Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
04-09-2025, 4:00:00 AM

Kraft Heinz se divide en dos empresas: claves de su separación y qué pasará con sus marcas

Después de una década, Kraft Heinz anunciará en 2026 la división en dos compañías cotizadas: en una, salsas y condimentos de rápido crecimiento; en otra, productos tradicionales de menor impulso.

Kraft Heinz anuncia su división y separa sus marcas. Imagen: Depositphotos
Kraft Heinz anuncia su división y separa sus marcas. Imagen: Depositphotos © Kraft Heinz anuncia su división y separa sus marcas. Imagen: Depositphotos

El gigante mundial de la alimentación Kraft Heinz anunció su plan de dividirse en dos compañías independientes que cotizarán en la bolsa. La nueva estructura separará las marcas de crecimiento rápido de los productos de alimentación de desarrollo más lento. Esta decisión, prevista para el segundo semestre de 2026, deshace la megafusión de 2015 que creó al quinto mayor fabricante de alimentos y bebidas del mundo.

La estrategia es separar el negocio de comestibles, que incluye marcas tradicionales como Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables, en una nueva empresa. La otra entidad concentrará productos como Heinz, Philadelphia y los macarrones con queso Kraft, que presentan ventas más dinámicas.

“Esta medida dará rienda suelta al poder de nuestras marcas y liberará el potencial de nuestro negocio”, dijo Carlos Abrams-Rivera, director general de Kraft Heinz en un comunicado citado por The New York Times.

Cambio de rumbo y una fusión que no rindió lo esperado

Esta reorganización surge como respuesta directa a los cambios profundos en los hábitos de consumo y a la presión constante que sufren los grandes fabricantes de alimentos envasados.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

La compañía ha vivido cambios profundos desde su fusión en 2015, cuando el inversionista y magnate Warren Buffett se asoció con la firma de inversión brasileña 3G Capital para comprar H.J. Heinz Co. mediante Berkshire Hathaway, su multimillonario holding de inversiones.

En ese momento, el acuerdo por $23,000 millones de dólares fue el más caro en la industria alimentaria. Sin embargo, en la última década la creciente preferencia por alimentos frescos y menos procesados, junto con la presión inflacionaria sobre consumidores, ha impactado las ventas generales.

La estrategia detrás de la división de Kraft Heinz

El negocio de comestibles, que agrupa clásicos como los embutidos Oscar Mayer y los quesos Kraft Singles, presenta un crecimiento lento y enfrentaba dificultades para atraer consumidores.

Por otra parte, la cartera de salsas, condimentos y productos de untar, donde destacan el kétchup Heinz, el queso crema Philadelphia y los populares macarrones con queso de Kraft, genera aproximadamente $15,400 millones de dólares en ventas netas y tiene un ritmo de crecimiento más vigoroso, tanto en Estados Unidos como en mercados emergentes.

“La complejidad de nuestra estructura actual dificulta la asignación eficaz de capital, la priorización de iniciativas y el crecimiento en nuestras áreas más prometedoras”, explicó Miguel Patricio, presidente de Kraft Heinz en declaraciones citadas por Bloomberg.

“Al separarnos en dos compañías, podemos asignar la atención y los recursos adecuados para desarrollar el potencial de cada marca”, agregó el directivo. Así, esta división busca liberar valor para los accionistas y generar mayor competitividad y agilidad en cada entidad.

Impacto en las marcas: qué productos incluirá cada empresa tras la separación

Tras la escisión, Kraft Heinz planea conformar dos compañías con portafolios bien diferenciados:

  • La primera de ellas, denominada provisionalmente Global Taste Elevation Co., reunirá las marcas de crecimiento más rápido: Heinz, Philadelphia, los macarrones con queso Kraft y otros productos de untar, condimentos, salsas y sazonadores. Estos generan la mayor parte de las ventas internacionales y han registrado un mejor desempeño en los últimos años.
  • La segunda será North American Grocery Co. y enfocará en productos con menor crecimiento, pero de gran reconocimiento: Oscar Mayer, los quesos Kraft Singles y la línea de comidas para niños Lunchables. Esta unidad alcanzó ventas aproximadas de $10,400 millones de dólares el año pasado y se caracteriza por ofrecer productos de uso cotidiano en Estados Unidos.

A pesar del proceso, no se anticipan despidos vinculados a la separación, según aclaró Abrams-Rivera, quien asumirá la dirección general de la segunda empresa. “Este no es un ejercicio para que hagamos ningún tipo de despido”, subrayó.

Ambas empresas conservarán sus sedes actuales en Chicago y Pittsburgh, y mantendrán sus calificaciones de grado de inversión.

Cambios en la industria alimentaria: cómo la división de Kraft Heinz refleja tendencias globales

La escisión de Kraft Heinz es parte de una tendencia creciente en la industria de alimentos y bebidas, donde los grandes conglomerados buscan reorganizar sus activos para responder más rápidamente a las exigencias del mercado y a los cambios en el comportamiento del consumidor.

En los últimos años, empresas relevantes como The Kellogg Company y Keurig Dr Pepper han realizado divisiones o ajustes similares, priorizando negocios con mayor crecimiento y valor estratégico.

Kellogg, por ejemplo, dividió en 2023 su negocio de cereales y snacks, creando Kellanova, que fue adquirida parcialmente por Mars Inc. por casi $36,000 millones de dólares en 2024. Asimismo, Ferrero ha protagonizado adquisiciones importantes dentro del sector de cereales en Estados Unidos.

Estas maniobras empresariales responden a retos similares al de Kraft Heinz: consumidores que se alejan de productos ultraprocesados, aumento de la inflación que modera el gasto en alimentos, y una mayor exigencia respecto a calidad, salud y sostenibilidad.

Berkshire Hathaway Heinz Kraft Kraft Heinz Company Kraft Singles Lunchables macarrones con queso Oscar Mayer Queso Philadelphia Warren Buffett
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.