Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
13-03-2025, 10:12:30 AM

50 ideas de negocio para niños emprendedores: creatividad y éxito desde pequeños

La premisa es emprender haciendo lo que más les gusta. Aquí, 50 ideas de negocio para niños emprendedores.

Los niños pueden emprender negocios haciendo lo que más les gusta. Esa es la premisa. Preparar a tus hijos o sobrinos para que puedan alcanzar todas sus metas. Por eso, aquí te damos 50 ideas de negocio para niños emprendedores.

El emprendimiento no solo sirve para generar riqueza, sino también para desarrollar los talentos y ayudar a los demás. En México existe una empresa llamada BusinessKids que tiene un programa dirigido a niños emprendedores mediante el cual aprenden a emprender mientras juegan.

“En las clases desarrollamos el espíritu emprendedor y les enseñamos a los niños y jóvenes muchas cosas como el amor al trabajo, la proactividad, el trabajo en equipo, a tener una alta autoestima y a ahorrar y a cuidar su dinero”, explica María del Carmen Cabrera, fundadora de Business Kids, una franquicia que ya se encuentra en 36 países.

50 ideas de negocio para niños emprendedores

Sin más, aquí te presentamos 50 ideas de negocio accesibles para niños desde la clásica venta de limonada hasta negocios digitales. Estas ideas son sencillas, requieren poca inversión y pueden ayudar a fomentar el liderazgo y la autonomía en los más pequeños.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El objetivo es que los niños emprendan negocios a su alcance para que cuando crezcan y se conviertan en empresarios, crean en ellos mismos y en su capacidad de lograr todo aquello que se propongan.

