



Detrás de la Coca-Cola, la refrescante bebida que fascina a millones de personas en más de 200 países, está un farmacéutico en busca de una cura para el dolor de cabeza y que, a su muerte, nunca supo el potencial del producto que desarrolló, el cual llegaría a convertirse en una de las 10 marcas más valiosas del mundo.
Conoce la historia de Coca-Cola, desde sus orígenes hasta lo que la llevó a ser una bebida, compañía y marca tan emblemática en todo el mundo.
Para hablar de los orígenes de esta bebida tenemos que viajar a 1869 cuando el Dr. John Stith Pemberton, recién llegado a Atlanta, Georgia, desarrolló y posteriormente comercializó el “Vino de Coca Pemberton“, una bebida similar al Vino Mariani que contenía extracto de hoja de coca. Sin embargo, la aprobación de la Ley Seca en 1885, lo obligó a reformular su producto y acatar la ley.
Este suceso llevó a Pemberton a crear, un año después, un jarabe a base de hoja de coca y nuez de cola que curara el dolor de cabeza y otras afecciones del sistema nervioso. Fue así como surgió la fórmula de la Coca-Cola que, aseguraba, no solo cumplía con su propósito, sino que, además, refrescaba a quien la bebiera, sin mencionar su agradable sabor.
Tomando en cuenta la sugerencia de su contador, Frank Robinson, Pemberton nombró al producto “Coca-Cola” e inició con su venta ese mismo año, 1886, por solo cinco centavos cada unidad. La bebida pronto se convertiría en un éxito total, lo que atrajo la atención de Asa Griggs Candler, empresario y también farmacéutico.
El creador de Coca-Cola poco pudo disfrutar del éxito pues un cáncer de estómago le arrebató la vida en 1888. Previo a su muerte, Pemberton había vendido su negocio y fórmula a Asa G. Candler por $2,300 dólares (unos 30 mil pesos actuales), sería este último quien pondría los cimientos del imperio que conocemos en la actualidad.
Candler tenía talento para los negocios, y desde que adquirió la compañía hasta 1892, incrementó las ventas casi 10 veces, fue entonces que ese mismo año decidió crear The Coca-Cola Company, la cual siguió creciendo firme y rápidamente.
Para 1894, la empresa Coca-Cola ya contaba con una segunda planta de fabricación, ubicada en Dallas, Texas, y un año más tarde, abrieron dos sedes más: una en Chicago, Illinois, y otra en Los Ángeles, California.
Una de las claves para este crecimiento fue la destreza del empresario para desarrollar e implementar estrategias de marketing, mismas que se consideran avanzadas para su época, entre ellas se encuentran la distribución de cupones para que los consumidores tuvieran degustaciones gratuitas, la creación de la botella “contour” y la identidad visual que conocemos, pero la más importante: hacer de la bebida un símbolo de momentos felices y de unión.
Es a partir de este último concepto, aunado a su sabor, lo que ha permitido que Coca-Cola tenga más de 24 millones de puntos de venta en alrededor de 200 países, y según la propia compañía, que hayan alcanzado un grado de reconocimiento del 94% entre la población mundial.
Con el paso del tiempo, se han mantenido apalancados al poder del marketing para seguir haciendo campañas legendarias que ayuden a conectar con los consumidores y, así, seguir impulsando a la marca para que siga vigente generación tras generación.
Según “Best Global Brands 2023”, el informe anual elaborado por Interbrand, Coca-Cola fue la octava marca más valiosa en el mundo, demostrando que los años pasan, pero la compañía se mantiene en los hogares de las personas, ¿qué han hecho para lograrlo?
Son estas algunas de las claves y, por lo tanto, lecciones, que ha dejado Coca-Cola, una marca que ha sabido mantenerse en el gusto de los consumidores por más de un siglo.