Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
10-11-2025, 12:01:00 AM

Ingenio chihuahuense: el motor técnico que eleva a las Pymes locales

Con capacitación bilingüe, educación dual y alianzas estratégicas, Chihuahua forja el talento técnico que lleva a sus Pymes desde pequeños talleres hasta cadenas globales de valor.

Pymes en Chihuahua: éxito forjado con talento técnico especializado.
Pymes en Chihuahua: éxito forjado con talento técnico especializado. © Vía México Desconocido

Las pequeñas y medianas empresas de Chihuahua están descubriendo en el talento técnico a su mejor aliado para crecer. En un estado donde las Pymes conforman el 99.8% del ecosistema productivo, la formación de personal altamente calificado se ha vuelto la clave que marca la diferencia entre estancamiento y despegue. Historias de éxito local y estrategias públicas innovadoras revelan cómo ingenieros, técnicos especializados y programas de capacitación están impulsando una nueva era de competitividad en Chihuahua.

Pymes y talento técnico en Chihuahua

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) dominan el panorama económico de Chihuahua. Representan el 99.8% de los más de 141 mil negocios en la entidad y en conjunto generan cerca de dos tercios del empleo formal local. Este tejido empresarial abarca diversos sectores –desde manufactura y comercio hasta servicios y tecnología– y es la columna vertebral del desarrollo regional.

En este contexto, contar con personal técnicamente capacitado se ha vuelto vital: el “talento técnico” (ingenieros, técnicos bilingües, especialistas en TI, etc.) es el recurso estratégico que permite a estas Pymes innovar, elevar su productividad y competir en mercados cada vez más exigentes.

Chihuahua enfrenta un momento decisivo por el auge del nearshoring (la relocalización de plantas industriales hacia México). Grandes fabricantes automotrices, aeroespaciales y electrónicos están ampliando operaciones en la región.

En pocas palabras: el crecimiento de las Pymess chihuahuenses está íntimamente ligado a la disponibilidad de talento técnico.

Ante esta realidad, sector público y privado han activado estrategias para formar y atraer ese talento que demanda la nueva economía.

Impulso al talento técnico: educación dual y alianzas estratégicas

La alianza entre Foxconn México y el sistema educativo estatal es un ejemplo de cómo empresa y academia se unen para formar talento técnico especializado en Chihuahua. En 2025, Foxconn firmó un acuerdo estratégico con Conalep Chihuahua para reforzar la educación técnica de más de 5,000 estudiantes en Ciudad Juárezhonhai.com.

Autoridades de Chihuahua recorren la planta de Foxconn en Ciudad Juárez como parte de un convenio de formación dual | Imagen: Gobierno de Chihuahua
Autoridades de Chihuahua recorren la planta de Foxconn en Ciudad Juárez como parte de un convenio de formación dual | Imagen: Gobierno de Chihuahua

Esta colaboración impulsa el modelo de educación dual, de modo que los jóvenes combinan teoría con prácticas profesionales en entornos reales de manufactura avanzada y electromovilidad. El convenio abarca capacitación bilingüe (inglés–español) para alumnos, visitas técnicas, estadías en planta e incluso programas de preparatoria abiertos dentro de las instalaciones de Foxconn. Con ello, se alinea la formación académica con las necesidades reales de la industria, asegurando que los egresados salgan preparados para los retos tecnológicos actuales.

Elevar las habilidades y estándares de las Pymes de Chihuahua

El Gobierno de Chihuahua, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), también ha hecho del talento técnico una prioridad. Su Programa Sectorial plantea ocho ejes, iniciando por integrar a las empresas locales en cadenas globales de valor –especialmente en automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos y electrónica–. Esto implica elevar estándares y competencias para que las Pymes chihuahuenses se vuelvan proveedoras de clase mundial. Asimismo, la estrategia estatal busca consolidar a Chihuahua como referente en innovación, ciencia y tecnología, migrando de una economía manufacturera tradicional a una economía del conocimiento.

Para lograrlo se están incentivando sectores emergentes como electromovilidad y semiconductores, reduciendo a la par la huella de carbono de las empresas con apoyo a tecnologías limpias.

Un pilar central es el desarrollo, retención y atracción de talento en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El estado colabora con universidades y empresas para identificar las habilidades técnicas más demandadas y diseñar capacitaciones ad-hoc. Por ejemplo, se ofrecen esquemas formativos en ciberseguridad, Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial, semiconductores, electromovilidad y manufactura avanzada, entre otros

Innovación local con inspiración internacional

Incluso se han establecido convenios internacionales: estudiantes chihuahuenses realizan posgrados en universidades de Texas y Michigan enfocados en movilidad eléctrica, y 20 jóvenes fueron enviados al prestigioso instituto ITRI en Taiwán para entrenarse en microelectrónica, robótica y automatización.

La visión es que este talento regrese al estado y transfiera su conocimiento a las empresas locales, multiplicando el impacto.

El ecosistema de innovación local se refuerza con infraestructura dedicada. Chihuahua cuenta ya con el Parque de Innovación y Desarrollo Tecnológico S-PARK, un campus que alberga laboratorios especializados, áreas de coworking y oficinas de ingeniería. Con capacidad para 450 usuarios, S-PARK acoge startups y proyectos en ingeniería, manufactura avanzada o tecnología de semiconductores, fomentando la colaboración entre emprendedores, academia e industria. Los primeros emprendimientos instalados en este parque ya interactúan para generar sinergias en desarrollo tecnológico, demostrando la importancia de contar con espacios donde el talento técnico local pueda crear, prototipar y escalar nuevas ideas.

