



PORTO ALEGRE, BRASIL. El precio de ignorar las emociones es demasiado alto. Tan solo el año pasado aumentaron en 70%los casos de burnout y miles de personas dejaron sus trabajos por estrés extremo, dijo Marcos Piangers, considerado como uno de los mejores generadores de contenido de Brasil y destacado por la Worth Global Style Network (WGSNI) como símbolo de la sensibilidad que inspira al hombre moderno.
El dato es respaldado por Deloitte, que en un informe de 2022 advirtió que el 77% de los trabajadores ha experimentado burnout en su puesto actual. Y, en el caso de los fundadores, la cifra es aún más crítica: el 72% reporta problemas de salud mental, según First Round Capital (2023).
El también especialista en innovación, creatividad y nuevas tecnologías, dictó una conferencia magistral en el South Summit Brazil 2025, un evento coorganizado por la IE University, que abordó el tema de la transformación social como uno de sus cinco pilares de contenido, y cuyo tema principal fue: Más allá de la resiliencia.
Ahí, Piangers no habló destacó cifras. Sino que, desde la vulnerabilidad, habló de su madre, una de las 11 millones de madres solteras en Brasil, que lo crió sola y le enseñó lo que hoy considera su herramienta más valiosa: la gratitud y la conexión humana.
“Mi madre es mi fan número uno. Ella decía: ‘Tú puedes hacerlo’. Y gracias a esa voz, enfrenté escenarios con miles de personas, incluso compartiendo cartel con Steve Jobs”, recordó.
Piangers habló de la ansiedad que adquirimos desde pequeños. Comparó la vida en oficina con un antiguo juego infantil en el que había que encajar piezas sin lógica en 60 segundos: “La diferencia es que en la vida real, ese juego dura 60 años”, advirtió. Así explicó que la ansiedad, derivada del miedo, se dispara cuando hay incertidumbre, impotencia y falta de apoyo social. Justo el clima que muchas startups y corporativos replican.
“Los CEOs y fundadores están sufriendo en silencio”, afirmó. “Especialmente los hombres, que han aprendido a reprimir sus emociones. Pero tenemos que desaprender eso. No somos máquinas. Somos humanos”, Marcos Piangers, CEO de Piangers Corp.
A quienes lideran equipos y compañías, Piangers ofreció cuatro consejos claros para recuperar el bienestar emocional:
“Tu cuerpo biológico fue hecho para cultivar afectos, no solo likes digitales”. Saluda, conversa, agradece. Hazlo como un niño que ve a otro niño en un restaurante y le dice: “¿Quieres ser mi amigo?”.
Rechaza el culto a la hiperactividad. “Cuando alguien te diga ‘únete al club de las 4am’, respóndele: ‘No, yo amo dormir’. El sueño es entrenamiento. Jeff Bezos y LeBron James lo saben. Dormir no es perder tiempo, es rendir mejor.”
Escribe tres cosas por las que estés agradecido cada día. Piangers explicó que “la gratitud activa zonas cerebrales ligadas al bienestar, la resiliencia y la productividad”. Estudios de UC Davis muestran que quienes practican la gratitud regularmente duermen mejor, tienen menos síntomas de enfermedad y niveles más bajos de estrés.
Piangers sostuvo que no se trata de huir del éxito, sino de redefinirlo. “El sueño de muchos emprendedores es tener un jet privado para no ver gente. Pero si odias a las personas, ¿para qué construyes un negocio?”, cuestionó.
En tiempos donde la productividad se mide en reuniones, correos y métricas, Piangers propone otro KPI: la capacidad de agradecer, de amar y de sostener a otros. “Porque tu éxito no es reflejo de tus miedos, sino de tus elecciones. Y hoy puedes elegir mirar al de al lado y decirle: ‘Vamos a ser amigos’”. Y concluyó con una afirmación simple: “Para resistir, primero hay que reconectar”.