  1. Creación de podcasts: Grabar episodios sobre temas interesantes y compartirlos online. La ganancia estará en la venta de anuncios o en conseguir patrocinadores.
  2. Colaborador freelance: Escribir artículos cortos o reseñas para blogs o medios locales.
  3. Servicio de entrega local: Ofrecer entregar compras a vecinos que no puedan salir.
  4. Cocina para llevar: Preparar comidas sencillas para vender a amigos y familiares.
  5. Renta de juguetes artesanales: Puedes ir armando tu colección de juguetes tradicionales: trompos, yoyos, pirinolas o tabla mágica; y alquilarlos.
  6. Producción musical personalizada: Componer música simple y ofrecerla a amigos o familiares por encargo.
  7. Organización deportiva local: Organizar torneos deportivos entre amigos y buscar a negocios del área como patrocinadores.
  8. Suscripción de loncheras para niños: Buscar mejorar la nutrición infantil mediante loncheras con una alimentación sana y divertida.
  9. Diseño gráfico básico: Crear diseños simples para redes sociales o invitaciones.
  10. Alquiler de juegos de mesa: Ofrecer un servicio de renta de juegos de mesa populares para amigos y familiares.
  11. Club del libro infantil: Organizar un club donde lean libros juntos y discutan sus historias. Las ganancias están en la venta de bebidas y alimentos fáciles de preparar.
  12. Clases sobre habilidades tecnológicas básicas: Ayudar a personas mayores con el uso de la tecnología.
  13. Venta de dulces: El éxito está en la variedad de caramelos y antojitos.
  14. Alquiler de patines: Rentar patines a otros niños del área.
  15. Servicio de mensajería local: Llevar mensajes o pequeños paquetes dentro del área.
  16. Venta por catálogo: Vender productos mediante catálogos.
  17. Organización de tardes temáticas en casa: Planificar tardes temáticas y ofrecer paquetes completos.
  18. Inventar un juego de mesa: Tu pon las reglas y los desafíos. Organiza tardes de juego y monetízalas.
  19. Talleres de ciencia divertida: Organizar experimentos científicos simples y divertidos para otros niños.
  20. Venta de accesorios para niñas: Vender todo para el cabello: moños, diademas, broches, pinzas, etcétera.
  21. Escritura creativa personalizada: Escribir cuentos personalizados basados en las historias que los clientes deseen contar.
  22. Venta de plantas pequeñas: La idea es vender planas minis con lindas macetas.
  23. Creación y venta de stickers personalizados: Diseñar stickers divertidos e imprimirlos para la venta.
  24. Desarrollo personal mediante cartas motivacionales personalizadas: Escribir cartas motivacionales personalizadas para amigos.
  25. Clases online: Ofrecer clases sobre un tema en el que sean buenos.
  26. Producción de mini documentales: Hacer cortos documentales sobre temas locales o intereses personales.
  27. Creación y venta de kits educativos: Diseñar kits que incluyan todo lo necesario para realizar manualidades, robots o experimentos en casa.
  28. Guía turística local: Crear recorridos divertidos por lugares interesantes en su área.
  29. Clases sobre sostenibilidad ambiental: Enseñar sobre reciclaje y cuidado del medio ambiente.
  30. Servicio de organización: Ayudar a poner en orden casas y espacios.
  31. Cuidado de mascotas: Ofrecer servicios de pasear perros o cuidar mascotas.
  32. Venta de ropa usada: Organizar una venta de garaje con ropa que ya no usan.
  33. Jardinería: Ayudar a vecinos con el cuidado de jardines o plantas.
  34. Manualidades: Crear y vender pulseras, collares o decoraciones hechas a mano.
  35. Repostería: Hornear galletas o pasteles para vender en eventos locales o tiendas de abarrotes.
  36. Limpieza de coches: Ofrecer servicios de limpieza básica para vehículos en el vecindario.
  37. Alquiler de juguetes: Rentar juguetes o juegos a otros niños.
  38. Organización de eventos pequeños: Ayudar a planificar fiestas infantiles o reuniones familiares.
  39. Pintura facial en eventos: Ofrecer servicios de caritas pintadas para eventos o fiestas infantiles.
  40. Fotografía básica: Ofrecer sesiones fotográficas simples, pero creativas para amigos y familiares.
  41. Creación de un blog o canal de YouTube: Compartir contenido sobre un tema que les apasione.
  42. Alquiler de libros: Crear una pequeña biblioteca donde los vecinos puedan rentar libros.
  43. Venta de tarjetas hechas a mano: Diseñar y vender tarjetas para ocasiones especiales.
  44. Clases particulares: Ofrecer tutorías en materias escolares donde tengan habilidades.
  45. Reciclaje creativo: Crear productos útiles a partir de materiales reciclados y venderlos.
  46. Asistente virtual: Ayudar con tareas administrativas simples a negocios locales.
  47. Venta de entradas para eventos locales: Organizar un evento pequeño (como una película al aire libre) y vender entradas.
  48. Venta de arte digital: Crear ilustraciones digitales o gráficos y venderlos en plataformas online
  49. Vender postres: Aprender a preparar un rico postre y salir a venderlo ofreciendo pequeñas muestras.
  50. Venta de limonada: Montar un puesto de limonadas en tu colonia.

Los beneficios del emprendimiento infantil

En la actualidad, el emprendimiento infantil se ha convertido en una excelente herramienta para enseñar a los niños sobre responsabilidad, creatividad e independencia. A través de pequeñas iniciativas de negocio, pueden desarrollar habilidades prácticas que les serán útiles en su vida adulta, como la gestión del dinero, el trabajo en equipo y la toma de decisiones.

Fomentar el espíritu emprendedor en los niños no solo les permite generar ingresos desde una edad temprana, sino que también los ayuda a desarrollar confianza, creatividad y habilidades esenciales para el futuro.

Con el apoyo adecuado, cualquier niño puede convertirse en un pequeño emprendedor y descubrir su pasión en el mundo de los negocios. Así que, esperamos que esta lista con 50 ideas de negocio para niños emprendedores pueda ser una herramienta útil para el emprendimiento infantil.

ideas de negocio para niños emprendedores
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.