Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
06-02-2025, 11:42:32 AM

Las 17 franquicias de helados más rentables y sus requisitos

Las franquicias de helados en México siguen en auge, atrayendo emprendedores con su diversidad de productos y gran demanda. Desde sabores clásicos hasta opciones innovadoras, ¡es un negocio rentable todo el año!

Franquicias de helados
Franquicias de helados © Hecho con IA a través de Midjourney

El mercado de franquicias de helados en México ha crecido constantemente en los últimos años, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas para emprendedores y marcas. Con una variedad de sabores y productos que van desde los tradicionales hasta opciones innovadoras como los helados veganos o sin azúcar, el sector sigue siendo una excelente oportunidad para quienes buscan ingresar al negocio de alimentos, especialmente por la popularidad de los helados para todas las edades y temporadas.

México, con su clima cálido y su rica cultura gastronómica, es ideal para este tipo de negocios. Marcas nacionales e internacionales han logrado establecerse gracias a su capacidad para ofrecer productos accesibles y de calidad. La versatilidad de estos negocios, que van desde carritos móviles hasta tiendas en centros comerciales, ha permitido a las empresas adaptarse a diferentes segmentos del mercado.

Marcas como Baskin-Robbins, La Michoacana y Nutrisa destacan entre las más populares en México. Su éxito se debe a su reconocimiento de marca, la diversidad de productos y la capacidad de adaptarse a las tendencias del mercado. El modelo de franquicia ha sido clave para su rápida expansión y rentabilidad en el país.

¿Qué necesito para iniciar un negocio de helados?

Emprender con un negocio de helados en México puede ser una gran idea, ya que es un mercado con alta demanda. Aquí tienes una guía práctica de lo que necesitas para arrancar:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

1. Investigación y planificación

  • Define tu modelo de negocio:
    • Heladería tradicional.
    • Venta móvil (carritos o food trucks).
    • Franquicia o negocio independiente.
  • Haz un estudio de mercado:
    • Identifica tu público objetivo y competencia.
    • Investiga tendencias, como helados artesanales, veganos o de yogurt.

2. Aspectos legales

  • Registro de negocio:
    • Inscribe tu negocio en el SAT para obtener tu RFC.
    • Define el régimen fiscal (pequeño contribuyente o persona moral).
  • Permisos y licencias:
    • Licencia de funcionamiento (solicítala en tu municipio).
    • Permiso de uso de suelo.
    • Certificado de salubridad (COFEPRIS) para manejar alimentos.

3. Local o punto de venta

  • Ubicación:
    • Busca zonas con alto tráfico peatonal, como plazas, parques o centros comerciales.
  • Espacio:
    • Necesitas un área para preparar, almacenar y exhibir helados.
    • Considera un diseño atractivo que invite a los clientes.

4. Equipo y proveedores

  • Equipo básico:
    • Máquinas para hacer helados (soft, artesanales o industriales).
    • Refrigeradores o vitrinas exhibidoras.
    • Utensilios (cucharas, moldes, conos, etc.).
  • Proveedores:
    • Encuentra distribuidores de materias primas como leche, frutas, azúcar, y bases para helados.

5. Inversión inicial

  • Define un presupuesto para:
    • Equipo: Desde $20,000 MXN en modelos básicos.
    • Renta del local: Dependiendo de la ubicación, puede ir desde $5,000 MXN al mes.
    • Insumos iniciales: $10,000 a $30,000 MXN.

6. Estrategias de marketing

  • Marca: Diseña un logo y un concepto único.
  • Redes sociales: Usa plataformas como Instagram y TikTok para promocionar tus productos.
  • Promociones: Ofrece descuentos de apertura o promociones para fidelizar clientes.

7. Capacitación

  • Aprende técnicas para hacer helados de calidad.
  • Capacita a tu personal en atención al cliente y manejo higiénico de alimentos.

¿Cuánto cuestan las franquicias de helados?

El costo de una franquicia de helados puede variar ampliamente dependiendo de la marca, el modelo de negocio, y el país donde se quiera operar.

Las más económicas, como Bonice, requieren una inversión inicial que ronda los 11,000 pesos mexicanos, mientras que las más costosas, como Häagen-Dazs pueden alcanzar precios de hasta 1 millón de dólares (cerca de 20.5 millones de pesos, dependiendo del tipo de cambio). Sin embargo, la mayoría se sitúan en el rango de los 100,000 a los 500,000 MXN.   

¿Qué franquicias de helados puedo comprar con 50 mil pesos?

Las opciones para adquirir una franquicia de helados con un presupuesto de $50,000 MXN son limitadas, pero hay algunas alternativas de bajo costo o modelos más simples que podrías considerar.

Algunas opciones viables son:

  1. Bonice
  • Inversión inicial: Desde $11,000 MXN.
  • Modelo de negocio: Venta de helados y congeladas en puntos móviles o como complemento a un negocio existente.
  • Ventajas: Bajos costos operativos y flexibilidad.
  • Ideal para: Emprendedores que buscan iniciar con poco capital.

