



Se ha dicho que los datos son el recurso más valioso del mundo en la actualidad, convirtiendo el análisis de datos en un indispensable. Una de las herramientas más usadas para este fin, cuando se trata de medir el desempeño de una página web, es Google Analytics.
Aunque existen varias plataformas de medición de datos, la mayoría de paga, el sistema de Google Analytics se ha posicionado como uno de los más certeros para monitorear la actividad de una página.
La herramienta, propiedad de Alphabet, Inc. brinda información sobre las visitas al sitio, fuentes de tráfico y dispositivos usados para visualizar el portal. Pero lo más importante es su análisis de la audiencia, desde la ubicación de los usuarios y el tiempo que pasan en la página, hasta su comportamiento, intereses y otros importantes datos demográficos (edad, sexo, idioma, etc.).
Toda esta data ayuda a tener un panorama más extenso de los hábitos de los internautas y es clave para el marketing digital.
Recientemente se lanzó la nueva versión Google Analytics 4, que cuenta con nuevas funciones para ampliar los parámetros de medición de datos. Este cambio se anunció desde hace unos meses y ya se han dado a conocer algunas de las novedades que incluye.
Algunas de las nuevas características que pueden ayudar al análisis de datos son:
“El 1 de julio del 2023, las propiedades Universal Analytics estándar dejarán de procesar datos. Podrá consultar sus informes de Universal Analytics durante un tiempo a partir de esa fecha. No obstante, los datos nuevos solo se enviarán a las propiedades Google Analytics 4″, advirtió la empresa al dar a conocer esta evolución.
Google Analytics no es la única plataforma del gigante tecnológico que ha tenido cambios recientes. este mes, Google Maps estrenó 5 nuevas funciones para mejorar los viajes de los usuarios, entre éstos destaca que permite calcular el costo del peaje en carreteras.