, ya que crear y producir contenido forma parte de lo que hoy somos.
Actualmente, este segmento que reúne a más de 50 millones de creadores en todo el mundo, según la empresa de capital riesgo SignalFire. De estos, 2 millones son profesionales de la creación de contenido, a través de publicaciones patrocinadas, monetización de redes sociales o productos digitales, como cursos en línea, podcasts, ebooks o comunidades pagadas.
Hotmart es una plataforma de distribución y venta de contenido digital y la mejor aliada de negocios para quien quiere conectarse a esta economía, que pone en movimiento miles de millones de dólares en todo el mundo.
Fundada en Brasil en 2011 por los brasileños João Pedro Resende y Mateus Bicalho, Hotmart proporciona todo el ecosistema para crear y vender contenidos digitales, como cursos en línea, e-books, podcasts, entre otros formatos.
A través del movimiento Soy Creator, Hotmart te ofrece la oportunidad de formar parte de una comunidad que crece diariamente y le da valor al orgullo de pertenecer y ser líder a través del ejemplo.
Algunos ejemplos de creadores de contenido mexicanos que se han unido a Hotmart y han aprovechado el ecosistema que ofrece para alcanzar audiencias en magnitudes inimaginables son: Daniel Habif, conferencista y youtuber internacional con más de siete millones de seguidores en Instagram, quien impulsa el desarrollo personal en todos los aspectos; y en la categoría fitness, BrenVita, nutrióloga deportiva y entrenadora, con casi un millón de seguidores en Instagram, que ofrece variedad de planes de alimentación y ejercicio para mantener el cuerpo y mente sanos.
Si tienes algún tipo de habilidad o conocimiento que te gustaría compartirlo con otros y vivir de tu pasión, forma parte de la Creator Economy de la mano de Hotmart.