Talento especializado y bilingüe

Por otro lado, instituciones educativas técnicas del estado se están modernizando. El Conalep Chihuahua –principal formador de técnicos a nivel medio superior– ha actualizado su oferta curricular, integrando trayectos bilingües y certificaciones internacionales.

“Con estas acciones, Conalep Chihuahua consolida su liderazgo como institución formadora de talento técnico especializado y bilingüe, comprometida con la mejora continua” afirmó su director general, Omar Bazán.

Carreras técnicas en electrónica, mantenimiento industrial, mecatrónica o programación ahora incluyen módulos de inglés técnico y prácticas en empresas, para que los egresados cuenten con competencias de nivel global. La combinación de educación dual, academias de idiomas y enfoque práctico busca que cada vez más jóvenes chihuahuenses encuentren en la ingeniería, la manufactura 4.0 o las TIC un camino atractivo de desarrollo profesional.

Casos de éxito de Pymes locales impulsadas por el talento técnico

Diversas Pymes chihuahuenses han logrado despuntar gracias al talento técnico y la innovación. Estos son tres casos destacables que ejemplifican cómo la capacitación y las habilidades especializadas pueden catapultar a empresas locales:

Power SteelDel taller barrial a la industria fitness nacional

Miguel Juárez fundó esta empresa en Chihuahua capital, comenzando hace 20 años con un pequeño taller de barrio donde diseñaba y fabricaba aparatos para gimnasio. Gracias a su ingenio mecánico y perseverancia técnica, Miguel desarrolló equipos de ejercicio de alta calidad que pronto despertaron el interés fuera de su colonia. Con el tiempo, Power Steel creció hasta vender maquinaria deportiva a lo largo del país. Un impulso clave fue el apoyo del programa municipal “Impulso MiPyME”, mediante el cual obtuvo un crédito de 5 millones de pesos para modernizar su producción y escalar operaciones.

Miguel complementó su talento práctico con capacitación empresarial: se inscribió en CANACINTRA y, a través de cursos avalados por el gobierno estatal, obtuvo certificaciones de calidad, diseñó el organigrama de su negocio y profesionalizó sus procesos.

Hoy Power Steel es referente local en equipamiento fitness, demostrando que un emprendedor técnico bien preparado puede convertir un proyecto casero en una empresa formal y exitosa.

Soisa Aircraft InteriorsReinvención aeroespacial chihuahuense

Esta Pyme familiar es un ejemplo de adaptación basada en talento técnico. Los hermanos Jesús y Javier Mesta heredaron en Chihuahua un negocio textil que, ante la crisis por importaciones asiáticas en 2006, estuvo al borde del cierre. Lejos de rendirse, decidieron reconvertirse a la industria aeroespacial, un sector incipiente en México por entonces.

Con la asesoría de aceleradoras y muchísima disciplina en ingeniería de procesos, Soisa pasó de 7 empleados en 2007 a 170 empleados en 2011, multiplicando sus ventas exponencialmente. Hoy manufactura más de 40 componentes aeronáuticos –fundas de asientos, cojines y otros interiores de cabina– y provee a gigantes como Boeing, Airbus y Bombardier, así como a aerolíneas internacionales.

Seisa confirma que fomentar la especialización puede llevar a una Pyme fronteriza a competir en la arena internacional | Imagen: SOISA
SOISA confirma que fomentar la especialización puede llevar a una Pyme fronteriza a competir en la arena internacional | Imagen: SOISA

SeisaExpansión médica global desde Ciudad Juárez

Nacida como un pequeño taller maquilador en 1983, esta empresa juarense evolucionó hasta convertirse en un fabricante mundial de insumos médicos. Inició con un solo contrato de manufactura general, pero con visión técnica y ambición fue especializándose en dispositivos para la salud. Con el tiempo, Seisa identificó nichos de poca competencia en el mercado médico y apostó por ellos, invirtiendo en tecnología y talento ingenieril propio.

La calidad e innovación de Seisa le permitieron ganar clientes internacionales y expandirse: hoy opera plantas en Eslovaquia, China y Estados Unidos, suministrando componentes médicos a empresas globales.

Cómo el talento técnico está haciendo despegar a las Pymes en Chihuahua

El panorama de Chihuahua ilustra vívidamente cómo el talento técnico puede ser la palanca que eleva a las Pymes hacia nuevos horizontes. Los casos de éxito locales evidencian que, cuando los emprendedores invierten en su propia capacitación y la de sus equipos (ya sea en soldadura especializada, programación, diseño mecánico o gestión de calidad), sus empresas logran diferenciarse y sostener crecimientos notables.

Al mismo tiempo, las políticas públicas y las alianzas estratégicas en Chihuahua están sentando bases sólidas para que este círculo virtuoso perdure: programas de educación dual, parques de innovación, financiamiento a la modernización y convenios con universidades aseguran un flujo constante de profesionales competentes al mercado laboral.

Casos de éxito competitividad regional. Desarrollo Económico educación dual formación técnica Industria 4.0 Innovación nearshoring PyMEs Chihuahua talento técnico