Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
27-08-2025, 3:46:02 PM

Independencia financiera para adultos mayores: cómo generar ingresos extra más allá de la pensión

El 28 de agosto se celebra en México el Día del Abuelo o el Día del Adulto Mayor. Aquí 50 ideas para que ellos puedan generar ingresos extra.

El 28 de agosto es el “Día de los Abuelos” o “Día Nacional del Adulto Mayor”. ¿Cómo pueden las personas mexicanas mayores fortalecer su situación económica? ¿Cómo pueden generar ingresos extra confiables más allá de la pensión?

A los 60 años y más, muchas personas no han perdido su frescura y fuerza física, incluso gozan de buena salud. Por eso, el hecho de que busquen generar ingresos adicionales demuestra su energía, resiliencia e independencia.

El mundo está lleno de posibilidades para poder generar ingresos extra. Ya sea emprendimientos de bajo costo, inversiones seguras o actividades freelance, especialmente cuando la pensión no es suficiente para mantener la independencia financiera y calidad de vida.

A menudo, la sociedad subestima el potencial de las personas mayores. Sin embargo, su experiencia y sabiduría son activos invaluables. Para ellos, buscar nuevas oportunidades de generar ingresos extra puede ser una forma de mantenerse activos, socialmente conectados y con un propósito.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

50 ideas para que los adultos mayores generen ingresos extras

Mantenerse activo económicamente y generar ingresos adicionales puede ser una excelente manera de preservar la independencia y el bienestar. Aquí hay 50 ideas divididas en categorías para que los adultos mayores puedan explorar, combinando flexibilidad, aprovechamiento de la experiencia y bajo riesgo.

Trabajo freelance desde casa

Estas opciones permiten trabajar con horarios flexibles y sin necesidad de desplazamientos.

  1. Redacción y edición de textos: Escribir artículos, blogs o editar documentos.
  2. Asistente virtual: Gestionar correos, agendas y tareas administrativas para empresas.
  3. Corrector de estilo: Revisar la gramática y ortografía de libros o tesis.
  4. Traductor: Si manejas otro idioma, puedes traducir documentos o textos.
  5. Transcriptionista: Transcribir audios a texto.
  6. Locutor: Grabar audios para anuncios o audiolibros.
  7. Consultor en línea: Ofrecer consultoría en su área de experiencia. Por ejemplo: marketing, finanzas, recursos humanos.
  8. Tutor en línea: Enseñar materias escolares o habilidades a distancia.
  9. Soporte técnico remoto: Ayudar a personas con problemas tecnológicos básicos.
  10. Diseño gráfico simple: Crear logos o imágenes para redes sociales con herramientas sencillas.
  11. Gestión de redes sociales: Ayudar a pequeños negocios a manejar sus perfiles.
  12. Investigación de mercado: Participar en encuestas y estudios de opinión en línea.

Pequeños emprendimientos para generar ingresos extras

Estas ideas se basan en habilidades personales y pasatiempos que se pueden convertir en un negocio.

  1. Venta de productos artesanales: Tejer, bordar, hacer joyería, jabones o velas.
  2. Repostería o cocina casera: Vender pasteles, galletas, conservas o mermeladas.
  3. Clases o talleres: Enseñar un pasatiempo como costura, pintura, música o jardinería.
  4. Servicios de cuidado de mascotas: Pasear perros o cuidar mascotas a domicilio.
  5. Cuidado de plantas: Ofrecer servicios de jardinería o cuidado de plantas de interior.
  6. Servicios de limpieza: Ofrecer limpieza por horas para casas o oficinas pequeñas.
  7. Organizador de espacios: Ayudar a otras personas a organizar sus hogares.
  8. Reparación de ropa: Arreglar dobladillos, cremalleras o prendas de vestir.
  9. Cuidado de niños: Ofrecerse como niñera de confianza.
  10. Guía turístico local: Si conoces bien tu ciudad, puedes organizar tours a pie.
  11. Lavado y planchado de ropa: Ofrecer el servicio a vecinos o conocidos.
  12. Carpintería o reparación de muebles: Restaurar o crear pequeños objetos de madera.
  13. Fotografía: Ofrecer sesiones de fotos para eventos pequeños o retratos familiares.

Instrumentos financieros seguros

Estas opciones son para quienes buscan un enfoque más pasivo y de bajo riesgo. Es crucial buscar asesoramiento profesional antes de invertir.

  1. Cuentas de ahorro de alto rendimiento: Son más seguras que las inversiones tradicionales.
  2. Certificados de Depósito (CDs): Ofrecen tasas fijas a cambio de no retirar el dinero por un tiempo.
  3. Bonos del gobierno: Considerados una de las inversiones más seguras.
  4. Rentas de propiedad: Si tiene una propiedad o habitación extra, puedes alquilarla.
  5. Inversión en fondos indexados de bajo costo: Invertir en fondos que siguen un índice bursátil, como el S&P 500, para diversificar el riesgo.

Otras ideas creativas para ingresos extras del adulto mayor

Estas opciones son variadas y aprovechan diferentes talentos y necesidades del mercado.

  1. Venta de artículos de segunda mano: Usar plataformas como Mercado Libre o Facebook Marketplace.
  2. Servicios de mandados: Ayudar a hacer compras o recados para personas con poca movilidad.
  3. Entrevistador de historias de vida: Escribir la biografía de alguien o una historia familiar.
  4. Voluntariado remunerado: En algunas organizaciones se puede recibir una pequeña remuneración por el voluntariado.
  5. Servicios de compañía: Acompañar a otras personas mayores a citas médicas o paseos.
  6. Conferencista: Hablar sobre su trayectoria profesional o una experiencia de vida.
  7. Creación de contenido en YouTube o blogs: Compartir tu experiencia o conocimientos.
  8. Arbitraje en línea: Comprar productos con descuento y venderlos a precio completo.
  9. Organización de eventos pequeños: Ayudar a planificar cumpleaños o reuniones familiares.
  10. Terapia o consejería: Si tienes formación, puedes ofrecer sesiones de terapia.
  11. Servicios de costura: Reparar ropa, hacer prendas a medida o manualidades de tela.
  12. Confección de arreglos florales: Crear y vender ramos o arreglos para eventos.
  13. Conducir para plataformas de transporte: Si tienes un coche en buen estado.
  14. Ayuda en mudanzas: Ayudar a empacar, desembalar o a organizar un traslado.
  15. Clases de cocina: Enseñar a preparar platillos tradicionales o especialidades.
  16. Servicios de personal shopper: Ayudar a otras personas a comprar ropa o regalos.
  17. Tester de productos: Probar productos nuevos y dar tu opinión.
  18. Cuidado de casas o mascotas en ausencia de sus dueños: Ofrecerse a vigilar propiedades o mascotas durante las vacaciones de sus dueños.
  19. Pintura de casas o habitaciones: Servicios de pintura de interiores.
  20. Servicios de escritura de cartas o notas: Ayudar a redactar mensajes o cartas para ocasiones especiales.

A propósito del Día de los Abuelos, estas ideas sirven como un punto de partida para encontrar una actividad que no solo genere ingresos extra, sino que también brinde satisfacción personal. ¿Cuál te gusta más?

Descubre más:

adulto mayor día de los abuelos Día del abuelo Día del adulto mayor ideas de negocio ingresos extra oportunidades de negocio
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.