



La violencia familiar es una realidad que afecta a millones de personas. Datos de Naciones Unidas indican que el 35% de las mujeres en todo el mundo han experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja o violencia sexual fuera de ella.
Además de esto, el miedo y el estigma pueden significar que hasta el 60% de los casos no se denuncian. Naciones Unidas destaca que durante la reciente pandemia por el Covid-19, esta situación experimento un incremento del 20% a nivel global, situación de la que México no es ajeno.
La violencia doméstica puede ser física o psicológica y afectar a cualquier persona de cualquier edad, género, raza u orientación sexual. El costo humano es inconmensurable. Pero además, existe un impacto económico significativo. La pérdida de ingresos, el ausentismo y la caída de la productividad afectan financieramente a las personas, sus familias y la sociedad en general.
Si bien las empresas no tienen responsabilidad de sacarte de este problema, porque no es su responsabilidad, sí pueden entenderte y darte herramientas y posibilidades para mostrarte que tú si puedes salir de esta situación.
Es el caso de Unilever México, que cuenta con la política global UNMUTE: Rompiendo el Silencio de la Violencia Familiar, cuyo propósito es abordar la problemática de la violencia familiar entre sus empleados, extendiendo su impacto hacia comunidades y hogares. Además, invita a otras empresas y organizaciones a tomar un rol activo en este tema.
UNMUTE se lanzó en marzo de 2021, en el día internacional de la mujer. Justo antes de la pandemia y a finales de enero fue presentada en México. Sin embargo, la política no es solo para mujeres, cubre a todos los empleados y reconoce que la violencia y el abuso domésticos no tienen límites, incluida la edad, el género, la clase social y el origen étnico.
Todos pasamos mucho tiempo en el lugar de trabajo y sabemos que la violencia doméstica y el abuso también ocurren en el lugar de trabajo. Queremos que los empleados se sientan seguros y apoyados primero en el trabajo y luego en su entorno familiar. El abusador a menudo aislará a su víctima, cortará sus actividades e independencia financiera. Si somos capaces de mantener a las personas en el empleo, esto ayudará a brindarles apoyo.
Kim Morgan, Chief Business Integrity Officer de Unilever.
“Hemos trabajado en una estrategia global las condiciones y regulaciones locales. Queremos que todos los que forman parte de nuestra familia de más de 7,000 empleados no solo tengan acceso a recursos para transformar su propia realidad sino que puedan construir y contribuir a una socuedad más justa e inclusiva”, dijo Lourdes Castañeda, Directora General de Unilever México.
Unilever México proporcionará asesoramiento y herramientas a quienes atraviesan situaciones de violencia familiar, que es el primer paso para salir esta situación. Además, brindará acompañamiento y contención de primer contacto.
Sabemos que la acción colectiva es lo único que va a poder hacer la diferencia de una manera significativa para nuestra sociedad y es por eso, que ya estamos invitando a las demás empresas, sociedad civil e instituciones públicas para que juntos tomando acción podamos hacer la diferencia y construir la sociedad que nos merecemos.
Lourdes Castañeda, Directora General de Unilever México.
La adaptación de la política global fue posible gracias a la colaboración entre Unilever y el Instituto para la Investigación de los Derechos Humanos y Estudios de Género (IIDHEG), que realizó un diagnóstico de la violencia familiar en México, cuyos hallazgos fundamentaron el desarrollo de herramientas y protocolos que atienden las necesidades reales de quienes viven en esta condición.
El estudio realizado por el IIDHEG se enfoca en cinco entidades claves: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Morelos, en donde los resultados revelaron que los casos de violencia familiar ocurren principalmente en el hogar (66.2%), siendo los hermanos, padres, madres y tíos los principales agresores; y es de destacar que, en el caso de las mujeres, el 41.6% afirma haber experimentado violencia por parte de su pareja.
Unilever implementará diversas herramientas para elevar la prevención y sensibilización sobre la violencia familiar, entre las que se incluyen: una línea confidencial de atención psicológica, recursos y materiales en línea, una red de escucha activa, así como capacitaciones para los empleados y gerentes a fin de brindar un entorno de trabajo solidario y comprensivo, contribuyendo a la concientización y el cambio social.