Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Griselda Álvarez, la primera mujer gobernadora en México

Griselda Álvarez fue una escritora, política y poeta que desafió a su tiempo al convertirse en la primera mujer en gobernar un estado de México.

Griselda Álvarez, primera gobernadora mujer de México.
Griselda Álvarez, primera gobernadora mujer de México. © Vía México Desconocido

Conoce a Griselda Álvarez, escritora y política que marcó la historia de México al convertirse en la primera mujer gobernadora de uno de los estados de nuestra República.

Griselda Álvarez Ponce de León nació el 5 de abril de 1913 en Guadalajara, Jalisco. Sus padres fueron María Dolores Guadalupe Eugenia Ponce de León y, el también gobernador, Miguel Álvarez García.

Álvarez provenía de una familia con una larga trayectoria política que probablemente cimentó las bases de su futuro. Y es que, además de que su padre también fungió como gobernador, su bisabuelo era el general Manuel Álvarez. Este era un antiguo constituyente de 1857 que después se convirtió en el primer gobernador del estado de Colima.

Cabe destacar que, antes de que Álvarez se dedicara al quehacer político, sintió una fuerte inclinación por las letras y la docencia. Por ello, se convirtió en maestra normalista. Y, posteriormente, cursó una carrera en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En esta última logró titularse con mención honorífica gracias a su tesis La inmortalidad en las obras de Jorge Luis Borges.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Griselda Álvarez, una vida entre la literatura y la política

La trayectoria de Griselda Álvarez estuvo marcada por una serie de logros importantes y consecutivos. Fue directora general de Acción Social de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y luego del Museo Nacional de Arte. También trabajó como dictaminadora del Fondo de Cultura Económica.

No obstante, su carrera política inició formalmente en 1976. En ese año se convirtió en Senadora del estado de Jalisco. Después de dicho cargo, Álvarez dio un salto que marcó la historia de México. Contra las expectativas de su tiempo, en 1979 Griselda Álvarez se postuló para las elecciones de gobernador de Colima.

Te puede interesar: ¿Quién es Hermila Galindo, la revolucionaria feminista que protagoniza el billete de mil pesos?

Una vez finalizado el proceso de las votaciones, los colimenses conmocionaron al resto del país y quizá del mundo. Con 50, 000 votos de ventaja frente a su principal rival –Gabriel Salgado Aguilar– obtuvo el cargo, convirtiéndose así, en la primera mujer que alcanzó la gobernatura en uno de los estados mexicanos.

Sin embargo, ese nombramiento solo fue el principio. Durante su mandato, se dedicó a impulsar y a fortalecer la educación pública en su región. Además, trabajó arduamente para que las mujeres comenzaran a superarse. Con este fin, creó el Centro de Atención a la Mujer, A. C. y la Alianza de Mujeres de México.

Griselda Álvarez | Imagen: Vía México Desconocido
Griselda Álvarez | Imagen: Vía México Desconocido

A pesar de lo demandante que resultaba su vida y lucha política, Álvarez nunca abandonó las letras. Gracias a esto, cultivó una importante producción literaria tanto narrativa como poética. De dicha producción podemos destacar algunos poemas en los que logró combinar la difícil forma del soneto con el contenido de los artículos más destacados de nuestra Constitución –los cuales incluimos en esta nota.

Cabe señalar que, debido a sus méritos, esta incansable gobernadora obtuvo diversas distinciones. Entre ellas tenemos la medalla al mérito Benito Juárez (1993)medalla Belisario Domínguez (1996), la distinción de «Mujer del Año» por la Asociación de Damas Publicistas de México en 1981, etcétera.

Finalmente, Griselda Álvarez falleció el 26 de marzo del 2009 en la Ciudad de México. No obstante, dejó un legado digno de ser reivindicado y que nos recuerda a que, como dijo Griselda en su toma de posesión: «vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”.

Elecciones 2024 Griselda Álvarez México