



El punto clímax de una reunión de Nochebuena o Año Nuevo es el momento justo en que casi llegada la medianoche, los integrantes de la familia se acercan a la mesa para comenzar a degustar cenas de fin de año especialmente preparada para la ocasión.
El protocolo de estos eventos exige una mesa impecable y una comida realmente memorable. Pero no todos tienen el tiempo suficiente como para dedicar varias horas a la preparación de la cena. Menos después de la épica travesía que significan las compras navideñas y los múltiples compromisos relacionados con estas fechas.
¿Por qué no aprovechar este momento para emprender? Ofrece cenas listas para llevar, incluso a domicilio, en Nochebuena y el Año Nuevo.
El objetivo de este tipo de negocio es brindar un servicio cenas listas especialmente elaboradas para este evento. Ideal es que cuentes con dos opciones para tus clientes: entrega para llevar y reparto a domicilio.
Aunque puedes ofrecer una gran variedad de entradas y acompañamientos, el plato fuerte por lo general es el pavo, acompañado de su respectivo relleno y algunas ensaladas. Otra preparación clásica es el bacalao. Ocupa entonces la mayor parte de tu tiempo en la elaboración de estos platillos.
Algunos pasos y consideraciones para ayudarte a comenzar:
El éxito en este tipo de emprendimiento dependerá en gran medida de la calidad de la experiencia que ofreces, junto con una buena gestión y promoción.
La cena de Año Nuevo es una ocasión especial en la que muchas personas disfrutan de comidas festivas y tradicionales. Las opciones pueden variar mucho dependiendo de las tradiciones culturales y las preferencias personales.
Cada país y cultura tiene sus propios platillos típicos que a menudo simbolizan la buena suerte, la prosperidad y la salud para el año venidero.
Justo a medianoche, los españoles comen doce uvas, una con cada campanada, simbolizando la buena suerte para los próximos doce meses.
Las lentejas, por su forma redonda y parecida a monedas, simbolizan la prosperidad económica, y a menudo se comen con cotechino, un tipo de embutido.
Estos fideos largos de trigo sarraceno se consumen para asegurar una vida larga y saludable. La tradición sugiere que comerlos justo antes de la medianoche ayuda a cortar con la mala suerte del año anterior.
Este plato de guisantes de ojo negro, arroz y a menudo carne de cerdo, se come el día de Año Nuevo para traer buena suerte y prosperidad.
Un pastel en forma de torre hecho de anillos de masa de almendra, a menudo decorado con fuegos artificiales y banderas, es un postre tradicional de Año Nuevo.
Este pastel o pan dulce contiene una moneda o trinket escondido dentro. Quien encuentre la moneda tendrá buena suerte durante el año.
Comer carpa se considera un signo de buena fortuna. A menudo se guarda una escama de la carpa en la cartera durante todo el año para asegurar la prosperidad.
Esta ensalada, que lleva papas, zanahorias, guisantes, carne y mayonesa, es un elemento básico en las celebraciones de Año Nuevo.
La historia de la cocina navideña es extremadamente rica. Cada región y grupo étnico elabora platillos con características y sabores especiales. Aprovecha esto para darle un toque regional a la elaboración de tus platos.
Para acompañar la cena, es fundamental pensar en las bebidas y el postre. En este evento es clásico el ponche. Como en tantos platillos que tienen un origen extranjero, la cocina mexicana le ha dado a esta bebida su propia personalidad, y al té con pasitas y ron, le agrega una gran cantidad de frutas de la época como tejocotes, lima o guayaba.
Mientras que para el postre, los buñuelos constituyen un plato tradicional que también adquiere rasgos locales. No lo olvides quizá como regalo en tus entregas a domicilio.
En México, la celebración de Año Nuevo es una mezcla de tradiciones, sabores y costumbres familiares. Los platillos servidos durante esta festividad reflejan la rica diversidad gastronómica del país.
Estos platillos no solo son deliciosos, sino que también representan la unión, la festividad y la riqueza cultural de México. La comida en estas fechas es una excusa perfecta para reunirse en familia y celebrar la llegada del año nuevo.
Decorar la mesa para una cena navideña es una forma encantadora de añadir un toque festivo a la celebración.
Recuerda que la clave es crear un ambiente festivo y acogedor que refleje el espíritu de la Navidad y haga sentir a tus invitados especiales y bienvenidos. La decoración de la mesa puede ser tan simple o tan elaborada como prefieras, siempre y cuando complemente el ambiente general de tu celebración navideña.