![10 pasos para evaluar tu plan de negocios](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/11/evaluar-plan-de-negocios-600x400.jpg)
![El día que Sony pudo ser dueño de todos los personajes de Marvel (pero solo quiso a Spider-Man)](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/sony-personajes-marvel-600x405.jpg)
![Qué pasa con el Buró de crédito y las deudas de una persona que muere](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/buro-de-credito-y-deudas-600x405.jpg)
![Calendarios de adviento, qué son y cómo vender más con esta estrategia viral](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/calendario-de-adviento-600x405.jpg)
Si quieres hacer crecer tu negocio fuera del país, debes conocer las Franquicias Maestras.
¿Te imaginas que una franquicia quiera entrar a un nuevo país para establecer operaciones y crecer el concepto? ¿Qué tal que recibes un correo de un inversionista extranjero que quiere llevar tu marca a su país? Existe una manera en que puede alcanzar la expansión internacional y lograrlo a través de un experto local, que se encarga de comercializar y promover esa marca en un determinado país. Estamos hablando de las Franquicias Maestras Internacionales.
Expliquemos primero qué es una Franquicia Maestra: se trata de un modelo de expansión (por lo general internacional) en la que el franquiciante cede los derechos de uso de marca, procesos operativos, comerciales y mercadológicos, acceso a productos y/o servicios, etc., a un tercero (al que le llamamos franquiciatario maestro) para que, en una región o país determinado y delimitado, éste pueda desarrollar y hacer crecer el concepto.
La característica principal de la Franquicia Maestra es que el Franquiciatario Maestro se obliga y compromete a seguir los mismos procesos comerciales que tiene la franquicia en su país de origen (si las leyes locales así lo permiten), así como a ofrecer a sub-franquicias (es decir, el franquiciatario maestro otorgará franquicias a otros dentro del territorio a desarrollar) con el mismo soporte y asistencia técnica que el franquiciante brinda a sus franquicias locales. Se vuelve internacional cuando el país donde opera la franquicia maestra y el país del franquiciatario maestro son diferentes.
Son muchas las marcas que están buscando dicha internacionalización. De acuerdo con datos de la oficina de Feher Consulting en Estados Unidos, durante 2022 un 42% de los proyectos que recibidos eran franquicias que estaban buscando la internacionalización de México a Estados Unidos, mientras que un 14% de los proyectos buscaban llegar de Estados Unidos a México. Un 32% de los proyectos involucraban la salida o llegada de conceptos entre México y otros países.
En cuanto a los trámites a seguir para adquirir una franquicia maestra internacional, te podemos decir que básicamente son los mismos que los de una franquicia nacional, solo se agregan ciertos controles o permisos, por su carácter internacional (como un contrato de franquicia maestro y ciertos documentos legales, según el territorio). Lo básico en ambas es que la esencia del negocio debe perdurar, aunque también debe tener cierta flexibilidad para adaptarlo al nuevo territorio, para regionalizarlo.
No existe un secreto que nos diga cómo hacer que una franquicia extranjera triunfe en un nuevo mercado. Sin embargo, sí hay ciertas recomendaciones que deben tomarse en cuenta para que la Franquicia Maestra tenga más probabilidades de alcanzar el éxito en el extranjero. Algunas de ellas son las siguientes:
Además de tener la capacidad económica y operativa para crecer la marca extranjera, debe tener cierta afinidad y pasión por el concepto de la marca y la cultura que ésta maneja.
Si tú eres un franquiciante que busca convertirse en una franquicia maestra internacional, te aconsejamos que consideres que se trata de un proyecto que requiere de una gran inversión de recursos, tanto económicos como de tiempo y personales. Es una decisión que debe tomarse muy en serio, y hacerlo con inteligencia y paciencia, ya que se requiere de mucha estrategia y preparación. Una mala decisión puede lastimar la marca y recuperar su buen nombre en el territorio puede ser una tarea muy complicada.
Por otro lado, si deseas ser un franquiciatario maestro, te sugerimos que investigues y estudies a fondo la oportunidad de adquirir esa marca. Además, haz contacto con el franquiciante para conocer si el territorio está disponible y que te asesoren sobre el proceso de adquisición, así como en plan de negocios a seguir, ya que debe considerar las condiciones del territorio y validar dicha oportunidad.