2. La Michoacana (modelo básico)

  • Inversión inicial: Desde $30,000 MXN (en modelos pequeños o asociados).
  • Modelo de negocio: Venta de paletas y helados tradicionales mexicanos.
  • Ventajas: Marca ampliamente reconocida y productos con alta demanda.

3. Helados Holanda (modelo pequeño o carritos)

  • Inversión inicial: Desde $50,000 MXN (en modelos más pequeños o carritos).
  • Modelo de negocio: Venta de helados en formato tradicional o carritos móviles.
  • Ventajas: Flexibilidad en el tamaño del negocio, sin necesidad de una gran inversión.
  • Ideal para: Zonas de alto tráfico o eventos temporales.

4. Distribuidores independientes. Algunas marcas y microfranquicias ofrecen esquemas para pequeños distribuidores, como carritos móviles. La inversión inicial puede partir desde $20,000 MXN para equipos e inventario inicial.

¿Qué franquicia puedo poner con 100 mil pesos o menos?

1. La Michoacana (modelo pequeño)

  • Inversión inicial: Desde $30,000 MXN en modelos más pequeños o kioscos.
  • Modelo de negocio: Venta de paletas y helados tradicionales mexicanos.
  • Ventajas: Alta demanda en todo el país y reconocimiento de marca.
  • Ideal para: Negocios pequeños o en zonas de alto tránsito.

2. Yogurtland (modelo pequeño)

  • Inversión inicial: Desde $90,000 MXN en su modelo más básico.
  • Modelo de negocio: Venta de helados de yogurt con opciones de toppings.
  • Ventajas: Tendencia saludable y flexible.
  • Ideal para: Zonas de jóvenes y personas que buscan opciones más saludables.

3. Frody

  • Inversión inicial: Aproximadamente $100,000 MXN en su modelo más básico.
  • Modelo de negocio: Helados en diferentes presentaciones y sabores innovadores.
  • Ventajas: Negocio con un concepto fresco y moderno.
  • Ideal para: Centros comerciales o puntos de alto flujo de personas.

¿Cuál es la franquicia de helados mexicana más exitosa?

Las franquicias de helados oriundas de México con más éxito son las de La Michoacana. Con más de 1,500 tiendas en todo el país, esta cadena de heladerías es la más conocida del país. Su nombre es sinónimo de tradición, lo que genera una lealtad considerable entre los consumidores y la convierte en una de las más rentables y reconocidas en el sector.

Esta firma, originaria de Michoacán, ha logrado una enorme popularidad gracias a sus productos auténticos y de alta calidad, lo que le ha permitido expandirse rápidamente en todo el territorio. Además, ha sabido adaptarse a las demandas locales y ofrecer productos que se ajustan a los gustos regionales, como nieves y esquites, que tienen una gran aceptación en el mercado.

Con una inversión inicial relativamente baja (desde $30,000 MXN en modelos pequeños o kioscos), una extensa red de tiendas y un alcance considerable en el mercado, es una opción atractiva para emprendedores que buscan una franquicia rentable.

¿Cuál es la franquicia de helados que genera más dinero?

Aunque La Michoacana tiene una presencia masiva en el país y gran popularidad, Baskin-Robbins es la franquicia de helados más rentable y con mayores ingresos en el mercado mexicano, gracias a su modelo de negocio global y presencia en múltiples puntos de venta.

Se trata de una de las franquicias de helados más reconocidas y queridas en todo el mundo, siendo un referente global en este sector desde su fundación en 1945. Conocida por su lema de “31 sabores” (muchos de ellos exclusivos), esta firma estadounidense es parte de Inspire Brands, el conglomerado que opera otras grandes cadenas como Dunkin’, Arby’s y Sonic.

Baskin-Robbins cuenta con más de 500 tiendas en todo México y ha logrado consolidarse como una de las franquicias más rentables del país, con un alto volumen de ventas debido a su reconocimiento de marca, calidad y variedad de productos.

¿Cuál es la franquicia más vendida de todos los tiempos?

En términos de ingresos anuales, Baskin-Robbins ha reportado ventas globales que superan los $2,000 millones de dólares en años recientes, posicionándose como líder en la industria de helados a nivel mundial.

Factores que contribuyen al éxito de las franquicias de helados Baskin-Robbins:

  1. Reconocimiento global. Con más de 8,000 tiendas en más de 50 países, la marca es conocida en todo el mundo, lo que le da una ventaja competitiva en el mercado nacional.
  2. Variedad de productos. Más allá de los helados, ofrecen productos como batidos, pasteles y otros postres que atraen a una amplia gama de consumidores. Además, introduce nuevos sabores regularmente y se adapta a las preferencias locales.
  3. Ubicación estratégica. Tiene presencia en centros comerciales, zonas turísticas y de alto tránsito, lo que genera un flujo constante de clientes.

