Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
18-11-2025, 3:51:00 PM

La increíble foto de un hombre cayendo frente al Sol es real: así captaron ‘La caída de Ícaro’

La imagen muestra a un hombre en caída libre con el ardiente Sol de fondo, en una fotografía real lograda con meses de planeación extrema, precisión milimétrica y seis intentos. ¡Mira cómo se hizo!

La imagen, titulada La caída de Ícaro, muestra la silueta de un hombre cayendo frente al Sol. A simple vista, muchos pensarían que es un montaje hecho con Photoshop o cualquier generador de imágenes con inteligencia artificial. Sin embargo, se trata de una fotografía completamente real que ha sorprendido a miles de personas en todo el mundo.

De acuerdo con El Mundo, la imagen fue capturada por el astrofotógrafo Andrew McCarthy en el desierto de Arizona y fue toda una hazaña: un paracaidista descendió exactamente delante del disco solar durante un salto único y perfectamente calculado.

La escena es tan improbable que muchos creyeron que estaba manipulada, especialmente en una época donde las imágenes surrealistas digitales circulan sin límite. Pese al escepticismo, detrás de esa silueta diminuta existió una coordinación exhaustiva, meses de planeación y un equipo que trabajó con precisión casi quirúrgica.

¿Cómo lograron que un hombre cruzara frente al Sol?

La planificación comenzó meses antes, cuando McCarthy y el paracaidista Gabriel C. Brown imaginaron unir un salto en caída libre con una observación solar de alta precisión.

Por supuesto, estaban conscientes de que la alineación necesaria para lograr poner un hombre frente al Sol era casi imposible. Existían variables que requerían cálculos rigurosos desde el inicio. Entre ellas la posición del Sol, la altura exacta del salto y la trayectoria precisa que debía recorrer Brown.

Lee también: Dan premio a ‘fotografía’ hecha con inteligencia artificial, el creador lo rechazó para demostrar un punto

Jim Hamberlin, piloto de la aeronave que debía colocar al paracaidista en el punto preciso, se mantuvo en comunicación permanente con Brown y McCarthy. La coordinación fue tan delicada que el fotógrafo solo dio la orden cuando todo quedó alineado con el telescopio, cerca de las nueve de la mañana.

“De acuerdo, te veo. ¡Salta, salta, salta!”, dijo por radio antes de que Brown descendiera.   

Fue una caída desde aproximadamente 1,070 metros en el desierto de Arizona, con el motor al ralentí. Esto es cuando el motor sigue funcionando mientras el vehículo permanece estacionado, para mantener una trayectoria limpia.

Brown cruzó una región solar activa, solo visible gracias al filtro de hidrógeno-alfa del telescopio de McCarthy. Este permitió registrar filamentos y protuberancias con una nitidez extraordinaria, logrando una toma… ¡ardiente!

“¡Lo tengo, tío!”, escuchó McCarthy después de seguir la silueta minúscula que cruzaba un sector especialmente activo del Sol, cuya actividad quedó registrada con notable claridad.

Seis intentos, un salto y el filtro que capturó lo imposible

El equipo solo tenía una oportunidad para lograrlo, así que la fotografía definitiva ocurrió durante el primer y único salto del día. Sin embargo, necesitaron seis intentos previos para lograr la alineación correcta entre la aeronave y el telescopio en tierra.

McCarthy explicó a LiveScience que localizar el paramotor en el cielo era extremadamente difícil, porque él observaba desde 2.4 kilómetros de distancia un tránsito que ocurría frente a un objeto situado 50 millones de veces más lejos.

Brown contó en Instagram que la coordinación requería “la posición, el momento, el avión y la distancia adecuados”, además de una comunicación a tres bandas para ajustar el instante exacto del salto.

El resultado dependió decisivamente del filtro de hidrógeno-alfa, que bloqueó toda la luz solar menos una longitud de onda roja emitida por hidrógeno caliente, lo que permitió registrar la cromosfera con filamentos, manchas y estructuras activas.

McCarthy relató en Reddit que esos detalles solares añadieron profundidad visual a la silueta humana, creando una composición imposible sin manipulación digital.

Aunque existen fotografías de cohetes o estaciones espaciales cruzando el Sol, la presencia de una persona establece un precedente único en la astrofotografía contemporánea.

Te va a gustar: Maty Huitrón, la mexicana que conquistó al mundo con una fotografía

Fotografía Hombre en el Sol
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.