



Todo emprendedor debe saber cómo calcular el aguinaldo. Es una operación simple, pero puede haber confusiones o malentendidos al momento de que un colaborador reciba el pago. Por eso, aquí te explicamos cómo calcular correctamente el aguinaldo.
El aguinaldo es obligatorio por ley, y si el empleador no lo paga, puede ser castigado con multas y sanciones costosas.
El cálculo del aguinaldo se hace con base al salario neto. Así que, debes dividir el salario neto entre 30 días y multiplicar esa cifra por la cantidad de días trabajados (el mínimo que establece la Ley del Trabajo es de 15 días por año trabajado). El salario neto es el monto ya descontando los impuestos.
Si el pago del salario es mensual se divide entre 30 días para saber el salario neto diario. En caso de que el pago del salario sea semanal, se divide entre siete días. Cabe aclarar que, si un empleado ha tenido aumentos de sueldo, no se tomará en cuenta el monto diario anual, sino el sueldo que tiene en ese momento.
Todas las personas tienen derecho al aguinaldo, ya sea trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizadas, aquellas contratadas por obra, tiempo determinado, temporada, por tiempo indeterminado sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros similares. Esto de acuerdo a PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo).
La Ley Federal del Trabajo no establece ninguna distinción ni excepción alguna que excluya a las y los trabajadores eventuales del derecho al aguinaldo.
Y, ¿qué pasa si eres una persona trabajadora sin contrato escrito o eres freelance? La PROFEDET informa: “Siempre que exista una relación laboral de subordinación comprobable, el patrón debe cubrir la prestación al trabajador”.
Daniel Trujillo, senior vice president de Sales Enablement en Rankmi, un software de gestión de capital humano, reafirma lo que dice la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo):
“Todos los trabajadores, sean de planta o eventuales, tienen derecho al aguinaldo, siempre que exista una relación laboral formal. Este derecho es fundamental para reconocer el esfuerzo de los colaboradores y fortalecer su bienestar”, asegura en entrevista para Emprendedor.com
En Rankmi, han visto cómo las empresas que optimizan la gestión de su capital humano logran no solo cumplir con estas obligaciones, sino también generar un impacto positivo en la experiencia de sus colaboradores. “Gestionar correctamente procesos como el pago de aguinaldos y otras prestaciones no solo mejora la eficiencia, sino que también refuerza la confianza en el equipo”.
En el caso de las personas que trabajan de manera freelance, aunque no existe un derecho al aguinaldo bajo el esquema tradicional, es clave planificar financieramente y crear un fondo de ahorro para los meses más desafiantes.
“Lo digo por experiencia, en algún momento trabajé como freelance y aprendí que la estabilidad depende mucho de cómo manejamos nuestros ingresos. Por ejemplo, una estrategia que me funcionó fue destinar un porcentaje fijo de cada proyecto a un fondo de ahorro, pensando en gastos inesperados o en las temporadas de menor actividad”.
Buscar herramientas que ayuden a gestionar y organizar las finanzas personales puede marcar una gran diferencia para mantener estabilidad y tranquilidad.
Daniel Trujillo de Rankmi.
Si no recibes tu aguinaldo antes del 20 de diciembre, se aplican sanciones que van desde 50 hasta 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para estas infracciones, y se concede al trabajador un plazo de un año para solicitar su pago.
Si el dueño del negocio no hace el pago del aguinaldo, la ley exige una audiencia de conciliación ante el Centro Federal de Conciliación o el Centro Local de Conciliación. Este proceso tiene como objetivo evitar largos juicios y litigios legales.
Por tanto, el trabajador debe dirigirse al centro de conciliación más cercano y explicar al personal que no ha recibido su aguinaldo. Ellos citarán al patrón y al trabajador con el fin de llegar a un acuerdo sin necesidad de iniciar un juicio.
En caso de que la conciliación no resuelva el conflicto, el trabajador podrá reclamar el pago mediante un juicio ante los Tribunales Laborales, para lo cual necesitará la asistencia de un abogado laboralista. PROFEDET ofrece servicios de abogados públicos y gratuitos para ayudar en este proceso.
Las madres trabajadoras que hayan estado de incapacidad por maternidad (antes y después del nacimiento) no se les descuenta el aguinaldo. Asimismo, si un empleado sufre un accidente de trabajo, también debe recibir el pago total del aguinaldo. Estén asegurados o no se consideran trabajadores activos.
Igualmente, los trabajadores que solicitaron permiso de paternidad tienen derecho a recibir el pago completo de su aguinaldo. Pero, ¿qué pasa si un empleado renuncia voluntariamente a su trabajo? ¿Tiene derecho a recibir el pago de aguinaldo? Sí, aunque renuncie a su empleo antes del 20 de diciembre, tiene derecho a que se le abone una parte proporcional (liquidación o finiquito).
Y si un empleado es despedido, también se le debe pagar aguinaldo. De igual manera, si fallece un trabajador, sus beneficiarios tienen derecho a recibir el aguinaldo. Cabe aclarar que esta prestación no se puede realizar en especie, debe pagarse en efectivo.
En fin, todo emprendedor y empresario no puede argumentar dificultades económicas de su empresa o falta de utilidades para eludir el aguinaldo o reducir su importe.
Aquí, puedes descargar el documento completo de PROFEDET sobre el aguinaldo.