Estas son las franquicias de helados más rentables

Aquí te dejamos una lista con algunas de las franquicias de helados más rentables en México y lo que necesitas saber para tener la tuya:

1. Bonice

Esta marca de helados en tubo o ‘congeladas’ parece omnipresente en el país, y se distingue por sus costos bajos, accesibilidad y facilidad de transporte, ya que se vende en carritos y hieleras portátiles.  

2. La Michoacana

La firma de heladerías más famosa de México ofrece una amplia variedad de paletas y helados tradicionales mexicanos. Su oferta incluye postres y antojitos como gelatinas, flanes, frappés, esquites, hot-dogs, chocobananas y chamoyadas.

3. Helados Holanda

Con décadas de presencia en México, se trata de una de las marcas más famosas de helados y paletas en el país. Ofrece oportunidades para emprender con heladerías, carritos paleteros o refrigeradores dentro de negocios ya existentes.

4. Yogurtland

Dedicado a la venta de helados de yogurt con opciones de toppings, se alinea con la tendencia hacia lo saludable y personalizado.

5. Conolandia

Ofrece más de 30 conceptos diferentes de productos y no cobra regalías, solo una cuota fija mensual de $1,500 MXN.

6. Nutrisa

Su oferta incluye helados naturales y de yogurt elaborados con ingredientes de alta calidad, sin conservantes ni químicos.

  • Inversión inicial: Entre $450,000 y $1,100,000 MXN.
  • Cuota de franquicia: $40,000 MXN + IVA.
  • Sitio web: Nutrisa https://www.nutrisa.com/

7. Dolphy

Ofrece helados elaborados con ingredientes naturales de alta calidad y no cobra regalías.

8. Frody

Especializada en transformar un producto tradicional en algo innovador y diferente, esta firma mexicana ofrece más de 48 sabores de helado, desde clásicos hasta creativos.

9. Moyo

Ofrece helado de yogurt búlgaro hecho a mano, bajo en grasa y con ingredientes frescos.

  • Inversión inicial: Aproximadamente $1,100,000 MXN.
  • Cuota de franquicia: $300,000 MXN.
  • Sitio web: Moyo https://moyo.another.co/

10. Smöoy

Es una marca moderna que ofrece helados de yogurt con diversas combinaciones.

  • Inversión inicial: Al menos 55,000 € (cerca de $1,178,000 MXN).
  • Sitio web: Smöoy https://smooy.com/

11. Gelatiamo

Esta marca originaria de Italia, con presencia en varios países de Latinoamérica y España, ofrece helados artesanales frescos y de alta calidad, así como una amplia gama de productos dulces y salados.

  • Inversión inicial: De 60,000€ a 90,000€ (entre $1,285,000 y $1,927,000 MXN)
  • Retorno de inversión: 25 meses.
  • Sitio web: Gelatiamo https://www.gelatiamo.eu/es/

12. Baskin-Robbins

Reconocida a nivel global por su amplia variedad de sabores, es la franquicia de helados más vendida del mundo y la más rentable en México.

13. Helados Thrifty

Esta empresa de origen estadounidense con presencia en varios estados de México incluye en su menú helados, crepas y frappés.

  • Inversión inicial: $1,950,000 MXN
  • Cuota de franquicia: $49,900 dólares (cerca de 1 millón de pesos, según el tipo de cambio).
  • Sitio web: Helados Thrifty https://heladosthrifty.com.mx/

14. Freddo

Estos helados artesanales de origen argentino ya tienen presencia internacional y también se encuentran en México.

  • Inversión inicial: Entre $120,000 y $250,000 USD ($2,471,000 a 5,147,850.00 MXN).
  • Sitio web: Freddo https://freddo.com.mx/

15. Yogen Früz

Esta franquicia de helados canadiense está especializada en helados de yogurt de alta calidad y saludables preparados frente al cliente.

16. Häagen-Dazs

Esta marca premium de helados con reconocimiento global tiene amplia presencia en México y es una opción para los emprendedores con alto presupuesto.

  • Inversión inicial: Entre $290,000 y $1,000,000 USD (unos $5,970,000 a 20,600,000 MXN).
  • Cuota de franquicia: $30,000 USD (cerca de $617,800 MXN).
  • Sitio web: Häagen-Dazs https://www.haagendazs.com.mx/

17. Dairy Queen

Con presencia internacional y una amplia gama de helados, toppings y postres, es una de las marcas con mayor presencia global y ha ganado buen posicionamiento en México.

  • Inversión inicial: Entre $400,000 y $1,800,000 USD (de $8,235,000 a $37,000,000 MXN).
  • Sitio web: Dairy Queen https://dairyqueen.com.mx/

El panorama del mercado de las franquicias de helados en México es prometedor, con una demanda creciente y diversas opciones para emprendedores. No solo representa un negocio rentable, sino también una oportunidad para formar parte de un sector en expansión que sigue cautivando a los consumidores año tras año.

¿Ya se te antojó alguna para emprender? ¡Cuéntanos!

Franquicias de alimentos Franquicias de helados Franquicias rentables
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.