



Si estás buscando diversificar tus inversiones, tenemos una buena noticia para ti. Prestadero, una institución de financiamiento colectivo, regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), anunció que ajustó el algoritmo con el que asigna tasas a sus créditos para brindar mejores rendimientos a sus inversionistas.
Prestadero permite a inversionistas fondear créditos de forma pulverizada y ganar rendimientos de entre 8.9% y 28.9% anual. Asimismo, permite que personas con buen historial crediticio puedan obtener créditos con tasas desde 8.9% anual.
¿En qué consiste el cambio que te hará tener mejores rendimientos como inversionista? El algoritmo cambia su escala para afectar en 200 puntos base la tasa de sus créditos. Por ejemplo, un crédito que antes del cambio tendría una tasa final de 18.9% anual, ahora tendrá una tasa de 20.9%
Por otro lado, un crédito que antes tenía tasa de 28.9% anual (la más alta que ofrece Prestadero en sus créditos e inversiones), ahora sería rechazado por el algoritmo de decisión. Pero el cambio no sólo afecta la tasa, sino que se vuelve más restrictivo para sólo ofrecer las mejores solicitudes a los inversionistas.
A agosto de 2023, Prestadero ha superado 860 millones de pesos en créditos otorgados. Además, ha entregado a sus inversionistas más de 205 millones de pesos en intereses.
La tasa de rendimiento histórica neta es de 12.8% anual, inclusive a través de uno de los episodios económicos más complicados: la pandemia Covid-19. Se estima que el cambio en el algoritmo aumente el rendimiento por encima del 14% anual.
El cambio, de acuerdo con sus directivos, obedece al mercado actual con mayor inflación, con el que buscan atraer a mayores inversionistas a la plataforma y aumentar la inversión de los actuales.
Prestadero ha demostrado tener la disciplina requerida para sólo aprobar solicitudes de crédito con bajo riesgo. En la primera mitad de 2023, nuestra tasa de aprobación es de tan sólo 2.1% para optimizar el rendimiento de nuestros inversionistas.
Gerardo Obregón, fundador de Prestadero.
En junio pasado, Banco de México (Banxico) publicó su Reporte de Estabilidad Financiera 2023 en el que mencionan un crecimiento de 32% anual para las Instituciones de Financiamiento Colectivo. Prestadero prevé que el crecimiento podría ser aún mayor en los siguientes años.
“Definitivamente tenemos un modelo de negocio que ofrece muchos beneficios tanto para solicitantes como para inversionistas”, aseguró Gerardo Obregón.
A pesar de los pronósticos positivos, Obregón reconoce que hay algunos retos que superar. Entre ellos comunicar eficazmente los beneficios de la plataforma y que, a pesar de estar regulados por la CNBV, aún hay escepticismo por probar nuevos esquemas de inversión.
Prestadero cuenta con más de 13,600 inversionistas activos. Lo que hace atractiva a la plataforma es que, como Fintech, permite que inviertas en montos más pequeños que otros modelos de inversión.
Por ejemplo, puedes prestar desde 250 pesos por cada crédito y así sucesivamente por la misma cantidad. De esta manera, puedes diversificar tu dinero en una gran cantidad de préstamos para minimizar tu riesgo y aumentar tus rendimientos.
“El modelo es muy fácil de entender, pues los rendimientos se obtienen de los intereses que pagan los solicitantes a los inversionistas, uno de los preceptos financieros más básicos”, explica el fundador de Prestadero.
La comisión que cobra Prestadero a los inversionistas es de 1%, sólo sobre los montos efectivamente cobrados a los solicitantes donde el inversionista elige prestar.
Los inversionistas son quienes eligen prestar en los créditos ya autorizados y analizados por Prestadero, lo que permite que puedan seleccionar el perfil de riesgo que buscan: entre mayor tasa mayor riesgo, pero también mayor rendimiento esperado.
Por ejemplo, los créditos con riesgo “E” que tienen tasas de 20.9% a 22.9% han tenido un rendimiento neto anual histórico de 14.5% ya después de pérdidas por cartera vencida. Puedes ver los rendimientos netos por perfil de riesgo crediticio en la siguiente gráfica.
Creemos que es bueno momento para probar nuevos esquemas de inversión que te dejen más que la inflación. Nuestro equipo estima que las tasas de interés en CETES y otros instrumentos gubernamentales comenzarán a bajar, y con la inflación elevada y los rendimientos de la bolsa también deprimidos, puedes obtener un rendimiento muy atractivo con instrumentos alternativos, aunque es muy importante verificar que la empresa donde inviertas sea una empresa autorizada y regulada.
Gerardo Obregón, fundador de Prestadero.
Ahora que conoces los beneficios, empieza a ganar rendimientos. Es muy sencillo. Sigue estos pasos: