



¿Conoces los negocios llave en mano?
Hay una frase popular que dice: “no corras antes de caminar”. Trasladada al mundo de los negocios, diría: “no emprendas sin antes conocer e investigar. Y es que para emprender de la mano de una marca (concepto conocido como negocios llave en mano) primer debes conocer cómo opera el esquema de negocio de ésta para determinar si se adapta a tu perfil, gustos, personalidad y bolsillo. Porque no es lo mismo estar en contacto directo con el cliente que atenderlo en línea, tener un horario fijo que operar en tu tiempo libre o contar con experiencia como profesionista que ser un estudiante.
Por eso, a continuación te presentamos cada uno de los modelos de negocios llave en mano para que conozcas sus principales características, ventajas y desventajas, nivel de involucramiento de la marca y otros elementos que te ayudarán a definir cuál es el más indicado para ti.
Actúas como intermediario entre una marca y el consumidor final, haciéndole llegar la mercancía a través de un local comercial, entregas a domicilio o vía comercio electrónico.
El franquiciante (dueño de la marca) otorga al franquiciatario (tú) el derecho de utilizar la marca de su producto o servicio.
Permiso que se otorga a través de un contrato para reproducir, usar y aprovechar una marca, imagen, logotipo, concepto o personaje ficticio que cuente con derechos de propiedad intelectual.
Las máquinas requieren poco espacio para colocarse y pueden vender una amplia variedad de productos. La ubicación es clave, por tanto, se debe buscar un lugar vistoso y con alta afluencia peatonal.
Operan 24/7, por lo que podrás generar ingresos a cualquier hora / Imagen: Jesse Chan vía Unsplash
Sistema de ganancias de venta directa que se basa en la venta de productos de alguna marca, en el que formas una red de ventas a la que invitas a participar a tus conocidos y ellos, a su vez, ingresan a más personas.
Promoción de productos o servicios de la marca a la que representas entre tu cartera de clientes, con ayuda del material de ventas que te proporcione la firma.
La empresa actúa como proveedora de material para que realices algún producto por cuenta y marca propia. Deberás desarrollar tu negocio desde cero, pero a cambio obtendrás independencia y libertad creativa.
Tu labor es circular el catálogo para tomar pedidos a posibles clientes y ganas según la diferencia entre el costo del fabricante y el precio que paga el consumidor final.